BEGIN:VCALENDAR VERSION:2.0 PRODID:-//Club Del Petroleo de Buenos Aires - ECPv6.6.2//NONSGML v1.0//EN CALSCALE:GREGORIAN METHOD:PUBLISH X-ORIGINAL-URL:https://clubdelpetroleo.com X-WR-CALDESC:Eventos para Club Del Petroleo de Buenos Aires REFRESH-INTERVAL;VALUE=DURATION:PT1H X-Robots-Tag:noindex X-PUBLISHED-TTL:PT1H BEGIN:VTIMEZONE TZID:America/Argentina/Buenos_Aires BEGIN:STANDARD TZOFFSETFROM:-0300 TZOFFSETTO:-0300 TZNAME:-03 DTSTART:20190101T000000 END:STANDARD END:VTIMEZONE BEGIN:VEVENT DTSTART;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20240625T123000 DTEND;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20240625T143000 DTSTAMP:20250419T103056 CREATED:20240613T111652Z LAST-MODIFIED:20240704T203617Z UID:10000264-1719318600-1719325800@clubdelpetroleo.com SUMMARY:Orador: Guillermo Francos DESCRIPTION:GUILLERMO FRANCOS\n\nJEFE DE GABINETE DE MINISTROS DE LA NACIÓN ARGENTINA \nEl almuerzo organizado por el Club del Petróleo de Buenos Aires el pasado 25 de junio contó con la presencia de Guillermo Francos\, jefe de Gabinete de Ministros de la Nación Argentina. Total Austral S.A. y Excelerate Energy auspiciaron el encuentro que reunió a 180 líderes de la industria energética. \n \nEl funcionario remarcó la importancia de la Ley Bases que va a generar una transformación importante en el país. Asimismo\, destacó los logros de este primer semestre de gestión. “No sólo hemos gobernado\, sino que hemos generado un rol protagónico de Argentina en el mundo de las ideas; tenemos un presidente que por primera vez ha ubicado a Argentina en el mapa. Es un momento para que el país aproveche todas las condiciones que se han ido presentando y las utilice\, especialmente ustedes que son quienes tienen que invertir.” \n \nRuidos en la economía argentina \nGuillermo Francos analizó los ruidos en la economía argentina y la intencionalidad de los mismos. “Hay muchas inconsistencias en las críticas que se formulan al gobierno. Y uno tiene que bucear un poco en cuáles son las razones de la inestabilidad.” \n“Redujimos 5 puntos del déficit fiscal y 10 puntos del déficit cuasifiscal en un período de 6 meses. Suena fácil decirlo\, pero demanda un esfuerzo enorme; tuvimos que negociar una ley con todas las presiones de los afectados por la disminución del gasto. Si bien en junio hemos tenido un superávit más ajustado\, está todo muy cuidado y previsiblemente equilibrado hasta fin de año.” \nOtro ruido es la suba del dólar. “En este tiempo subió un 10% en circunstancias absolutamente vinculadas a la inestabilidad política y parecería que se acabara el mundo. Durante el gobierno kirchnerista el dólar escaló de $60 a $1.200 y nadie se alarmó.” \nTambién se dijo que había problemas con el Fondo que sugería una devaluación del 30%; nada de esto es cierto. Francos manifestó que “el gobierno argentino ha implementado herramientas para eliminar el gasto\, eliminar el déficit y llegar al superávit\, mientras que Barrett tiene una visión distinta con una serie de componentes que condicionan la obtención de resultados.” \nAsimismo\, corrió el rumor que se eliminaría el dólar blend -esquema cambiario 80/20-. “Esto genera que muchos exportadores no liquiden a la espera de una devaluación\, lo que provoca una parálisis en el sistema\, una menor liquidación de divisas\, una menor compra de dólares.” Aseguró que el dólar blend se mantendrá vigente por lo que alentó a exportar. \nAdmitió que estos ruidos son promovidos por opositores. “Hemos dado un gran combate contra la inflación fundado en eliminar el déficit.” Pelea que se ha ganado en muy poco tiempo. “Muchos de los que originan esta inestabilidad política dicen que la inflación bajó porque hay recesión o hiper recesión. Cuando uno mira los números\, en el último trimestre de 2023\, con el Plan Platita\, se lanzaron U$D 8.000 millones al mercado\, lo que impulsó la actividad económica pero\, aún así\, hubo recesión y una inflación del 56%. El problema político argentino consiste en que las elecciones las ganó un señor que se presentó expresando lo que la gente mayoritariamente sentía. Ese señor sacó el 56% de los votos; algo difícil de asimilar para la política que se ha construído en estos 40 años de democracia haciendo dispendio de los dineros públicos. Para todo ese sector que vivió de esa manera es muy complejo comprender esta victoria y\, como no puede sostener otra posición\, trata de confrontar al gobierno y coartar sus proyectos.” \n \nLey Bases y DNU 70/2023 \n“Hemos presentado dos normas importantes desde que nos constituimos como Gobierno Nacional: el famoso DNU 70/2023 y la Ley Bases. \nEl DNU 70/2023 fija las bases para la reconstrucción de la economía argentina y declara la emergencia pública en materia económica\, financiera\, fiscal\, administrativa\, previsional\, tarifaria\, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025. “Tiene como objetivo introducir reformas de libre mercado en la economía argentina\, es una ley que ha modificado sustancialmente la organización del Estado y la República. Incluye reformas al código aduanero que están reglamentadas y en vigencia; lo ven reflejado en el área energética. \nEs muy duro hacer política con 38 diputados sobre 257 y 7 senadores sobre 72; no se puede ser más minoría que eso. Sin embargo presentamos una ley que la retiramos porque no conseguimos que votaran un artículo muy importante\, tuvimos que empezar nuevamente y obtuvimos la aprobación general por ambas cámaras. No sé si se alcanza a visualizar el haber logrado torcer el brazo a la política tradicional con tan pocos legisladores; es un éxito que no tiene parangón en nuestra historia política. Hay pocos ejemplos en el mundo de que un gobierno con una minoría tan notoria obtenga la sanción de una ley que va a generar una transformación importante en el país.” \n“Ustedes son parte interesada en las normas que trae esta ley porque va a abrir la puerta a las inversiones de todo el mundo. Nunca hemos estado reunidos con tantos fondos internacionales -más de 150- y tantos bancos como en los últimos tres meses.” \n“La riqueza que tiene Argentina hoy está explotada en una proporción muy pequeña\, nadie lo sabe mejor que ustedes\, teniendo más recursos energéticos que cualquier otro país cercano\, tenemos aún recursos por desarrollar\, otros por descubrir que están esperando que nos pongamos a invertir si ofrecemos las normas para poder explotarlos; tanto en el área energética -petróleo y gas- como en el área minera. Tenemos por delante un futuro promisorio si somos capaces de aprovechar este momento histórico donde aparece un líder que expresa los valores de la libertad en todos los órdenes. Ustedes\, que son una parte importante de la economía argentina y del futuro\, deben tenerlo en cuenta. La Ley Bases da comienzo a un período de inversión.” \nAdmitió que quedará para una segunda etapa lograr quorum para privatizar el Correo Argentino\, Aerolíneas Argentinas y Medios Públicos. “Como fuerza política\, La Libertad Avanza (LLA) se está constituyendo; tenemos una gran ventaja que es la juventud que va a conformar la política del mañana. Estoy muy confiado que ese cambio\, que proviene de los fracasos políticos que Argentina ha tenido a lo largo de tantos años\, es lo que nos va a permitir consolidar el trabajo que venimos haciendo. \nLa Ley Bases va a tener impacto positivo en los mercados y con el Fondo. Seguramente vamos a entrar en una segunda fase del plan económico; así como la clave del primer período fue déficit 0 y controlar el gasto\, en esta segunda fase la clave será 0 emisión\, con lo cual se va a derrumbar definitivamente la inflación.” \nQuiero transmitirles el optimismo que tengo por lo que hemos realizado hasta ahora\, por cómo veo las perspectivas y por supuesto con el compromiso del Gobierno y del propio Presidente de no dar un paso atrás sobre lo que hemos venido logrando hasta aquí. Es el momento para que ustedes decidan invertir en el país que está cambiando fuertemente; tenemos reglas que nos amparan; inviertan. No depende solamente del Gobierno; depende de todos ustedes.” \nGuillermo Francos compartió la mesa principal junto a Alejandro Bulgheroni\, presidente del Club del Petróleo de Buenos Aires; Daniel De Nigris\, vicepresidente 1º; Gustavo Albrecht\, vicepresidente 2º; Diego Garzón Duarte; Tomás Hess; Ernesto López Anadón; Horacio Marin; Ricardo Markous; Emilio Nadra; Guillermo Noriega; Catherine Remy; José Rolandi\, vicejefe de Gabinete Ejecutivo; Oscar Sardi; Adolfo Storni; Diego Trabucco y Adrián Vila. \nEn agradecimiento\, el Ing. Alejandro Bulgheroni le hizo entrega de un testigo de Roca Madre de Vaca Muerta. \n \nDiálogo con los socios \nEl funcionario se mostró abierto a las preguntas que surgieron en este foro: salida del cepo cambiario\, relación con las provincias\, costos internos elevados\, si el Ejecutivo contaba con equipos para llevar adelante este plan de gobierno. \n\n“Hay un compromiso del gobierno de quitarlo cuando se tengan las reservas suficientes para poder afrontarlo. El presidente tiene en su cabeza hacerlo pero va a ser muy prudente. El nuevo plan que se acuerde con el Fondo va a incidir en ese tema para poder avanzar.”\nRelación con las provincias. “Con las provincias energéticas tenemos una relación especial porque todas han trabajado en la aprobación de la Ley Bases. El gobernador de Neuquén\, Rolando Figueroa\, es uno de los impulsores de este esquema.” Manifestó que tiene buen diálogo con todos los gobernadores\, aún con quienes tiene diferencias desde lo político; que hay una puja de intereses entre gobernadores del norte y gobernadores del sur en el tema ganancias. Con respecto a la provincia de Buenos Aires\, sostuvo que es más complejo porque es “una provincia importante en manos de alguien que tiene ideas absolutamente diferentes a las nuestras\, con problemas de gestión muy fuertes porque es gobernada como si no hubiera pasado nada en Argentina\, con parálisis en distintos sectores\, con déficit importante. Cada uno tendrá que hacerse responsable de lo que gestiona y administra. Lo importante hoy es que\, pese al esfuerzo que está haciendo el conjunto de la sociedad argentina\, el apoyo al presidente Milei se sostiene por arriba del 50%; es un activo muy importante para el Gobierno. Se supone que a partir de la aprobación de esta Ley comenzará el proceso virtuoso de la economía y ese apoyo va a crecer. Me tocó ser Ministro del Interior en la etapa más difícil; normalmente los gobernadores se reúnen con el Ministro del Interior para pedir un anticipo del Tesoro y a cada uno que venía le respondía que no había plata. Me llevo el mérito de ser un ministro apreciado por ser el único que habla con la política; con lo cual sin plata se puede hacer política también.”\nCostos internos altos. “La distorsión de precios relativos en la economía argentina ha sido enorme. Obviamente ha habido una devaluación fuerte al inicio del gobierno por el dólar oficial. Los distintos tipos de dólar estaban en el órden de los $1.200/1.300\, con una brecha enorme con el dólar oficial\, lo que distorsionaba todo. Hoy los costos son altos y se necesita un reacomodamiento de estos precios relativos. SEstamos yendo a ese nuevo orden; cuánto tiempo llevará esa estrategia dependerá de diversos factores.”\nEquipos en el Ejecutivo para llevar adelante el plan de Gobierno. “En el Estado no hay una carrera en donde lleguen los mejores y es difícil encontrar equipos capaces de gestionar con apertura una situación de crisis como esta. Tenemos equipos\, a lo mejor no los suficiente; recién llevamos 6 meses de gobierno y estamos intentando armar los equipos necesarios. Como ustedes saben hemos tenido éxitos y fracasos; no es fácil ser funcionario público con sueldos bajísimos y con múltiples dificultades. Como país hemos caído de una manera estrepitosa; en lo relativo a la educación hemos perdido lugares en el mundo. Los argentinos tenemos gente con mucha capacidad y creatividad que se desarrolla en distintos sectores: algunos como emprendedores\, otros en el sector privado y otros en el sector público. Hay capacidades individuales pero no hay un armado de estado colectivo. Tenemos lo sustancial pero nos faltan equipos para gestionar; confío en que se irán armando con el tiempo y se avanzará muchísimo. Fuimos capaces de aprobar esta ley desde nuestra posición política; estoy seguro que podremos lograr mucho más.”\n\n URL:https://clubdelpetroleo.com/calendario/orador-guillermo-francos/ LOCATION:Libertador Hotel\, Av. Córdoba 690\, Ciudad de Buenos Aires\, C1054AAS\, Argentina CATEGORIES:Almuerzos GEO:-34.5989225;-58.3764297 X-APPLE-STRUCTURED-LOCATION;VALUE=URI;X-ADDRESS=Libertador Hotel Av. Córdoba 690 Ciudad de Buenos Aires C1054AAS Argentina;X-APPLE-RADIUS=500;X-TITLE=Av. Córdoba 690:geo:-58.3764297,-34.5989225 END:VEVENT BEGIN:VEVENT DTSTART;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20231011T123000 DTEND;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20231011T143000 DTSTAMP:20250419T103056 CREATED:20230927T203232Z LAST-MODIFIED:20231024T171229Z UID:10000248-1697027400-1697034600@clubdelpetroleo.com SUMMARY:Almuerzo: Patricia Bullrich DESCRIPTION:PATRICIA BULLRICH \nCANDIDATA PRESIDENCIAL POR JUNTOS POR EL CAMBIO \n \nPatricia Bullrich\, candidata presidencial por la coalición Juntos por el Cambio\, fue la invitada de honor del almuerzo realizado el 11 de octubre pasado\, auspiciado por TOTAL AUSTRAL. Se la convocó a este foro para compartir ideas e intercambiar visiones\, en especial con relación a la industria energética. \nAnte un gran auditorio de empresarios que lideran el sector\, la candidata expuso dos conceptos fundamentales: el primero\, entender la energía como uno de los grandes ordenadores de la vida económica del país; el segundo\, el futuro prometedor que tiene Argentina en un marco económico estable. “Desde nuestra perspectiva\, ordenar el sector es simplemente poner los incentivos donde tienen que estar y dejar que la industria se desarrolle con la mayor libertad posible. Es crear las condiciones para la inversión\, para que las empresas ganen\, crezcan\, generen puestos de trabajo y compitan con otras empresas que se sumen.” En síntesis\, crear un abanico de posibilidades para que Argentina gane\, lo que redundará en el crecimiento del país\, de los ciudadanos y de las provincias que tienen el recurso. \nPlanteó que\, para salir de la crisis que atraviesa el país “es necesario deconstruir un régimen que\, en los últimos veinte años\, atacó sistemáticamente a la producción y a la generación del trabajo\, que bajó la calidad de los bienes públicos que la sociedad requiere\, transformando al estado en improductivo\, burocrático\, lleno de trabas que dificultan la vida de quienes trabajan\, invierten e intentan vivir en la normalidad.” \n“Nuestro primer compromiso es ordenar la macroeconomía: sin inflación\, sin déficit fiscal\, sin trabas\, con una orientación al desarrollo. La tarea más importante que tenemos es estabilizar la economía de manera rápida. Sabemos que estamos al borde del precipicio y que el gobierno está tomando medidas que generan una desestabilización total\, haciendo crecer el déficit. Si el pueblo nos elige\, la primera medida a partir del 10 de diciembre será restaurar el equilibrio fiscal\, limitando la emisión monetaria\, y fortalecer el Banco Central que está desmadrado.” E hizo referencia a la deuda de 10.000 millones de dólares asumida con China\, en condiciones geoestratégicas que se desconocen. Con respecto al fortalecimiento del Banco Central\, aseguró que “vamos a garantizar su plena independencia\, a prohibir la emisión\, a plantear claramente que no podrá haber más un cepo decretado por un miembro de cuarta línea de un ministerio y que el Banco Central no podrá prestarle más dinero al Tesoro.” \nPrograma económico para la industria \nEnfocándose en la industria energética -transversal para la industria en su conjunto-\, manifestó que es fundamental salir del cepo lo antes posible. La falta de seguridad de las normativas\, la pluralidad monetaria\, la imposibilidad de sacar dinero\, alejan toda posibilidad de atraer inversores. Señaló que para dar garantías y seguridad jurídica es preciso hacer un cambio del Código Civil y Comercial. “Queremos plantearles reglas claras; para nosotros el desarrollo económico requiere cambiar la realidad. Hoy la producción está al servicio del estado y por eso el estado se consumió prácticamente las ganancias de todos los argentinos en los últimos veinte años. Nuestro objetivo fundamental es cambiar esta lógica; el desarrollo económico requiere que el estado esté al servicio de la producción. Esto también implica que vamos a generar condiciones para que las economías sean competitivas a todo nivel. En la medida que vayamos bajando el costo del estado sobre la producción vamos a lograr que cada uno pueda generar las condiciones y las alianzas para el mejor desarrollo de su negocio.” \nOtro punto estratégico es “frenar en seco la inflación con un presupuesto sin déficit\, una verdadera reforma de la Carta Orgánica del Banco Central que produzca torniquetes sobre la emisión y el déficit. Vamos a obtener credibilidad cuando logremos convencer a todos los actores económicos del país que está vez viene en serio.” \nAsimismo\, abordó la necesidad de modernizar las leyes laborales para lograr un cambio de orientación del trabajo en el país. “Estamos totalmente decididos en transformar la realidad de las formas en las que hoy el trabajo es concebido en Argentina: modernizando los convenios colectivos de trabajo\, generando leyes especiales para las empresas\, modificando y bajando los costos laborales y logrando un martillo sobre las indemnizaciones.” \nSu programa de gobierno propone desregular la economía. “El estado ha generado un infierno burocrático; vamos a presentar una ley ómnibus que simplifique todo el sistema regulatorio y fiscal; queremos destrabar y simplificar la vida de todos los argentinos que tienen una empresa\, un emprendimiento\, que trabajan en cualquier tipo de actividad. Vamos a trabajar en un nuevo pacto fiscal e institucional con las provincias. Necesitamos bajar ingresos brutos\, un impuesto totalmente regresivo\, pero también precisamos instituciones más sólidas que permitan que las provincias tengan leyes electorales razonables\, con reglas claras que garanticen un sistema de transparencia. Vamos a promover incentivos; queremos generar un país en el que se premie al que produce. No queremos provincias que sean meras cajas registradoras\, que tomen la coparticipación para el empleo público\, sin generar actividad económica o con una actividad económica marginal.” \n \nAgenda para sector energético \nHizo hincapié en lo que considera un tema central para el sector: la intervención del estado que cuando interviene en los negocios del sector petrolero impide su crecimiento\, genera ineficiencia\, abre espacios a la corrupción. “Nuestra filosofía es respetar las reglas\, incentivar las inversiones\, promover que las inversiones las hagan los privados\, no el estado. La promesa de energía barata creó un sistema de costos altos\, de baja inversión\, que se convirtió en una carga financiera pesada para el estado y para todos los contribuyentes. Este sistema ha sido un fracaso. Sabemos qué país vamos a recibir\, sabemos el nivel de inestabilidad económica que estamos viviendo\, una brecha cambiaria descontrolada\, importaciones paralizadas\, una deuda total en las importaciones\, incertidumbre que hace que hoy muchas empresas no tengan insumos y no estén trabajando\, que los comercios no tengan precios\, que la pérdida de capital sea diaria y la pérdida de los salarios de las personas sea total y absoluta. Tenemos que cambiar el esquema actual que empobrece a Argentina por uno de actualización razonable de precios\, que acompañe la caída de la inflación\, para que el negocio de hidrocarburos de un salto cuantitativo y cualitativo en inversiones y producción.” Esta meta se cumplirá permitiendo que los precios reflejen el valor internacional del petróleo\, que los inversores puedan disponer de los frutos de su inversión\, liberando divisas\, a partir de un modelo de bimonetarismo con contratos en dólares. “En gas natural se van a respetar los contratos firmados que sustenten la seguridad jurídica y el abastecimiento interno. Vamos a introducir transparencia y competencia hacia el futuro\, a normalizar los contratos de las licenciatarias de distribución en un proceso de revisión tarifaria que devuelva la racionalidad al negocio de distribución y transporte. Nuestro objetivo es promover las exportaciones de gas natural tanto a la región como al mundo y avanzar en un proceso que permita las exportaciones firmes a largo plazo. Ya estamos conversando para garantizar contratos de largo plazo que serán importantes para el futuro de la nación y para el conjunto del sector energético del país.” \nAsegurando el abastecimiento del mercado interno\, “vamos a trabajar junto a ustedes para impulsar las exportaciones de gas natural licuado\, más allá de las leyes que se están discutiendo hoy. Sabemos que este desafío es importante\, pero también sabemos que es algo que podemos hacer de manera rápida\, en alianza con ustedes para que el sector despegue. Vamos a dar todas las garantías al capital que venga\, al que está y al capital nacional\, promoviendo una ley de protección de esas inversiones para darles seguridad jurídica y estabilidad que les permita poder pensar en un negocio a largo plazo.” \nCon respecto a YPF\, sostuvo que tendrá “el rol de liderar la industria pero con un liderazgo ordenador\, asociativo y no hegemónico. Queremos que YPF catalice el desarrollo de la industria y los grandes proyectos de inversión\, en alianza con todas las empresas que están y las que pueden venir. Tenemos un deadline en petróleo por lo que todas las áreas que tiene YPF se deben explotar lo más rápido posible. YPF no puede hacerlo en soledad y necesita alianzas con todas las empresas para poder generar un verdadero modelo asociativo\, no hegemónico con un producto que llegue al mundo y que permita que Argentina avance como país.” Asimismo\, aseguró que YPF tendrá un management totalmente profesional\, sin importar orientación política. \n \nUna fuerza con poder político autónomo \n“Tenemos un norte. Nuestra prioridad es la estabilización de la economía; sabemos que el gobierno hoy está produciendo la enfermedad más brutal llevando al país a un precipicio. Que no nos digan que venimos a ajustar cuando Argentina ha ajustado a toda la sociedad\, excepto a un estado que ha crecido un 100%. Este tamaño de estado es incompatible con un país que pueda crecer y adelantar los años perdidos. Hace 13 años que no crecemos\, con lo cual nuestra velocidad tiene que ser la de una liebre para conseguir salir de la situación de destrucción de capital\, de inversiones\, de nuestro aparato productivo y de los ingresos de los ciudadanos. \nEstoy convencida de que\, del lugar donde nos dejen el país\, de ahí partimos; que soy la candidata con condiciones\, coraje y capacidad para llevar adelante los cambios que se necesitan para salir de la corrupción y del populismo enquistados en nuestro país. Es la primera vez en 40 años de democracia que nuestra fuerza tiene un poder político autónomo. Es la primera vez que el cambio tiene más gobernadores que la continuidad y esto para nosotros es una fuerza territorial extremadamente importante. Provincias que son parte del sector petrolero han cambiado el color político y esperemos que esto implique también el cambio de modelo de negocios\, de paz social en la región. \nEstamos muy seguros que no se puede gobernar el país sin poder; hoy tenemos la decisión\, el coraje y el poder autónomo -en las Cámaras\, en 10 provincias\, en intendencias- que nos permiten no depender de la extorsión de la gobernabilidad. Esto es muy importante porque es un cambio de condiciones que Argentina no tuvo en otras oportunidades. Por eso es que les queremos plantear y pedir que acompañen este camino en el que vamos a construir credibilidad\, sustentabilidad y respeto a las reglas de juego; lo demás\, les toca a ustedes.” \n \nEn reconocimiento por su participación\, el Club del Petróleo de Buenos Aires le hizo entrega de una bandeja de plata. URL:https://clubdelpetroleo.com/calendario/almuerzo-patricia-bullrich/ LOCATION:Libertador Hotel\, Av. Córdoba 690\, Ciudad de Buenos Aires\, C1054AAS\, Argentina CATEGORIES:Almuerzos GEO:-34.5989225;-58.3764297 X-APPLE-STRUCTURED-LOCATION;VALUE=URI;X-ADDRESS=Libertador Hotel Av. Córdoba 690 Ciudad de Buenos Aires C1054AAS Argentina;X-APPLE-RADIUS=500;X-TITLE=Av. Córdoba 690:geo:-58.3764297,-34.5989225 END:VEVENT BEGIN:VEVENT DTSTART;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20211020T093000 DTEND;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20211020T120000 DTSTAMP:20250419T103056 CREATED:20211008T153550Z LAST-MODIFIED:20211105T150451Z UID:10000142-1634722200-1634731200@clubdelpetroleo.com SUMMARY:Copa Total Energies DESCRIPTION:COPA TotalEnergies \nEl 20 de octubre\, Estancias del Pilar Golf Club fue sede del segundo torneo del circuito de golf 2021 organizado por el Club del Petróleo de Buenos Aires\, patrocinado por TotalEnergies. \nEn una atractiva jornada con temperaturas estivales y gran convocatoria se puso en juego la Copa TotalEnergies\, bajo la modalidad 18 Medal Play por categorías\, para jugadores matriculados. \nDominique Marion\, Country Chair de la compañía agradeció a la Comisión de Golf por esta iniciativa. “Espero que hayan disfrutado del día; a mí\, particularmente\, me encantó jugar junto a colegas y amigos en un día muy lindo; gracias a Estancias del Pilar por la cancha que nos ha presentado. Es el primer torneo de TotalEnergies; cambiamos de denominación en junio de este año\, también de logo\, pero lo más importante es la gran transformación como empresa multi-energética a escala global. Seguiremos produciendo petróleo y gas\, pero también vamos a desarrollar electricidad\, hidrógeno\, energías renovables –eólica y solar-\, biomasa. Esto implica un cambio y un desafío muy importante como compañía\, preparándonos con tenacidad para ser actores en la transición energética en el mundo.“ \nFrancisco “Pancho“ Lamas\, presidente de la Comisión de Golf del Club\, señaló que “es extraordinario poder retomar con estos clásicos del circuito de golf. Agradecidos a TotalEnergies y\, especialmente\, a Dominique Marion por patrocinar el torneo. Asimismo\, a la gente de Estancias por el estado impecable de la cancha\, con greens muy buenos\, bunkers extraordinarios –muchos de los cuales testeé personalmente- y a los socios por haber participado.“ Aprovechó a anunciar el próximo torneo –otro de los clásicos-: 19 de noviembre\, Copa Luis Rey\, patrocinada por Pluspetrol\, en el Club de Campo Los Pingüinos. \nEl hoyo 19 fue el lugar ideal para distenderse\, conversar\, disfrutar de la entrega de trofeos y de los tradicionales sorteos. \nLEADERBORAD \nCOPA TotalEnergies \nEstancias Golf Club – 20/10/2021 \nMejor Score Gross: Marcelo Sampataro 76 \nMejor Long Drive: Martín Vázquez (261 yds.) \nMejor Approach: Marcelo Cuda (1 m.) \nCategoría A \n1º Puesto: David Tezanos 70 \n2º Puesto: Francisco Lamas 74 (DA) \nCategoría B \n1º Puesto: Roberto Hopson 70 (DA) \n2º Puesto: Marcelo Cuda 70 (DA) \nCategoría C \n1º Puesto: Dominique Marion 69 \n2º Puesto: Omar Malfetana 70 \nPALABRAS DE CAMPEONES \nEl buen nivel de golf de quienes lograron vencer a una exigente Estancias del Pilar se vió reflejado en scores por debajo del par de cancha. Las categorías se resolvieron por una diferencia mínima; incluso hubo dos en las que la victoria se decidió mediante desempate automático de los últimos hoyos. \n Marcelo Sampataro obtuvo el Mejor Score Gross tras una ronda de 76 (68 neto). “El torneo y el día estuvieron buenísimos. La cancha estaba impecable; ayudó conocerla bastante bien. La clave para este score fue jugar tranquilo\, meter bien las salidas\, aprovechar al máximo los greens que estaban muy buenos porque donde tirabas la pelota\, iba. Mi mejor hoyo fue el 18\, un par 5\, en el que hice águila. Más allá del premio\, me encantó poder disfrutar después de tanto tiempo de este tipo de eventos.“ \nEn el Hoyo 5\, par 3 de 167 yardas\, se puso en juego el Mejor Approach. Marcelo Cuda ganó esta distinción tras dejarla a un metro de la bandera. “Era un green abierto con bunkers a los costados. La máxima dificultad fue la posición de bandera que estaba muy cerca del borde; había que hacerla picar cerca para que no se fuera lejos. Pegué un hierro 7; salió un tiro bárbaro y la dejé a 1 metro. En el momento del impacto tuve un buen feeling\, salió alta\, derecha a la bandera. Fue un buen hoyo que cerré con un birdie.” Al Mejor Approach\, sumó el segundo puesto de la categoría B; “la cancha estaba muy linda\, aproveché esta ventaja y jugué bien. En líneas generales\, pegué muy buenos hierros\, en el fairway fui efectivo\, aunque estuve flojo con el putter\, sino hubiese podido bajar el score.” \nEl Mejor Long Drive –hoyo 10\, par 4 de 430 yardas- lo logró Martín Vázquez con un tirazo de 261 yardas. “Es un par 4 bastante largo y abierto; la dificultad la encontrás en el green que tiene mucha caída\, izquierda-derecha. No pegué tan bien; salió alta\, ayudó que tuviese viento a favor y que cayera en el medio del fairway\, que es lo más importante. Hubo quienes pegaron más fuerte y largo que yo –unas 70 yardas más adelante- pero fuera del fairway\, y no sirve\,“ bromeó. \nEl 1º puesto de la Categoría A fue para David Tezanos con una vuelta de 70. “Juego en Estancias del Pilar con mi amigo Ernesto López Anadón todos los fines de semana; la cancha no estaba muy difícil. Fue uno de esos días que salen algunas cosas y me permitieron hacer un score razonable. Conocer la cancha da una ventaja con respecto a otros jugadores\, porque por donde fallás\, tenés alternativas para corregir; ser local te da una pequeña ventaja.” Mientras que el segundo puesto\, por desempate automático\, lo obtuvo Pancho Lamas “Estoy muy contento y la pasé bárbaro; hacía mucho que no jugaba. La línea fue muy agradable\, fluyó\, ni siquiera nos dimos cuenta de nada. No estar tan obsesionados por los números y disfrutar a pleno el encuentro hace que uno juegue mejor. Personalmente extrañaba un montón estos torneos\, porque es un lugar donde puedo encontrarme con mucha gente que aprecio. Se extrañaban estos encuentros compartiendo un día así. Estamos muy contentos de poder hacer cuatro torneos en la última parte del año; agradecidos por la respuesta de muchas empresas que siguen apoyando este circuito.“ \nRoberto Hopson obtuvo en el 1º puesto de la Categoría B con un score de 70 golpes. “La cancha estuvo hermosa y el día inmejorable. Lo que destaco en este tipo de eventos es la amistad\, el disfrutar un campo de golf en compañía de amigos. Conocía la cancha; particularmente\, hoy fui regular con el drive y las maderas; hice 6 pares\, lo que ayuda muchísimo.” El segundo puesto\, por desempate automático\, fue para Marcelo Cuda. \nDominique Marion finalizó con una ronda de 69 golpes\, lo que lo llevó a ganar el 1º puesto de la Categoría C. “Es una cancha extraordinaria; es la segunda vez que la juego. Mi fortaleza fue posiblemente haber pegado buenos drives y la regularidad. Fue un día muy divertido.“ A un golpe de distancia\, el 2º puesto fue para Omar Malfetana que cerró una vuelta de 70. “Todo estuvo excelente; incluso gané un putter en el sorteo. La cancha estuvo bárbara; arranqué un poco duro los primeros hoyos y después me fui soltando; jugué relativamente bien y terminé con un buen score. Hice varios pares; para esta categoría\, ayuda.“ \nEl 20 de octubre\, en Estancias del Pilar Golf Club\, se reflejó el pensamiento del gran golfista español Miguel Ángel Jiménez: “El golf es un deporte maravilloso\, cuando gano es porque disfruto del juego y del paisaje; es un deporte único.” \nBajo el lema “La energía se reinventa; Total se convierte en TotalEnergies\, una amplia empresa energética que produce y comercializa energías a escala global: petróleo y biocombustibles\, gas natural y gases verdes\, renovables y electricidad. Activa en más de 130 países\, TotalEnergies coloca el desarrollo sustentable en todas sus dimensiones en el centro de sus proyectos y operaciones para contribuir al bienestar de las personas. El objetivo principal se enfoca en ser un actor importante en la transición energética. \nMaría Pierro URL:https://clubdelpetroleo.com/calendario/copa-total-2/ LOCATION:Estancias del Pilar Golf Club\, Ruta Panamericana Ramal Km.56\, Pilar\, Buenos Aires\, Argentina CATEGORIES:Golf GEO:-34.4897569;-58.9994845 X-APPLE-STRUCTURED-LOCATION;VALUE=URI;X-ADDRESS=Estancias del Pilar Golf Club Ruta Panamericana Ramal Km.56 Pilar Buenos Aires Argentina;X-APPLE-RADIUS=500;X-TITLE=Ruta Panamericana Ramal Km.56:geo:-58.9994845,-34.4897569 END:VEVENT BEGIN:VEVENT DTSTART;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20210415T100000 DTEND;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20210415T140000 DTSTAMP:20250419T103056 CREATED:20210326T222932Z LAST-MODIFIED:20210408T192912Z UID:10000221-1618480800-1618495200@clubdelpetroleo.com SUMMARY:Conferencia Online: Sr. Dario Martinez DESCRIPTION:Estimado socio: \nA continuación le dejamos el link para participar de la primer Conferencia Online del año en donde escucharemos al Actual Secretario de Energía de la Nación Argentina\, el Sr. Darío Martinez que haremos el próximo Jueves 15 de Abril a las 10:00 hs\, con el Auspicio de las Empresas EMERSON\, PAN AMERICAN ENERGY y TOTAL AUSTRAL \nPor favor haga clic en el enlace siguiente para unirse al Seminario unos minutos antes del horario pactado para la misma: \nHaga clic en el enlace a continuación para unirse al seminario web: \nhttps://www.youtube.com/channel/UCvW08vLYf8z1dD_B4Xj0jHQ \nLe recordamos que durante la conferencia si desea hacer alguna pregunta\, la misma deberá ser formulada por escrito . \nSaludos cordiales! \nGustavo Smidt\nPresidente Comisión\nConferencias y Difusión URL:https://clubdelpetroleo.com/calendario/conferencia-online-sr-dario-martinez/ ATTACH;FMTTYPE=image/jpeg:https://clubdelpetroleo.com/wp-content/uploads/2021/03/img-20210406-wa0015.jpg END:VEVENT BEGIN:VEVENT DTSTART;VALUE=DATE:20191128 DTEND;VALUE=DATE:20191129 DTSTAMP:20250419T103056 CREATED:20200409T233937Z LAST-MODIFIED:20210721T174808Z UID:10000182-1574899200-1574985599@clubdelpetroleo.com SUMMARY:Copa: Total DESCRIPTION: URL:https://clubdelpetroleo.com/calendario/copa-total/ LOCATION:Estancias del Pilar Golf Club\, Ruta Panamericana Ramal Km.56\, Pilar\, Buenos Aires\, Argentina CATEGORIES:Golf ATTACH;FMTTYPE=image/jpeg:https://clubdelpetroleo.com/wp-content/uploads/2020/04/001.total_.jpg GEO:-34.4897569;-58.9994845 X-APPLE-STRUCTURED-LOCATION;VALUE=URI;X-ADDRESS=Estancias del Pilar Golf Club Ruta Panamericana Ramal Km.56 Pilar Buenos Aires Argentina;X-APPLE-RADIUS=500;X-TITLE=Ruta Panamericana Ramal Km.56:geo:-58.9994845,-34.4897569 END:VEVENT BEGIN:VEVENT DTSTART;VALUE=DATE:20190813 DTEND;VALUE=DATE:20190814 DTSTAMP:20250419T103056 CREATED:20200429T033727Z LAST-MODIFIED:20200429T033727Z UID:10000191-1565654400-1565740799@clubdelpetroleo.com SUMMARY:Orador: José Siaba Serrate DESCRIPTION:Estimado Socio: \nTenemos el agrado de dirigirnos a usted para invitarlo al almuerzo del año que se realizará el próximo Martes 13 de Agosto a las 12:30 hs\, en el Salón de Las Américas en el Libertador Hotel\, Av. Córdoba 690 \, CaBa con el auspicio de las empresas TOTAL Y WINTERSHALL DEA \nEs economista de la Universidad de Buenos Aires y de la UCEMA. Ganó el Premio Konex 2017 sobre Análisis Económico.Nuestro invitado de honor será el Sr José Siaba Serrate \nFue Gerente Financiero y Gerente General del diario Ámbito Financiero. Desde 1988\, bajo el seudónimo de Gordon Gekko\, escribe allí la columna Diálogos de Wall Street sobre economía y finanzas internacionales. \nEs miembro de la Academia Argentina de Mercados de Capitales\, el Consejo Argentino de Relaciones Exteriores (CARI) y el Instituto de Política Internacional de la Academia Argentina de Ciencias Políticas y Morales. Además de enseñar en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de CEMA\, enseña en el Instituto Argentino de Mercados de Capitales (IAMC). Anteriormente enseñó en el Instituto Nacional del Servicio Exterior (ISEN)\, la Universidad de Belgrano y la Universidad Torcuato di Tella. \nEs el Fundador y CEO de Estudio Siaba Serrate\, una consultoría de negocios. \n Por favor recuerden mandar mail confirmando su asistencia.\n\nAquellos que tengan facturas impagas o deuda vencida no podrán ser inscriptos hasta tanto no cancelen la misma\, sin excepciones. \nAsimismo\, les recordamos que la facturación del club será mensual y se abonará a mes vencido\, este evento se cargará a su cuenta\, junto con otros a los que asistan en el mes de Agosto\, y el último día hábil\, se emitirá la factura\, que ustedes podrán abonar a través de www.pagomiscuentas.com [pagomiscuentas.com] \, de su homebanking\, cualquier cajero de la Red Banelco\, o por caja de cualquier sucursal del Banco Comafi. \nAtentamente\,\nComisión de Conferencias y Difusión URL:https://clubdelpetroleo.com/calendario/orador-jose-siaba-serrate/ LOCATION:Libertador Hotel\, Av. Córdoba 690\, Ciudad de Buenos Aires\, C1054AAS\, Argentina CATEGORIES:Almuerzos ATTACH;FMTTYPE=image/jpeg:https://clubdelpetroleo.com/wp-content/uploads/2020/04/001.cdp-jose-siaba.jpg GEO:-34.5989225;-58.3764297 X-APPLE-STRUCTURED-LOCATION;VALUE=URI;X-ADDRESS=Libertador Hotel Av. Córdoba 690 Ciudad de Buenos Aires C1054AAS Argentina;X-APPLE-RADIUS=500;X-TITLE=Av. Córdoba 690:geo:-58.3764297,-34.5989225 END:VEVENT END:VCALENDAR