{"id":1075,"date":"2021-11-28T22:33:32","date_gmt":"2021-11-29T01:33:32","guid":{"rendered":"https:\/\/www.clubdelpetroleo.com\/?post_type=tribe_events&p=1075"},"modified":"2022-01-06T17:58:00","modified_gmt":"2022-01-06T20:58:00","slug":"almuerzo-orador-dr-rosendo-fraga","status":"publish","type":"tribe_events","link":"https:\/\/clubdelpetroleo.com\/calendario\/almuerzo-orador-dr-rosendo-fraga\/","title":{"rendered":"Almuerzo: Orador Dr. Rosendo Fraga"},"content":{"rendered":"

\u00daNICO ALMUERZO PRESENCIAL DEL A\u00d1O
\n<\/strong>DR. ROSENDO FRAGA
\n<\/strong><\/p>\n

Con la m\u00edstica de los tradicionales eventos organizados por el Club del Petr\u00f3leo de Buenos Aires, el martes 7 de diciembre tuvo lugar el \u00fanico almuerzo presencial del a\u00f1o. Tal como se defini\u00f3 en la invitaci\u00f3n fue un gran reencuentro de amigos -con los protocolos pertinentes- y cont\u00f3 con la participaci\u00f3n del Dr. Rosendo Fraga como invitado de honor.<\/p>\n

El analista pol\u00edtico e historiador, habitu\u00e9 de estos foros por m\u00e1s de dos d\u00e9cadas, abord\u00f3 la actualidad pol\u00edtica enfoc\u00e1ndose en tres ejes centrales: polarizaci\u00f3n y crisis de los partidos tradicionales; educaci\u00f3n; reconstrucci\u00f3n del Estado.<\/p>\n

Polarizaci\u00f3n y crisis de los partidos tradicionales<\/strong><\/p>\n

En primer lugar plante\u00f3 dos fen\u00f3menos que se evidencian en el mundo occidental \u2013matriz hist\u00f3rico cultural a la cual pertenece Argentina-: polarizaci\u00f3n pol\u00edtica y crisis de los partidos tradicionales, incluso en pa\u00edses que han sido cuna de la democracia occidental contempor\u00e1nea como Estados Unidos y Francia. Fen\u00f3menos que remarc\u00f3 el Sumo Pont\u00edfice en su reciente visita a Grecia, \u00a0“impera un escepticismo respecto de la democracia, provocado por la distancia de las instituciones, por el temor a la p\u00e9rdida de identidad y por la burocracia,” cuyo remedio no se basa en la b\u00fasqueda obsesiva de popularidad ni la proclamaci\u00f3n de promesas imposibles, sino en la responsabilidad suprema del ciudadano y el arte del bien com\u00fan. “Una frase pol\u00edtica muy importante a la que hay que prestarle especial atenci\u00f3n, porque responde a la falsa eficacia de los autoritarismos o de los populismos con promesas f\u00e1ciles y atractivas. La democracia es un sistema complejo, que necesita paciencia.” Estos fen\u00f3menos tambi\u00e9n se advierten en Latinoam\u00e9rica \u2013Chile, Brasil, Per\u00fa, Argentina, entre otros-. “La grieta, que no es otra cosa que una polarizaci\u00f3n pol\u00edtica que se ha instalado en el pa\u00eds hace una d\u00e9cada, m\u00e1s precisamente desde el segundo mandato de Cristina. El acto convocado el 10 de diciembre es una muestra muy polarizante desde el punto de vista pol\u00edtico ideol\u00f3gico.”<\/p>\n

 <\/p>\n

Haciendo una lectura aguda del pa\u00eds tras las elecciones legislativas quedaron en evidencia problemas tales como liderazgo y candidatura. “Tenemos dos espacios pol\u00edticos sin liderazgo claro y candidatos de sobra.” Indic\u00f3 que los mayores problemas del oficialismo son la bicefal\u00eda, una fractura entre los miembros del Ejecutivo y una puja por qui\u00e9n verdaderamente manda. Este conflicto por el liderazgo trae un problema a corto plazo que es la gobernabilidad. El otro gran conflicto es ideol\u00f3gico; mientras el presidente se apoya en la CGT, la vicepresidente lo hace en la C\u00e1mpora.<\/p>\n

Observando la fotograf\u00eda pol\u00edtica desde otra perspectiva, el mayor problema de la oposici\u00f3n \u2013conformada por un sector de centro y otro de derecha- es pol\u00edtico, no ideol\u00f3gico. “Este es el punto de fondo que, en alguna medida, se va a profundizar. La oposici\u00f3n tuvo un triunfo contundente; sin embargo, tres semanas despu\u00e9s de las PASO perdi\u00f3 protagonismo. No s\u00f3lo porque el oficialismo quiso abstraerse de una mala elecci\u00f3n, sino porque la oposici\u00f3n entr\u00f3 en un proceso de atomizaci\u00f3n interna muy complicado.”\u00a0 Si bien en esta elecci\u00f3n ha quedado conformado un bipartidismo \u2013centro izquierda, centro derecha-, ha surgido tambi\u00e9n la “nueva derecha” representada por Javier Milei (en sinton\u00eda de un fen\u00f3meno del mundo occidental en el que han surgido estos nuevos espacios pol\u00edticos). “Tiene mucho futuro. Como Kast, como Bolsonaro, que no hay que darlo por muerto, como Trump, que si hoy se votara ganar\u00eda en Estados Unidos. Milei lo dice, \u00e9l representa eso. El tipo est\u00e1 jugando claramente con una matriz internacional, por eso no hay que subestimarlo. No es una erupci\u00f3n local.”<\/p>\n

P\u00e9rdida de calidad educativa<\/strong><\/p>\n

“Este es el problema m\u00e1s importante, m\u00e1s que la polarizaci\u00f3n pol\u00edtica, m\u00e1s que el Fondo Monetario. El FMI en Argentina es casi una constante. La p\u00e9rdida en calidad educativa es una constante en retroceso y, lo m\u00e1s grave, es que la coyuntura impide dimensionar este tema como central. La educaci\u00f3n ha ca\u00eddo a un nivel inimaginable, es la llave del no ascenso social. Parad\u00f3jicamente ha mantenido bolsones de excelencia que no debemos ignorar porque demuestran que la situaci\u00f3n en la que estamos no es inexorable. Argentina es el pa\u00eds con mayor desarrollo nuclear de Am\u00e9rica Latina; el primer reactor nuclear que exportamos a Australia fue hace 15 a\u00f1os y sigue funcionando perfectamente. Lo mismo sucede en el \u00e1rea tecnol\u00f3gica; el \u00e9xito argentino en materia de empresa de tecnolog\u00eda es el m\u00e1s alto de Am\u00e9rica Latina. Los bolsones de excelencia nos muestran posibilidades; nos estar\u00eda faltando la capacidad de articular para poder resolver el problema social m\u00e1s importante que es la desigualdad. No hay pa\u00edses condenados al \u00e9xito, ni pa\u00edses condenados al fracaso.”<\/p>\n

Reconstruir el Estado<\/strong><\/p>\n

“Argentina tiene que reconstruir el Estado en sus cinco funciones indelegables: Educaci\u00f3n, Salud, Seguridad, Justicia y Defensa. Es uno de los temas centrales a corto, mediano y largo plazo en los que debe enfocarse el pensamiento pol\u00edtico.”<\/p>\n

En di\u00e1logo con los socios<\/strong><\/p>\n

Como es costumbre, Rosendo Fraga fue conciso en su exposici\u00f3n para abrir un espacio de di\u00e1logo con los socios. En \u00e9l se debatieron temas tales como la p\u00e9rdida de autonom\u00eda del Poder Judicial, los autoritarismos democr\u00e1ticos, la divisi\u00f3n de la oposici\u00f3n tras ganar las legislativas, la capacidad de gesti\u00f3n de cada uno de esos espacios, el poder de la calle, conjeturas acerca de 2023.<\/p>\n