BEGIN:VCALENDAR VERSION:2.0 PRODID:-//Club Del Petroleo de Buenos Aires - ECPv6.6.2//NONSGML v1.0//EN CALSCALE:GREGORIAN METHOD:PUBLISH X-ORIGINAL-URL:https://clubdelpetroleo.com X-WR-CALDESC:Eventos para Club Del Petroleo de Buenos Aires REFRESH-INTERVAL;VALUE=DURATION:PT1H X-Robots-Tag:noindex X-PUBLISHED-TTL:PT1H BEGIN:VTIMEZONE TZID:America/Argentina/Buenos_Aires BEGIN:STANDARD TZOFFSETFROM:-0300 TZOFFSETTO:-0300 TZNAME:-03 DTSTART:20190101T000000 END:STANDARD END:VTIMEZONE BEGIN:VEVENT DTSTART;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20240430T123000 DTEND;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20240430T150000 DTSTAMP:20250422T130730 CREATED:20240416T143641Z LAST-MODIFIED:20240503T020219Z UID:10000259-1714480200-1714489200@clubdelpetroleo.com SUMMARY:Orador: Ing Horacio Marin DESCRIPTION:Tenemos el agrado de dirigirnos a usted para invitarlo al primer almuerzo del año que se realizará el próximo Martes 30 de Abril a las 12:30 hs\, en el Salón de Las Américas en el Libertador Hotel\, Av. Córdoba 690 \, con el Auspicio de las Empresas TGS y NRG Proppants. \nNuestro invitado de honor será el Ing. Horacio Marín. \nDirector y Presidente del Directorio de YPF S.A. desde diciembre 2023. Es CEO de la Compañía desde enero 2024 \n  \n·       A lo largo de su carrera de 35 años ha trabajado en el desarrollo y la estrategia de la industria en varios países además de Argentina entre ellos en EEUU\, México\, Venezuela\, Colombia\, Ecuador\, Perú y Bolivia. \n·       Ha realizado importantes contribuciones al crecimiento y la expansión internacional de la actividad\, ocupando diferentes posiciones\, tanto en Operaciones\, Desarrollo\, Exploración como en Estrategia. \n·       Fue el responsable del desarrollo tanto del subsuelo como de la infraestructura del Área Fortín de Piedra en Vaca Muerta que fue realizado en tiempo récord. \n·       Es Ingeniero Químico de la Universidad Nacional de La Plata. Obtuvo su “Master of Science” en Ingeniería del Petróleo en la Universidad de Texas en Austin en 1994 y en 2009 participó en el Programa Ejecutivo de la Universidad de Stanford en la Escuela de Negocios. \nPor favor recuerden mandar mail confirmando su asistencia. \nAtentamente\,\nGustavo Smidt \n  URL:https://clubdelpetroleo.com/calendario/orador-ing-horacio-marin/ LOCATION:Libertador Hotel\, Av. Córdoba 690\, Ciudad de Buenos Aires\, C1054AAS\, Argentina CATEGORIES:Almuerzos GEO:-34.5989225;-58.3764297 X-APPLE-STRUCTURED-LOCATION;VALUE=URI;X-ADDRESS=Libertador Hotel Av. Córdoba 690 Ciudad de Buenos Aires C1054AAS Argentina;X-APPLE-RADIUS=500;X-TITLE=Av. Córdoba 690:geo:-58.3764297,-34.5989225 END:VEVENT BEGIN:VEVENT DTSTART;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20240409T123000 DTEND;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20240409T150000 DTSTAMP:20250422T130730 CREATED:20240319T161247Z LAST-MODIFIED:20240415T150345Z UID:10000257-1712665800-1712674800@clubdelpetroleo.com SUMMARY:Primer almuerzo del año DESCRIPTION:Estimado Socio: \nTenemos el agrado de dirigirnos a usted para invitarlo al primer almuerzo del año que se realizará el próximo Martes 09 de Abril a las 12:30 hs\, en el Salón de Las Américas en el Libertador Hotel\, Av. Córdoba 690 \, con el Auspicio de la Empresa Exxonmobil Exploration Argentina. \nEl ING. DANIEL GEROLD\, titular de G & G\, nos hablará sobre “EL SECTOR ENERGETICO EN UNA NUEVA ADMINISTRACION”. \nPor favor recuerden mandar mail confirmando su asistencia.  \n\nAtentamente\, \nComisión de Conferencias y Difusión URL:https://clubdelpetroleo.com/calendario/primer-almuerzo-del-ano/ LOCATION:Libertador Hotel\, Av. Córdoba 690\, Ciudad de Buenos Aires\, C1054AAS\, Argentina CATEGORIES:Almuerzos GEO:-34.5989225;-58.3764297 X-APPLE-STRUCTURED-LOCATION;VALUE=URI;X-ADDRESS=Libertador Hotel Av. Córdoba 690 Ciudad de Buenos Aires C1054AAS Argentina;X-APPLE-RADIUS=500;X-TITLE=Av. Córdoba 690:geo:-58.3764297,-34.5989225 END:VEVENT BEGIN:VEVENT DTSTART;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20231219T123000 DTEND;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20231219T150000 DTSTAMP:20250422T130730 CREATED:20231227T185649Z LAST-MODIFIED:20231227T185649Z UID:10000254-1702989000-1702998000@clubdelpetroleo.com SUMMARY:Orador: Ricardo Arriazu DESCRIPTION:Estimado Socio: \nTenemos el agrado de dirigirnos a usted para invitarlo al último almuerzo del año que se realizará el próximo Martes 19 de diciembre a las 12:30 hs\, en el Salón de Las Américas en el Libertador Hotel\, Av. Córdoba 690 . \nNuestro invitado de honor será el economista RICARDO HÉCTOR ARRIAZU. \n  \nQuien se referirá a : “ El Sector Energético en un nuevo contexto económico” \nRicardo Arriazu es Economista\, argentino de vasta experiencia internacional. \nCompletó estudios de grado y de posgrado en las Universidades de Tucumán\, Cuyo y Minnesota. \nDistinguido por la Fundación Estirpe\, por la Fundación del Tucumán y por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán por su carrera profesional. \nFue nombrado Profesor Emérito por la Universidad Católica Argentina. Integrante del Foro Iberoamérica. Disertó en numerosos países del mundo y prestigiosas universidades tales como Harvard\, Chicago\, JohnHopkins\, Bocconi\, etc. \nHa sido asesor de empresas y gobiernos en varios países y representó a la Argentina en el Directorio del FMI y en el Grupo de los 20. Es Socio Fundador del Estudio Ricardo Arriazu y Asociados\, firma especializada en análisis económico internacional y finanzas con clientes en Argentina y otros países. \nFue integrante de los Directorios de Bansud (Argentina)\, Banacci (México) y del International Advisory Board de Nasdaq (EEUU) y Sonae (Portugal). \nRepresentó a la Argentina y otros países latinoamericanos en el Directorio del Fondo Monetario Internacional\, en el “Comité para la Reforma del Sistema Monetario Internacional”\, en el “Comité de Desarrollo”\, en el “Grupo de los 24”. \nFue miembro del Consejo Directivo de Banacci (México) y Bansud (Argentina)\, así como miembro de los Consejos Asesores de NASDAQ\, the Argentina Fund (Reino Unido)\, Sonae (Portugal) y Discovery Capital Management. Fue Consultor de Salomón Brothers y Accival. \nEs autor de más de cuarenta libros y artículos\, entre los que se destaca “Lecciones de la Crisis Argentina – Bases Programáticas para un Esquema de Desarrollo Sustentable”\, distinguido por la Academia Nacional de Ciencias Empresariales\, como el mejor libro de economía publicado durante 2002-2003. \nAtentamente\, \nComisión de Conferencias y Difusión URL:https://clubdelpetroleo.com/calendario/orador-ricardo-arriazu-2/ LOCATION:Libertador Hotel\, Av. Córdoba 690\, Ciudad de Buenos Aires\, C1054AAS\, Argentina CATEGORIES:Almuerzos GEO:-34.5989225;-58.3764297 X-APPLE-STRUCTURED-LOCATION;VALUE=URI;X-ADDRESS=Libertador Hotel Av. Córdoba 690 Ciudad de Buenos Aires C1054AAS Argentina;X-APPLE-RADIUS=500;X-TITLE=Av. Córdoba 690:geo:-58.3764297,-34.5989225 END:VEVENT BEGIN:VEVENT DTSTART;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20231107T103000 DTEND;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20231107T170000 DTSTAMP:20250422T130730 CREATED:20231115T192817Z LAST-MODIFIED:20231115T192835Z UID:10000250-1699353000-1699376400@clubdelpetroleo.com SUMMARY:Orador: Axel Kicillof DESCRIPTION:Tenemos el agrado de dirigirnos a usted para invitarlo al desayuno que se realizará el próximo Martes 7 de Noviembre a las 10:30 hs\, en el Salón de Las Américas en el Libertador Hotel\, Av. Córdoba 690 . \n  \nNuestra invitado de honor será el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires : Axel Kicillof.  \nPor favor recuerden mandar mail confirmando su asistencia. \nAtentamente\,\nComisión de Conferencias y Difusión \n  URL:https://clubdelpetroleo.com/calendario/orador-axel-kiciloff/ LOCATION:Libertador Hotel\, Av. Córdoba 690\, Ciudad de Buenos Aires\, C1054AAS\, Argentina CATEGORIES:Almuerzos GEO:-34.5989225;-58.3764297 X-APPLE-STRUCTURED-LOCATION;VALUE=URI;X-ADDRESS=Libertador Hotel Av. Córdoba 690 Ciudad de Buenos Aires C1054AAS Argentina;X-APPLE-RADIUS=500;X-TITLE=Av. Córdoba 690:geo:-58.3764297,-34.5989225 END:VEVENT BEGIN:VEVENT DTSTART;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20231011T123000 DTEND;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20231011T143000 DTSTAMP:20250422T130730 CREATED:20230927T203232Z LAST-MODIFIED:20231024T171229Z UID:10000248-1697027400-1697034600@clubdelpetroleo.com SUMMARY:Almuerzo: Patricia Bullrich DESCRIPTION:PATRICIA BULLRICH \nCANDIDATA PRESIDENCIAL POR JUNTOS POR EL CAMBIO \n  \nPatricia Bullrich\, candidata presidencial por la coalición Juntos por el Cambio\, fue la invitada de honor del almuerzo realizado el 11 de octubre pasado\, auspiciado por TOTAL AUSTRAL. Se la convocó a este foro para compartir ideas e intercambiar visiones\, en especial con relación a la industria energética. \nAnte un gran auditorio de empresarios que lideran el sector\, la candidata expuso dos conceptos fundamentales: el primero\, entender la energía como uno de los grandes ordenadores de la vida económica del país; el segundo\, el futuro prometedor que tiene Argentina en un marco económico estable. “Desde nuestra perspectiva\, ordenar el sector es simplemente poner los incentivos donde tienen que estar y dejar que la industria se desarrolle con la mayor libertad posible. Es crear las condiciones para la inversión\, para que las empresas ganen\, crezcan\, generen puestos de trabajo y compitan con otras empresas que se sumen.” En síntesis\, crear un abanico de posibilidades para que Argentina gane\, lo que redundará en el crecimiento del país\, de los ciudadanos y de las provincias que tienen el recurso. \nPlanteó que\, para salir de la crisis que atraviesa el país “es necesario deconstruir un régimen que\, en los últimos veinte años\, atacó sistemáticamente a la producción y a la generación del trabajo\, que bajó la calidad de los bienes públicos que la sociedad requiere\, transformando al estado en improductivo\, burocrático\, lleno de trabas que dificultan la vida de quienes trabajan\, invierten e intentan vivir en la normalidad.” \n“Nuestro primer compromiso es ordenar la macroeconomía: sin inflación\, sin déficit fiscal\, sin trabas\, con una orientación al desarrollo. La tarea más importante que tenemos es estabilizar la economía de manera rápida. Sabemos que estamos al borde del precipicio y que el gobierno está tomando medidas que generan una desestabilización total\, haciendo crecer el déficit. Si el pueblo nos elige\, la primera medida a partir del 10 de diciembre será  restaurar el equilibrio fiscal\, limitando la emisión monetaria\, y fortalecer el Banco Central que está desmadrado.” E hizo referencia a la deuda de 10.000 millones de dólares asumida con China\, en condiciones geoestratégicas que se desconocen. Con respecto al fortalecimiento del Banco Central\, aseguró que “vamos a garantizar su plena independencia\, a prohibir la emisión\, a plantear claramente que no podrá haber más un cepo decretado por un miembro de cuarta línea de un ministerio y que el Banco Central no podrá prestarle más dinero al Tesoro.” \nPrograma económico para la industria \nEnfocándose en la industria energética -transversal para la industria en su conjunto-\, manifestó que es fundamental salir del cepo lo antes posible. La falta de seguridad de las normativas\, la pluralidad monetaria\, la imposibilidad de sacar dinero\, alejan toda posibilidad de atraer inversores. Señaló que para dar garantías y seguridad jurídica es preciso hacer un cambio del Código Civil y Comercial. “Queremos plantearles reglas claras; para nosotros el desarrollo económico requiere cambiar la realidad. Hoy la producción está al servicio del estado y por eso el estado se consumió prácticamente las ganancias de todos los argentinos en los últimos veinte años. Nuestro objetivo fundamental es cambiar esta lógica; el desarrollo económico requiere que el estado esté al servicio de la producción. Esto también implica que vamos a generar condiciones para que las economías sean competitivas a todo nivel. En la medida que vayamos bajando el costo del estado sobre la producción vamos a lograr que cada uno pueda generar las condiciones y las alianzas para el mejor desarrollo de su negocio.” \nOtro punto estratégico es “frenar en seco la inflación con un presupuesto sin déficit\, una verdadera reforma de la Carta Orgánica del Banco Central que produzca torniquetes sobre la emisión y el déficit. Vamos a obtener credibilidad cuando logremos convencer a todos los actores económicos del país que está vez viene en serio.” \nAsimismo\, abordó la necesidad de modernizar las leyes laborales para lograr un cambio de orientación del trabajo en el país. “Estamos totalmente decididos en transformar la realidad de las formas en las que hoy el trabajo es concebido en Argentina: modernizando los convenios colectivos de trabajo\, generando leyes especiales para las empresas\, modificando y bajando los costos laborales y logrando un martillo sobre las indemnizaciones.” \nSu programa de gobierno propone desregular la economía. “El estado ha generado un infierno burocrático; vamos a presentar una ley ómnibus que simplifique todo el sistema regulatorio y fiscal; queremos destrabar y simplificar la vida de todos los argentinos que tienen una empresa\, un emprendimiento\, que trabajan en cualquier tipo de actividad.  Vamos a trabajar en un nuevo pacto fiscal e institucional con las provincias. Necesitamos bajar ingresos brutos\, un impuesto totalmente regresivo\, pero también precisamos instituciones más sólidas que permitan que las provincias tengan leyes electorales razonables\, con reglas claras que garanticen un sistema de transparencia. Vamos a promover incentivos; queremos generar un país en el que se premie al que produce. No queremos provincias que sean meras cajas registradoras\, que tomen la coparticipación para el empleo público\, sin generar actividad económica o con una actividad económica marginal.” \n  \nAgenda para sector energético \nHizo hincapié en lo que considera un tema central para el sector: la intervención del estado que cuando interviene en los negocios del sector petrolero impide su crecimiento\, genera ineficiencia\, abre espacios a la corrupción. “Nuestra filosofía es respetar las reglas\, incentivar las inversiones\, promover que las inversiones las hagan los privados\, no el estado. La promesa de energía barata creó un sistema de costos altos\, de baja inversión\, que se convirtió en una carga financiera pesada para el estado y para todos los contribuyentes. Este sistema ha sido un fracaso. Sabemos qué país vamos a recibir\, sabemos el nivel de inestabilidad económica que estamos viviendo\, una brecha cambiaria descontrolada\, importaciones paralizadas\, una deuda total en las importaciones\, incertidumbre que hace que hoy muchas empresas no tengan insumos y no estén trabajando\, que los comercios no tengan precios\, que la pérdida de capital sea diaria y la pérdida de los salarios de las personas sea total y absoluta. Tenemos que cambiar el esquema actual que empobrece a Argentina por uno de actualización razonable de precios\, que acompañe la caída de la inflación\, para que el negocio de hidrocarburos de un salto cuantitativo y cualitativo en inversiones y producción.” Esta meta se cumplirá permitiendo que los precios reflejen el valor internacional del petróleo\, que los inversores puedan disponer de los frutos de su inversión\, liberando divisas\, a partir de un modelo de bimonetarismo con contratos en dólares. “En gas natural se van a respetar los contratos firmados que sustenten la seguridad jurídica y el abastecimiento interno. Vamos a introducir transparencia y competencia hacia el futuro\, a normalizar los contratos de las licenciatarias de distribución en un proceso de revisión tarifaria que devuelva la racionalidad al negocio de distribución y transporte. Nuestro objetivo es promover las exportaciones de gas natural tanto a la región como al mundo y avanzar en un proceso que permita las exportaciones firmes a largo plazo. Ya estamos conversando para garantizar contratos de largo plazo que serán importantes para el futuro de la nación y para el conjunto del sector energético del país.” \nAsegurando el abastecimiento del mercado interno\, “vamos a trabajar junto a ustedes para impulsar las exportaciones de gas natural licuado\, más allá de las leyes que se están discutiendo hoy. Sabemos que este desafío es importante\, pero también sabemos que es algo que podemos hacer de manera rápida\, en alianza con ustedes para que el sector despegue. Vamos a dar todas las garantías al capital que venga\, al que está y al capital nacional\, promoviendo una ley de protección de esas inversiones para darles seguridad jurídica y estabilidad que les permita poder pensar en un negocio a largo plazo.” \nCon respecto a YPF\, sostuvo que tendrá “el rol de liderar la industria pero con un liderazgo ordenador\, asociativo y no hegemónico. Queremos que YPF catalice el desarrollo de la industria y los grandes proyectos de inversión\, en alianza con todas las empresas que están y las que pueden venir. Tenemos un deadline en petróleo por lo que todas las áreas que tiene YPF se deben explotar lo más rápido posible. YPF no puede hacerlo en soledad y necesita alianzas con todas las empresas para poder generar un verdadero modelo asociativo\, no hegemónico con un producto que llegue al mundo y que permita que Argentina avance como país.” Asimismo\, aseguró que YPF tendrá un  management totalmente profesional\, sin importar orientación política. \n  \nUna fuerza con poder político autónomo \n“Tenemos un norte. Nuestra prioridad es la estabilización de la economía; sabemos que el gobierno hoy está produciendo la enfermedad más brutal llevando al país a un precipicio. Que no nos digan que venimos a ajustar cuando Argentina ha ajustado a toda la sociedad\, excepto a un estado que ha crecido un 100%. Este tamaño de estado es incompatible con un país que pueda crecer y adelantar los años perdidos. Hace 13 años que no crecemos\, con lo cual nuestra velocidad tiene que ser la de una liebre para conseguir salir de la situación de destrucción de capital\, de inversiones\, de nuestro aparato productivo y de los ingresos de los ciudadanos. \nEstoy convencida de que\, del lugar donde nos dejen el país\, de ahí partimos; que soy la candidata con condiciones\, coraje y  capacidad para llevar adelante los cambios que se necesitan para salir de la corrupción y del populismo enquistados en nuestro país. Es la primera vez en 40 años de democracia que nuestra fuerza tiene un poder político autónomo. Es la primera vez que el cambio tiene más gobernadores que la continuidad y esto para nosotros es una fuerza territorial extremadamente importante. Provincias que son parte del sector petrolero han cambiado el color político y esperemos que esto implique también el cambio de modelo de negocios\, de paz social en la región. \nEstamos muy seguros que no se puede gobernar el país sin poder; hoy tenemos la decisión\, el coraje y el poder autónomo -en las Cámaras\, en 10 provincias\, en intendencias- que nos permiten no depender de la extorsión de la gobernabilidad. Esto es muy importante porque es un cambio de condiciones que Argentina no tuvo en otras oportunidades. Por eso es que les queremos plantear y pedir que acompañen este camino en el que vamos a construir credibilidad\, sustentabilidad y respeto a las reglas de juego; lo demás\, les toca a ustedes.” \n  \nEn reconocimiento por su participación\, el Club del Petróleo de Buenos Aires le hizo entrega de una bandeja de plata. URL:https://clubdelpetroleo.com/calendario/almuerzo-patricia-bullrich/ LOCATION:Libertador Hotel\, Av. Córdoba 690\, Ciudad de Buenos Aires\, C1054AAS\, Argentina CATEGORIES:Almuerzos GEO:-34.5989225;-58.3764297 X-APPLE-STRUCTURED-LOCATION;VALUE=URI;X-ADDRESS=Libertador Hotel Av. Córdoba 690 Ciudad de Buenos Aires C1054AAS Argentina;X-APPLE-RADIUS=500;X-TITLE=Av. Córdoba 690:geo:-58.3764297,-34.5989225 END:VEVENT BEGIN:VEVENT DTSTART;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20230919T083000 DTEND;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20230919T100000 DTSTAMP:20250422T130730 CREATED:20230911T212500Z LAST-MODIFIED:20230922T011739Z UID:10000246-1695112200-1695117600@clubdelpetroleo.com SUMMARY:Desayuno: Javier Milei DESCRIPTION:Estimado Socio. \nLamentablemente el Diputado JAVIER MILEI tendrá el Martes a las 13:00 horas reunión en la Cámara de Diputados para tratar el Presupuesto Anual\, y no podrá asistir a nuestro almuerzo. \nEl Salón de las Américas en el Libertador Hotel\, Av. Córdoba 690 con el Auspicio de la Empresa PAN AMERICAN ENERGY. \nPara compensar eso\, haremos un DESAYUNO  con su presencia y miembros de su equipo económico\, por lo que los invitamos a las 8:30 horas y les pedimos máxima  puntualidad. \nLo acompañarán\, las siguientes personas: \nNicolás Posse \nGuillermo Ferraro \nEduardo Rodríguez Chirillo \nCarlos Casares \nLuis de Ridder \nJosé Rolandi \nMariano Perez \nIñaki Gutiérrez \nTomas jurado \nSantiago Oria \nLeandro Vila \nKarina Milei \nGracias por acompañarnos nuevamente. \nSaludos. \nComisión de Conferencias y Difusión. URL:https://clubdelpetroleo.com/calendario/orador-javier-milei-2/ LOCATION:Libertador Hotel\, Av. Córdoba 690\, Ciudad de Buenos Aires\, C1054AAS\, Argentina CATEGORIES:Almuerzos GEO:-34.5989225;-58.3764297 X-APPLE-STRUCTURED-LOCATION;VALUE=URI;X-ADDRESS=Libertador Hotel Av. Córdoba 690 Ciudad de Buenos Aires C1054AAS Argentina;X-APPLE-RADIUS=500;X-TITLE=Av. Córdoba 690:geo:-58.3764297,-34.5989225 END:VEVENT BEGIN:VEVENT DTSTART;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20230905T120000 DTEND;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20230905T150000 DTSTAMP:20250422T130730 CREATED:20230905T181607Z LAST-MODIFIED:20230908T160316Z UID:10000245-1693915200-1693926000@clubdelpetroleo.com SUMMARY:Orador: Nestor Grindetti DESCRIPTION:Estimado Socio: \n  \nTenemos el agrado de dirigirnos a usted para invitarlo al almuerzo que se realizará el próximo Martes 5 de Septiembre a las 12:30 hs\, en el Salón de las Américas en el Libertador Hotel\, Av. Córdoba 690 con el Auspicio de la Empresa TGN–Transportadora Gas del Norte S.A.-. \nNuestro invitado será: Néstor Grindetti – Candidato a Gobernador por la Provincia de Buenos Aires de Juntos por el Cambio \, Acual Intendende de Lanús en licencia y Presidente del Club Atlético Independiente. \nQuien se referirá a : “UN CAMINO POSIBLE” -Transformación de la Provincia de Buenos Aires \nTrabajó en el sector privado más de 25 años. \nEs socio fundador de Compromiso para el Cambio primero\, y el PRO después. \nJunto a Mauricio Macri se ocupó de ordenar el presupuesto de la Ciudad de Buenos Aires durante 8 años entre 2007 y 2015. \nComo Intendente de Lanús transformó la educación y dió una batalla contra el narcotráfico como nunca se había hecho en el municipio. \n  \n  \nAtentamente\, \nComisión de Conferencias y Difusión URL:https://clubdelpetroleo.com/calendario/orador-nestor-grindetti/ LOCATION:Libertador Hotel\, Av. Córdoba 690\, Ciudad de Buenos Aires\, C1054AAS\, Argentina CATEGORIES:Almuerzos GEO:-34.5989225;-58.3764297 X-APPLE-STRUCTURED-LOCATION;VALUE=URI;X-ADDRESS=Libertador Hotel Av. Córdoba 690 Ciudad de Buenos Aires C1054AAS Argentina;X-APPLE-RADIUS=500;X-TITLE=Av. Córdoba 690:geo:-58.3764297,-34.5989225 END:VEVENT BEGIN:VEVENT DTSTART;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20230808T120000 DTEND;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20230808T170000 DTSTAMP:20250422T130730 CREATED:20230802T141223Z LAST-MODIFIED:20230810T182502Z UID:10000167-1691496000-1691514000@clubdelpetroleo.com SUMMARY:Almuerzo: Javier Iguacel DESCRIPTION:Estimado Socio: \nTenemos el agrado de dirigirnos a usted para invitarlo al almuerzo que se realizará el próximo Martes 8 de Agosto a las 12:30 hs\, en el Salón de las Américas en el Libertador Hotel\, Av. Córdoba 690 con el Auspicio de la Empresa PAMPA ENERGÍA. \nNuestro invitado será: Javier Iguacel actual Intendente de Capitán Sarmiento . \nQuien se referirá a: “De la administración de la escasez a la generación de abundancia. Ideas de políticas públicas para desarrollar el nuevo paradigma de la energía Argentina” \nEs Ingeniero en Petróleo \, estudió en el ITBA\, fue Secretario y Ministro de Energía\, y actualmente es el Intendente de Capitán Sarmiento\, donde quito más de 100 impuestos\, y recaudo más. \nFue Administrador General de la Dirección Nacional de Vialidad\, donde logro que los costos bajaran un 40 %\, y denunció penalmente a Cristina Fernandez de Kirchner y a Lázaro Báez\, lo que motivo que le hicieran muchísimas denuncias\, que fueron luego desestimadas por los distintos Jueces. \nActualmente integra el equipo económico energético de la candidata a Presidente Patricia Bullrich. \nPor favor recuerden enviar mail confirmando su asistencia. \nAquellos que tengan facturas impagas o deuda vencida no podrán ser inscriptos hasta tanto no cancelen la misma\, sin excepciones. \nAtentamente\, \nComisión de Conferencias y Difusión URL:https://clubdelpetroleo.com/calendario/almuerzo-javier-iguacel/ LOCATION:Libertador Hotel\, Av. Córdoba 690\, Ciudad de Buenos Aires\, C1054AAS\, Argentina CATEGORIES:Almuerzos GEO:-34.5989225;-58.3764297 X-APPLE-STRUCTURED-LOCATION;VALUE=URI;X-ADDRESS=Libertador Hotel Av. Córdoba 690 Ciudad de Buenos Aires C1054AAS Argentina;X-APPLE-RADIUS=500;X-TITLE=Av. Córdoba 690:geo:-58.3764297,-34.5989225 END:VEVENT BEGIN:VEVENT DTSTART;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20230718T120000 DTEND;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20230718T170000 DTSTAMP:20250422T130730 CREATED:20230718T002359Z LAST-MODIFIED:20230803T152330Z UID:10000163-1689681600-1689699600@clubdelpetroleo.com SUMMARY:Oradora: Diana Mondino DESCRIPTION:LIC. DIANA MONDINO \nPrecandidata a Diputada Nacional por La Libertad Avanza \nCÓMO SALIR DEL PANTANO \n  \nDiana Mondino fue la invitada de honor del almuerzo organizado por el Club del Petróleo de Buenos Aires el 18 de julio pasado. \nLa economista\, quien encabeza la lista de diputados nacionales por la Ciudad de Buenos Aires por La Libertad Avanza\, dialogó extensamente con empresarios del sector energético acerca de las razones de su inserción en la política. Señaló que después de una larga carrera empresarial había aceptado el desafío de ser protagonista de su tiempo con el objetivo de colaborar desde el Congreso a encauzar la crítica situación que atraviesa el país\, lo que ha provocado  que los jóvenes emigren hacia futuros más promisorios. \nBasándose en su vasta experiencia en temas económicos indicó que para salir de este pantano es preciso resolver la monumental deuda que tiene Argentina\, reducir el gasto público\, eliminar el déficit fiscal\, recomponer la capacidad de trabajo\, insertarse en el mundo\, modernizarse\, flexibilizar la economía\, fijar prioridades\, otorgar incentivos que favorezcan a la productividad. \n“En Argentina se distorsionan las prioridades; tenemos un déficit fenomenal y mentiroso que hace referencia al déficit primario y no al del Banco Central o al financiero\, que actualmente supera el 8% del PBI.” La meta anual del Fondo Monetario para 2023 sigue siendo la de alcanzar un déficit fiscal primario de 1.9% del PBI\, lo que demandará de un esfuerzo del gobierno ya que en el primer semestre se incumplió la misma. \nMondino remarcó que\, más allá de los grandes desafíos económicos que enfrenta Argentina en 2024\, hay problemas inmediatos a resolver: 1º) permisos de importación que están otorgados sin que haya dólares para solventarlos; 2º) serios problemas de exportación por las restricciones; 3º) el pasivo del Banco Central; 4º) la deuda generada por el Gobierno\, superior al monto total de deuda de la gestión de Macri; 5º) la moratoria previsional a quienes nunca hicieron aportes; 6º) eliminar los sistemas prebendarios. \nAhondando en cada uno de estos temas aseguró que tanto las exportaciones e importaciones están sumamente castigadas; desde su perspectiva se deberían reducir impuestos en vez de sumar nuevos; cobrar el producto al valor real\, con un único valor del dólar. Los que importan\, al no tener certezas del precio que van a poder reponer\, no venden sus productos o lo venden al valor del blue. Asimismo\, se le pide a los exportadores que entreguen sus productos a un precio bajo\, sobre los que también pagan impuestos. Hay que rectificar este desajuste entre el mercado y la exigencia del BCRA. Asimismo\, lograr lo que el FMI está pidiendo: manejarse con sentido común\, rectificar caminos\, transparentar los verdaderos valores de las cosas -sin privilegios ni castigos- con el fin de evitar un tremendo desorden en la economía argentina. De no hacerlo\, el derrotero inevitable es una devaluación de magnitud\, con efectos directos e indirectos sobre la capacidad de ahorro de la gente y de las empresas. \nSostuvo que “la mejor forma de tomar decisiones en economía es mirando al mundo\, reconociendo y entendiendo el panorama internacional para diseñar políticas que nos permitan insertarnos. Para crecer es necesario aumentar las exportaciones\, con productos de calidad\, a precio competitivo. Tenemos productos que el mundo necesita\, como la energía. Ustedes están encaminados a hacerlo\, cuentan con el oleoducto a Chile y con el gasoducto para exportar gas al continente y al resto del mundo. Tanto la industria energética\, como la minería\, la industria tecnológica\, tienen grandes oportunidades para exportar y tienen capacidad de acción con poca intervención estatal. Argentina no sólo tiene la oportunidad de abastecer al mundo; es su responsabilidad. Es imprescindible pensar políticas que nos ayuden a producir más\, en condiciones que sean razonables para los potenciales clientes. Una relación madura con el resto del mundo parte de un comercio exterior pujante\, para lo que hay que ordenar nuestra demencial estructura de valores del dólar\, aranceles\, retenciones\, permisos. Argentina va a crecer del mercado externo porque con un 40% de pobres no se puede hacer rodar la rueda.” \nLa precandidata a legisladora por La Libertad Avanza expresó que la actual gestión de gobierno ha instalado en agenda el endeudamiento con el FMI pero evita tratar en profundidad la deuda que emite el BCRA\, a una tasa de interés altísima. Destacó que a esta entidad habría que sacarle la potestad de emitir\, lo que ha llevado a una situación monetaria compleja\, y que debería abocarse a las funciones detalladas en su Carta Orgánica\, tales como la de vigilar el buen funcionamiento del mercado financiero; concentrar y administrar sus reservas de oro\, divisas y otros activos externos; propender al desarrollo y fortalecimiento del mercado de capital; entre otras; pero sin duda debe dejar de imprimir dinero sin contraprestación como resultante de una mala política que afecta seriamente a la economía del país. \nTambién puso énfasis en eliminar los sistemas prebendarios; modificar leyes laborales porque “nadie contrata porque puede llegar tener un juicio laboral que enorme. A su vez\, nadie puede ser contratado porque el salario mínimo lo deja excluido. Es necesario impulsar incentivos porque con ellos mejorará la producción.” \nEl país chocó con el iceberg \n“Los que trabajamos en el sector privado y vemos que todo funciona bastante mal\, tenemos que ayudar a cambiar las cosas. Hay una posibilidad de que algo se puede hacer; en el Congreso hay gente muy razonable trabajando. Por el contrario y siendo drástico: si no lo hacés\, quién lo va a hacer con 150% de inflación\, teniendo emisión monetaria; qué pasa al día siguiente. Estamos en una situación compleja: ya chocamos con el iceberg y estamos asignando botes salvavidas del Titanic después de chocar. Es muy duro; hoy los botes salvavidas son para los pibes que no tienen la culpa de lo que está pasando.” \nUno de los proyectos como legisladora se centrará en deshacerse de las LELIQs\, que crecen a ritmo monumental (150% por año o más) y se pagan con emisión monetaria\, lo que se traduce en inflación. Indicó que\, si bien el índice de inflación es altísimo\, hay muchas cosas que aún están aplastadas -ej.\, tarifas-\, pero que no podrán estarlo eternamente. Destacó la necesidad de achicar el Estado\, de bajar el gasto público que es demencial\, de no perder de foco aquellas dificultades a futuro. Manifestó que para bajar la inflación habrá que hacer recortes en lugares específicos\, como también sanear o transparentar los precios que hoy están controlados. \n  \nDolarización \nSin dudas\, uno de los ejes más cuestionados de la plataforma La Libertad Avanza. “Si se eliminara el déficit fiscal\, si Argentina se modernizara\, si se insertara en el mundo\, si se flexibilizara\, eventualmente no habría inflación. Entonces se podría dolarizar y hacer obvio lo que es evidente. No es un proceso para efectivizar el 10 de diciembre\, ni en los próximos años. \nAnte la gran incertidumbre política y económica\, la gente ya eligió dolarizarse\, ahorra lo que puede en dólares\, los precios están en dólares\, los costos y las tarifas lo están\, casi todo está en dólares. La gente piensa en dólares desde hace tiempo\, las grandes transacciones son en dólares.” \nCuando se habla de dolarización hay varios extremos; en una punta está la gente que interpreta que no hay más pesos\, que se sustituyen dólares por pesos; estaba dicho por Javier -Milei- como una segunda etapa\, algo que se puede pensar muy a largo plazo. En el otro extremo\, existe una propuesta de modificar los artículos o cambiar la ley de Libertad Cambiaria. Si se llegase a una dolarización\, se debería hacer al valor de mercado. Entre estos extremos hay otras opciones. Es preciso sincerar la economía\, abrirse al mundo y exportar. El problema es que el Estado no tiene pesos\, la política debe tener una disciplina fiscal\, se necesita algo que asegure cierta razonabilidad\, ya sea en las buenas como en las malas\, y el dólar ha sido escogido en ese sentido. Si el próximo gobierno logra estabilizar y transparentar la economía\, no descarto que los argentinos vuelvan a confiar en el peso.” \nBio \n\nDirectora de Relaciones Institucionales y profesora de Finanzas en los Master en Dirección de Empresas y Master en Finanzas de la Universidad CEMA.\nTiene experiencia en temas económicos y de management.\nEn el sector privado\, es directora de Loma Negra\, Banco Roela y SiroOnLine.\nHa sido directora de Pampa Energía y Banco Supervielle\, empresas que cotizan en NYSE.\nEn el área social\, es miembro del Consejo de Dirección de  la Fundación Banco de Alimentos.\nHasta 2005 fue Directora de la región Latinoamérica para Standard & Poor’s\, basada en Nueva York\, con responsabilidad sobre las actividades regionales.\nEs MBA de IESE\, España\, y Licenciada en Economía de la Universidad Nacional de Córdoba.\n\n  URL:https://clubdelpetroleo.com/calendario/oradora-diana-mondino/ LOCATION:Libertador Hotel\, Av. Córdoba 690\, Ciudad de Buenos Aires\, C1054AAS\, Argentina CATEGORIES:Almuerzos GEO:-34.5989225;-58.3764297 X-APPLE-STRUCTURED-LOCATION;VALUE=URI;X-ADDRESS=Libertador Hotel Av. Córdoba 690 Ciudad de Buenos Aires C1054AAS Argentina;X-APPLE-RADIUS=500;X-TITLE=Av. Córdoba 690:geo:-58.3764297,-34.5989225 END:VEVENT BEGIN:VEVENT DTSTART;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20230704T130000 DTEND;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20230704T170000 DTSTAMP:20250422T130730 CREATED:20230623T183215Z LAST-MODIFIED:20230718T002122Z UID:10000161-1688475600-1688490000@clubdelpetroleo.com SUMMARY:Almuerzo del Club del Petroleo: Embajador Argentino en EEUU DESCRIPTION:DR JORGE ARGÜELLO \nEMBAJADOR ARGENTINO EN LOS EEUU \nEl Dr. Jorge Argüello\, embajador argentino en los Estados Unidos\, fue el invitado de honor del almuerzo organizado el 4 de julio pasado por el Club del Petróleo de Buenos Aires\, que contó con el auspicio de Industrias Juan F. Secco S.A \nAnte empresarios del sector energético el diplomático analizó y planteó un mapa de situación del país dentro del contexto internacional y regional. A modo de presentación\, reconoció no ser diplomático de carrera\, “soy un hombre que se ha dedicado a la política durante toda su vida; he ocupado veinte años posiciones legislativas diversas. Jorge Luis Borges\, en alguno de sus escritos\, dice que Buenos Aires es un remoto puerto sudamericano y he podido comprobar que es así\, no por la distancia sino por otros factores. Argentina y sus dirigentes no terminan de entender cómo funciona el sistema de toma de decisiones a nivel global\, lo que pude palpar desempeñándome en el máximo ámbito de la diplomacia planetaria. Allí realicé este ejercicio de aprendizaje y de formación tan necesario para poder comprender: primero\, cómo funcionan los procesos; segundo\, la importancia de ser parte del sistema de decisiones doméstico.” Enumeró las distintas posiciones que desempeñó a lo largo de su carrera potenciando su experiencia\, logrando consensos con distintos actores mundiales\, negociando\, avanzando en algunas áreas\, cooperando en muchas\, no pudiendo avanzar en otras. “Tengo tres sombreros en mi actual posición en Washington; el primero\, estar a cargo de la relación bilateral Washington-Buenos Aires; el segundo\, ser coordinador del equipo de trabajo multilateral con la misión de coordinar las políticas y acciones en la relación con el gobierno estadounidense y las instituciones multilaterales y regionales con sede en el país: FMI\, BID\, Banco Mundial\, ONU\, OEA; el tercero\, ser sherpa de Argentina ante el G20.” \nEn todo momento instó a los empresarios a usar las herramientas que ofrece la embajada argentina en EEUU en procura de facilitar gestiones. \nContexto actual \n“Tengo la sensación de estar en las vísperas de una gran oportunidad para Argentina. El país está en un momento delicado; estamos transitando la tercera década del siglo XXI\, navegando sin brújula en aguas que son desconocidas. La clave es ser capaces de construir brújulas que ayuden a la navegación ante tanta incertidumbre.  Soy consciente de que eso depende exclusivamente de nosotros.” \nSeñaló que ha sido testigo del talento individual de los argentinos que se distinguen en posiciones claves en el mundo. El problema radica en no lograr convertir esos talentos individuales en un proyecto colectivo\, lo que impide el crecimiento y desarrollo del país. \nEn el mientras tanto el mundo está sumergido en lo que se conoce como época de policrisis global\, donde existe una superposición innegable de conflictos y tensiones\, que se alimentan recíprocamente\, con la sensación de falta de horizonte. Plantean una amenaza al desarrollo económico que demanda la capacidad de respuesta\, de innovación\, de cooperación internacional y de alianzas del sector privado. “El mundo ha cambiado a partir de la crisis del Covid. En política exterior el nuevo tiempo demanda combinar estrategias\, lo urgente y lo inmediato con los temas de fondo. Como país\, deseo que seamos capaces\,de definir políticas y una hoja de ruta para llegar a buen puerto.” \nCinco temas centrales en la agenda internacional \n            Destacó temas de agenda internacional. \n\nLa crisis del Atlántico Norte\, el ascenso del Indo- Pacífico y el falso dilema entre EEUU y China.\nLa nueva globalización y el rol de la seguridad económica. “Concepto de seguridad que ha llegado para quedarse; cambia el Just In time al Just in case y transforma la modalidad en que se vertebran las cadenas de valor\, siendo más cercanas\, amigables y seguras.” Manifestó que con la misión de potenciar al máximo la relación bilateral entre EEUU y Argentina\, está trabajando en destrabar medidas proteccionistas norteamericanas para obtener una exención que favorezca el comercio -litio\, caños sin costura\, biodiesel\, mostom cítricos\, etc- abordando el tema de la seguridad económica.\nLa doble transición: la digital y la verde. “Claramente es el futuro.”\nEl multilateralismo agonizante. “El multilateralismo\, diseñado por los ganadores de la II Guerra Mundial\, está en crisis.” Manifestó que los conflictos actuales necesitan de definiciones eficientes\, rápidas. Un ejemplo concreto es la invasión de Rusia a Ucrania; “el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas no puede detenerlo porque uno de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad es Rusia y tiene derecho de veto; puede abortar cualquier decisión y cualquier instancia de la ONU por su sola voluntad\, sin tener que justificarlo. Por lo que el Consejo de Seguridad de la ONU\, el órgano más importante en temas de amenazas a la paz y seguridad\, está en jaque\, inmovilizado. Conflicto que estamos discutiendo en el G20; en la Cumbre de Bali fuimos capaces de encontrar un párrafo que condena esta invasión\, y esa declaración salió con el consenso de todos. Hoy no hay condiciones políticas para poder avanzar en esa declaración.” El multilateralismo es una pieza indispensable en un mundo que está cada vez más fragmentado.\nLos vientos de cambio en América Latina\, el desafío permanente de Argentina. “Para que América Latina pueda avanzar en sintonía y producir resultados concretos\, tangibles\, no necesita de afinidad ideológica entre los jefes de Estado. América Latina necesita encontrar los intereses permanentes que los une\, definirlos y mantenerlos más allá de la afinidad ideológica entre los líderes.”\n\n  \nEn diálogo con los socios profundizó uno de los temas de la agenda internacional: falso dilema entre EEUU y China y cuál debería ser la posición argentina en este conflicto. \n“En principio\, estamos en presencia de lo que parecería ser una potencia declinante y una potencia emergente. Digo en principio porque cuando Biden llegó al gobierno acuñó la frase America is back. Una frase que tiene mucho sentido para los americanos; quiere decir vamos a volver a ser nosotros\, mientras otros países como China crecen y se consolidan en la realidad planetaria. Tal vez la gestión de Biden implique un reposicionamiento de los EEUU\, un cambio de estrategia que los lleve a pararse de otra manera frente a China. Lo cierto es que\, objetivamente\, entre el 2001 y 2021 China achicó 5 puntos la distancia económica con los EEUU. Y\, si los planes de China se verifican\, en 2035 alcanzará el mismo ingreso per cápita que las economías desarrolladas. La consigna del partido comunista chino de construir una sociedad modestamente acomodada se estaría cumpliendo en no muchas décadas. \nHay un hecho indudable: los ejes de población\, de influencia\, de mercado\, de datos\, se trasladan del Atlántico al Pacífico. El mundo está cada vez más concentrado en lo que pasa en esa parte del mundo. Los asiáticos hablan de resurgimiento porque desde la perspectiva china hay 200 años de oscuridad\, con la asignatura pendiente de ser el centro del mundo. Esa es la mística que ordena la performance del partido comunista en China. En este escenario de cambio de la distribución de poder global hay dos jugadores: EEUU y China. Los dos compiten en todos los tableros imaginables por la primacía mundial;  la relación bilateral más significativa del planeta es la que va de Washington a Beijing. Todos los demás nos movemos en tableros simultáneos dependientes del tablero principal. \nEstados Unido debe manejar su posible declinación y su fragmentación interna: el de las costas y de las grandes urbes vs. el del interior -cada uno de ellos pelea fieramente por imponer su cosmovisión y su cultura-. Esa es la contradicción que atraviesa EEUU internamente e influye en su posicionamiento externo. He sido embajador con Trump y con Biden\, he visto continuidades y discontinuidades en la gestión de los dos presidentes. La principal continuidad es la amenaza china. \nEn paralelo\, China continúa su ascenso. En 2021 se cumplió el centenario de la Revolución China y estrenaron su 14º Plan Quinquenal de Desarrollo. \nEn este tablero\, EEUU siente amenazada su presencia en América Latina; a la vez\, China se consolida en Oceanía\, en Asia central\, en África. \nComo país\, debemos evitar caer en un dilema que es falso: optar entre China o EEUU\, abandonando absolutamente al otro. No es el interés nacional ni el de la región. Necesitamos multiplicar vínculos\, no reemplazarlos\, ponernos de acuerdo con otros actores y diseñar una política exterior que mire el mediano y largo plazo. Si las brújulas que eligiéramos fueran las correctas y los vientos nos fueran favorables no encuentro imposibilidad de utilizar las buenas oportunidades que esas brújulas y esos vientos nos podrían facilitar. \nTodos los días recibo decenas de inversores; tal vez el recambio de gobierno -gane quien gane- nos permita establecer objetivos que vayan más allá del corto plazo. Si lo logramos\, estaríamos dando un salto de calidad. Todos somos parte necesaria de la construcción de este mensaje\,” concluyó. \nEn agradecimiento por compartir su visión e ideas\, Daniel De Nigris\, en nombre de la Comisión Directiva del Club del Petróleo de Buenos Aires\, le obsequió una muestra de la roca madre de LoMolles. \n  URL:https://clubdelpetroleo.com/calendario/almuerzo-del-club-del-petroleo-embajador-argentino-en-eeuu/ LOCATION:Libertador Hotel\, Av. Córdoba 690\, Ciudad de Buenos Aires\, C1054AAS\, Argentina CATEGORIES:Almuerzos GEO:-34.5989225;-58.3764297 X-APPLE-STRUCTURED-LOCATION;VALUE=URI;X-ADDRESS=Libertador Hotel Av. Córdoba 690 Ciudad de Buenos Aires C1054AAS Argentina;X-APPLE-RADIUS=500;X-TITLE=Av. Córdoba 690:geo:-58.3764297,-34.5989225 END:VEVENT BEGIN:VEVENT DTSTART;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20230613T123000 DTEND;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20230613T143000 DTSTAMP:20250422T130730 CREATED:20230524T224022Z LAST-MODIFIED:20230623T182508Z UID:10000156-1686659400-1686666600@clubdelpetroleo.com SUMMARY:Orador: Lic. Martin Redrado DESCRIPTION:ALMUERZO LIC. MARTÍN REDRADO \nLA ENERGÍA COMO EJE DE DESARROLLO \n            El Lic. Martín Redrado fue el invitado de honor del almuerzo realizado el 13 de junio pasado\, que contó con el auspicio de PPS -Patagonia Shale Services-. \nEl licenciado en Economía comenzó exponiendo su visión acerca cuál debería ser la política económica en los próximos años\, en donde se busque el equilibrio tanto en la macro como en la micro de cada uno de los sectores\, especialmente en la industria energética por ser uno de los ejes estratégicos del desarrollo del país. \nAnalizó las megatendencias mundiales y cómo estas pueden convertirse en mega oportunidades en la Argentina que viene. Entre las primeras\, sin duda alguna\, hay que detenerse en la tensión generada actualmente entre Estados Unidos y China. “Graham Allison\, en su libro Destinados a la Guerra\, hace un relevamiento histórico de las principales tensiones en los últimos 500 años y cómo se resuelven entre los distintos países: de 16 episodios históricos\, 12 derivaron en guerra. Sin tener la experiencia de Allison\, no veo una guerra pero sí un momento de tensión donde una potencia emergente y una consolidada luchan por espacios de poder y nos permite leer las principales líneas por donde se va a mover el mundo en los próximos años. La clave o el desafío para quienes somos hacedores de políticas públicas o líderes del sector privado es entender esas megatendencias; que se puede resumir en tres: el mundo necesita seguridad y transición energética\, seguridad alimentaria y una tendencia creciente hacia los regionalismos.” \nArgentina enfrenta una crisis importante en términos de precios relativos; los macroeconomistas recomendarían primero ocuparse de este tema para después encarar el crecimiento económico. “Estoy convencido de que Argentina necesita un desafío de simultaneidad\, un plan de estabilización y un plan de crecimiento en conjunto. No hay tiempo para estabilizar y luego plantear el crecimiento económico; por lo tanto\, el presidente tiene que plantear a la Asamblea Legislativa un shock de leyes que simultáneamente ordenen nuestra macroeconomía pero también planteen las necesidades de exportación\, de vinculación y de integración productiva con el resto del mundo.” \nSe detuvo en la problemática del sector energético y sostuvo que la Ley de hidrocarburos -que funciona y está aceptada- fue hecha para un país que se autoabastece pero no que tiene la posibilidades de exportar. “En estas tendencias de seguridad y transición energética\, Argentina se mueve sobre tres ejes: el de Vaca Muerta\, el del litio y el de la cadena de hidrógeno\, que permitirán exportar energía en los próximos años.” Admitió que el sector necesita un proceso de normalización que elimine la ley de emergencia energética\, que ponga el acento en los incentivos correctos para tener una estructura tarifaria normal para un país que pretende exportar al resto del mundo y también alentar a nuevas inversiones. Destacó el concepto del ahorro como un programa integral para este sector. \n“A mi juicio\, dentro de este shock de leyes que debe plantear el próximo presidente de la República\, debe tener una ley en particular que fomente las exportaciones del sector; una ley simple\, que abarque también al sector minero y agrícola\, con tres artículos primordiales. El primero\, el de libre disponibilidad de divisas; central para abrir nuevas posibilidades de desarrollo\, de exportación\, con la ley del 70/30 (70% de las exportaciones que se liquiden se vuelcan en Argentina y el otro 30% pueda ser dejado en el exterior con la visión de generar inversiones para el país). El segundo artículo es la estabilidad fiscal durante el tiempo permanente de las inversiones; el tercero -común para todos los sectores- la amortización desacelerada de las inversiones. Argentina necesita integrarse con el mundo\, en particular con Brasil.” Aseguró que se debe trabajar en entablar una relación fluida con países vecinos en el marco de este nuevo regionalismo y poner en esta agenda tanto el tema energético como el de integración energética. Remarcó la necesidad de generar el marco legal\, de seguridad y de permanencia en el tiempo tanto para hidrocarburos\, minería\, litio\, cobre\, entre otras. Asimismo\, el sector necesita la profesionalización de los organismos de control\, con llamados a concursos públicos por idoneidad y experiencia y plantearle al sector privado la posibilidad de generar contratos plurianuales de provisión en firme de gas a quienes cumplan con el Plan Gas.Ar y aquellos que hagan nuevas inversiones. Señaló que hay que actuar con rapidez en los próximos 10 o 15 años porque\, de lo contrario\, Vaca Muerta será otra historia de oportunidades perdidas para nuestro país. \nAdemás de estos acuerdos regionales\, el país debe generar otros con la Unión Europea y entre países que den garantías jurídicas para nuevas inversiones. “Nuestros equipos proponen que Argentina gestione tratados internacionales país- país\, o país -región para obras con la seguridad jurídica. La clave es que sean permanentes\, que permitan el desarrollo sostenido. Según nuestro análisis\, en 2025 Argentina podría estar exportando 10.000 millones de dólares hacia Brasil.” \nSostuvo que el nuevo gobierno debería plantear un shock de 6 leyes que permitan estabilizar la economía para provocar un cambio de expectativas frente a esta crisis de confianza. “Argentina necesita lograr estabilidad macroeconómica y tener una sólida política monetaria y fiscal para derrotar la tasa de inflación. Para esto se necesita: emisión 0\, déficit 0 y tipo de cambio único. Mi visión en términos de secuencia es que necesitamos una nueva ley que otorgue independencia al Banco Central\, eliminando el artículo 20\, una segunda ley de reforma del Estado que tiene dos capítulos: una administrativa con la reducción de ministerios a 8 y evaluar los equipos que tengan la experiencia para generar los ahorros que se necesitan. Es preciso acompañar la reforma del Estado con una ley de desindexación del gasto público que sirva como ancla fiscal para poder bajar la tasa de inflación. El otro capítulo son las empresas públicas que necesitan que se les confiera un presupuesto equilibrado a cada una de ellas. La tercera ley está relacionada con la simplificación impositiva -ampliar la base de tributación\, reduciendo la informalidad y que los dólares físicos que hay en el país puedan volcarse a la producción y a la inversión a través de incentivos-. La cuarta es una ley de impulso a las exportaciones que elimine las retenciones en un proceso sistemático de 4 años y que impulse retenciones que vayan decreciendo en la medida en que haya incrementos de exportaciones; la quinta es una ley de infraestructura donde se planteen las principales obras públicas que permitan tener una mejor logística para integrarse productivamente con el resto del mundo. Hay que volver a concesiones a 30 años que posibiliten invertir y ampliar la capacidad de producción; hidrovías\, entre otras. La sexta ley es de exportación del sector energético y minero.” Enumeró los cinco sectores que son motores de crecimiento y de estabilización: energético\, agro\, minero\, tecnología de información y turismo. \nEl próximo presidente debe plantear este conjunto de leyes al Congreso Nacional y programar sesiones extraordinarias durante 20/30 días. Con esto se logra un cambio radical\, con un equipo económico que elabore un programa racional para ir Washington a negociar un nuevo acuerdo de facilidades ampliadas que permita transitar el camino de la normalidad -tarifaria\, cambiaria-. \n“Estoy convencido de que es posible este cambio\, por eso he vuelto a la función pública luego de 12 años\, para trabajar por una nueva Argentina que ingrese en la normalidad. El tren de la historia está pasando una vez más por el andén de Argentina; está en cada uno de nosotros aprovechar esta oportunidad.” \nLuego entabló un diálogo con los socios del Club. Gustavo Albrecht\, en nombre del Club del Petroleo de Buenos Aires\, le hizo entrega de una muestra de roca madre de Los Molles\, Neuquén. \n  \n  \n  \n  URL:https://clubdelpetroleo.com/calendario/orador-lic-martin-redrado/ LOCATION:Libertador Hotel\, Av. Córdoba 690\, Ciudad de Buenos Aires\, C1054AAS\, Argentina CATEGORIES:Almuerzos GEO:-34.5989225;-58.3764297 X-APPLE-STRUCTURED-LOCATION;VALUE=URI;X-ADDRESS=Libertador Hotel Av. Córdoba 690 Ciudad de Buenos Aires C1054AAS Argentina;X-APPLE-RADIUS=500;X-TITLE=Av. Córdoba 690:geo:-58.3764297,-34.5989225 END:VEVENT BEGIN:VEVENT DTSTART;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20230523T123000 DTEND;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20230523T143000 DTSTAMP:20250422T130730 CREATED:20230519T224351Z LAST-MODIFIED:20230529T152809Z UID:10000155-1684845000-1684852200@clubdelpetroleo.com SUMMARY:Orador: Eduardo "Wado" De Pedro DESCRIPTION:ALMUERZO DR. EDUARDO DE PEDRO\nMINISTRO DEL INTERIOR DE LA NACIÓN \n            El Dr. Eduardo “Wado” de Pedro\, actual ministro del Interior de la Nación Argentina\, fue el invitado de honor del almuerzo organizado por el Club del Petróleo de Buenos Aires el 23 de mayo pasado. El funcionario estuvo acompañado por la Dra. Paula Español\, subsecretaria de Políticas para el Desarrollo con Equidad Regional de la Secretaría de Provincias del Ministerio del Interior; el Director de Coordinación del CFI\, Nicolás Cevela; el Dr. Gustavo Menéndez\, presidente del Grupo Bapro\, ex intendente de Merlo; y el Prof. Marcelo Leiras\, asesor del Ministerio del Interior. \nEl Ministro aseguró que no concibe al federalismo “sin empleo genuino en cada uno de los rincones del país.” Y compartió con actores del sector de hidrocarburos sus objetivos como titular de la cartera del Interior. “Sueño y soñamos con una Argentina federal en serio; analizando las estadísticas demográficas visualizamos que el 39% de la población vive alrededor del puerto y que el 59% del empleo registrado está en el corredor que va de La Plata a Rosario. Por mis características personales que hablo menos de lo que escucho\, y escucho más de lo que hablo\, nos propusimos idear un plan de desarrollo federal. Estudiamos la matriz productiva de las provincias\, escuchamos hacia dónde se querían desarrollar y cómo generar nuevos empleos. El primer paso fue conversar con cada uno de los gobernadores para proyectar cómo podían diversificar la matriz productiva\, el segundo fue consensuar planes estratégicos entre el sector público\, privado y cámaras empresariales. Nuestro método fue el de escuchar las necesidades de todas las provincias para hacer crecer la matriz productiva de cada una de ellas.” \nPara ello fue fundamental generar consensos\, acordar lo que necesita el sector público y el privado y promover aquellas obras estratégicas que generen empleo genuino. Puso como ejemplo lo realizado en la región Norte Grande -donde tres de los gobernadores no pertenecen a la fuerza política que está gobernando-. “Para que el plan de desarrollo federal sea exitoso tiene que trascender los gobiernos\, la discusión política de coyuntura. Quiero una Argentina que funcione.” Manifestó que están en marcha 1.584 obras\, además de las interjurisdiccionales que han surgido\, ”por ejemplo\, los Bajos Submeridionales que llevan 50 años discutiéndose y es la primera vez que se realizan obras. El CFI está armando el Master plan para incorporar 8 millones de hectáreas a la producción del  país.” \nSe reconoció como “un amante de la planificación. Argentina tiene un potencial impresionante que hace falta ordenar\, planificar\, poner prioridades\, poner la energía en lo que estamos de acuerdo. Me parece que el destino de algún sector productivo no puede depender del resultado de una elección\, que se pueda planificar a largo plazo.” El mundo considera que el país vive en un estado de ciclotimia\, porque cada 4 años las reglas de juego cambian según las ideas del nuevo partido gobernante. \n“En materia energética vemos un potencial fenomenal y que la sinergia que se está dando entre el sector público y el sector privado no tiene techo. Soy consciente de que debemos resolver algunos problemas y que no podemos simplificarlo a la ecuación de exportar más. Tenemos que volver a generar confianza en el sistema financiero\, confianza en la sociedad\, fortalecer los instrumentos de ahorro de la sociedad\, pensar una solución a esta economía bimonetaria. Confiamos mucho en las capacidades que ustedes tienen; me tocó ir a Vaca Muerta muchas veces\, conozco el potencial que tiene y lo que ustedes han aportado en curva de aprendizaje\, de capacidad y eficiencia en la explotación del petróleo y del gas\, pero también soy consciente de lo que falta” -infraestructura\, mejorar la logística\, escuelas técnicas de formación\, universidades\, entre muchas otras.- \nManifestó que pertenece a una generación que ha asumido el compromiso de dejar una Argentina mejor de la que encontró. “Tenemos que cambiar el chip y convencernos que no somos una sociedad fracasada\, sino que tenemos que poner en valor a líderes positivos y generar un modelo productivo que nos permita poblar la Argentina.  Mi visión es volver a tener una Argentina Federal en la que podamos vivir con seguridad\, con dignidad y felicidad. Esto no sólo es responsabilidad de la dirigencia política sino creo que necesita de acuerdos mucho más amplios; confío en que la solución a los grandes problemas estructurales la vamos a resolver entre todos y todas.” \nLuego respondió a preguntas que le hicieron personalidades del sector. Ante todo aclaró que su participación en el almuerzo era en carácter de ministro\, militante\, dirigente del Frente\, no como candidato. Reconoció que “varios de los problemas que vinimos a resolver están todavía sin resolver; otras fuerzas políticas han reconocido que tampoco lo hubiesen podido hacer. Hay ciertos problemas que no se resuelven con facilidad.” Admitió que su coalición aún no ha definido candidato con lo cual los números de las encuestas son arbitrarios. “Cuando el peronismo\, el Frente Renovador\, sectores de radicalismo y otros partidos políticos que participan de nuestra coalición definamos una estrategia electoral\, ahí recién vamos a empezar a ver cómo será la elección.” \nCon respecto a su opinión acerca de los desafíos macroeconómicos y la incidencia que están teniendo en el desarrollo de las actividades sectoriales\, respondió que ”son notorias; hoy la mayoría de las industrias tienen problemas asociados a la macro. Ustedes también están sintiendo las consecuencias de la restricción que tenemos. Soy de la postura que tenemos que renegociar el acuerdo con el FMI\, porque fue un acuerdo que se negoció en un mundo en paz\, en un país con un nivel de reservas y de superávit comercial distinto al que tenemos hoy.” \nCuando se le preguntó qué medidas gestionaría a largo plazo\, De Pedro aseguró “quiero una sociedad que valore el empleo\, el trabajo\, el esfuerzo; soy cuarta generación de productores agropecuarios del interior de la provincia de Buenos Aires. Quiero una Argentina que tenga los valores que cuide la vida. Sigo pensando en una Argentina productiva\, con trabajo\, con educación y entiendo que lo mejor que nos puede pasar es encontrar el punto y la sinergia entre el sector público y privado. Me gusta defender mi bandera\, la soberanía.  Me gustaría vivir en un país en el que funcionen las instituciones sin vicios\, con fuerzas de seguridad que resuelvan el problema del crimen organizado y del narcotráfico. Me gustaría conversar acerca de los valores y la sociedad que pienso que podemos ser y que tenemos que ser. Me parece que en nuestro país seguimos con una pelea estéril de peronismo y antiperonismo. Es hora que vayamos resolviendo los problemas sin demasiado prejuicio ideológico. Hay que acordar cómo va a funcionar la Argentina.” \nPor último se refirió a la inserción de Argentina en el mundo. “Hay una metamorfosis de la política internacional. Se empieza a discutir el uso de la tecnología\, a analizar la dificultad de afrontar mercados tan grandes como el de China o el de India. Hay una tendencia a regionalizar\, como también a generar mercados un poco más grandes. Nosotros vamos a tener que encontrar más armonía en la región. Hay que insertarse en el mundo inteligentemente y el potencial que tiene la Argentina no puede limitarse a una decisión política. En política internacional nos tenemos que insertar en la medida del beneficio que tengamos como Nación.” \nComo cierre del almuerzo Daniel De Nigris\, en nombre del Club del Petróleo de Buenos Aires\, le agradeció su exposición y le hizo entrega de una placa con una muestra de corona de Molles\, una de las formaciones de Neuquén. URL:https://clubdelpetroleo.com/calendario/orador-eduardo-wado-de-pedro/ LOCATION:Libertador Hotel\, Av. Córdoba 690\, Ciudad de Buenos Aires\, C1054AAS\, Argentina CATEGORIES:Almuerzos GEO:-34.5989225;-58.3764297 X-APPLE-STRUCTURED-LOCATION;VALUE=URI;X-ADDRESS=Libertador Hotel Av. Córdoba 690 Ciudad de Buenos Aires C1054AAS Argentina;X-APPLE-RADIUS=500;X-TITLE=Av. Córdoba 690:geo:-58.3764297,-34.5989225 END:VEVENT BEGIN:VEVENT DTSTART;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20230509T123000 DTEND;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20230509T143000 DTSTAMP:20250422T130730 CREATED:20230425T200301Z LAST-MODIFIED:20230519T224047Z UID:10000244-1683635400-1683642600@clubdelpetroleo.com SUMMARY:Orador: Ing. Marcelo Martínez Mosquera DESCRIPTION:4º ALMUERZO \nING. MARCELO MARTÍNEZ MOSQUERA \nENERGÍA Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA \nReflexiones post CERAWeek \n\nEl Ing. Marcelo Martínez Mosquera fue el Invitado de Honor del almuerzo del 9 de mayo pasado que contó con el auspicio de PLUSPETROL S.A. \nMarcelo Martínez Mosquera\, socio del Club del Petróleo desde hace 40 años\, reconoció que era un honor y un placer compartir esta charla con colegas tan conocidos y amigos. El actual Director y Asesor de la presidencia del Grupo Techint\, ex CEO de Tecpetrol\, desglosó su exposición en 5 títulos: cambio climático; transición energética; “los chicos buenos” (renovables\, CCS\, hidrógeno\, autos eléctricos\, entre otros); “los chicos malos” (petróleo\, gas y carbón) y su visión del país en materia energética. \n\nCambio climático. Luego de analizar el universo energético mundial\, reconoció que\, lo que él denominaba hace unos años\, el “Tsunami Verde” no tiene marcha atrás. “La comunidad científica ya se ha expresado en su gran mayoría.” Invitó a leer el Sexto Informe de Evaluación (AR6) del Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) publicado a fines de marzo de este año. En él se detallan las consecuencias del aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero\, los riesgos de seguir en esta página\, e identifica acciones que pueden ser implementadas para reducirlas. Una ventana de oportunidad para abordar la crisis climática y asegurar un futuro seguro que necesita\, inevitablemente\, el trabajo sinérgico entre políticas gubernamentales\, industrias y sociedad.\nEl segundo capítulo que abordó fue la transición energética y la velocidad a la cual está ocurriendo. Partió de dos premisas: tenemos energía en el mundo; la demanda energética está creciendo\, principalmente por los países en desarrollo. “En mis proyecciones conservadoras (siempre puede haber catástrofes que las modifiquen) estimo que el producto bruto va a crecer entre 2 a 2.5% anual en los próximos 10 años (creció algo más del 3.0% anual en los diez años  previos a la pandemia). Si es así\, la demanda de energía a nivel mundial va a crecer alrededor de 0.8% año tras año. Hay que tomar decisiones al respecto.” El punto crucial es a qué velocidad podrá lograrse esta transición. Planteó la analogía del puente de madera construído hace 100 años que necesitaba el reemplazo de los pilotes de madera deteriorados por el paso del tiempo por otros de concreto. El pueblo en su totalidad adhirió a conservarlo y ponerlo en valor; algunos decidieron sacar los viejos pilotes de madera sin tener los de concreto -algo que llevaría tiempo-. Por lo que pararon las obras hasta tener los nuevos. Un ejemplo que puede trasladarse a la energía\, entre fósiles -pilotes de madera que tienen 100 años- y las renovables -los de concreto que aún no están desarrollados para reemplazar a los anteriores-. En sintonía con esta analogía se refirió a las decisiones que surgen en las Conference of the Parties (COP)\, que nuclean a representantes de más de 200 países y donde acuerdan cómo resolver los temas relacionados al cambio climático. “Cada país se compromete allí a un plan de reducción de emisiones y se logran resultados periodísticamente como ‘altamente satisfactorios’\, sin lque se transformen en resultados concretos back home. Cuando estos representantes regresan a sus países de origen rige el bolsillo. Todas esas expresiones de deseo de las COP quedan en la nada. Estamos en un momento muy complejo\, en el que no se vislumbran soluciones inmediatas y en el que no hay castigo explícito a las emisiones que provocan el efecto invernadero. La pregunta obvia es\, cómo se castiga a los que emiten; cómo imponer un impuesto a las emisiones y que esa señal económica implique\, a partir de allí\, una disminución  de la demanda de fósiles. En Nueva Zelanda\, California y Europa se visualizan proyectos en este sentido. Mi propuesta es poner cualquier tipo de castigo efectivo sobre las emisiones de CO2\, de lo contrario  no se podrán alcanzar los objetivos para llegar al NET Zero en el 2050 ni a los objetivos intermedios en la década del ‘30 y ‘40.”\nLos chicos buenos: son los que no emiten o los que de alguna manera contribuyen a una menor emisión o a un rescate de CO2 de la atmósfera; serían los pilotes de concreto. Encabezando la lista se encuentran “la energía solar y eólica que han tenido un desarrollo fenomenal en los últimos 10 años a un ritmo del 15% (eólica) y  20% (solar) anual  promedio -índices  de crecimiento excepcionales-. Ambas llegaron a 1780 GW de potencia instalada en conjunto -875 GW cada una\, lo cual no está mal-. La suma de ambas versus una capacidad mundial de 7800 GW no está nada mal. Sin embargo\, son intermitentes\, por lo que su contribución a la matriz eléctrica mundial es sólo del 12 o 13%\, y respecto a la energía primaria\, un 5%. Es un aporte excelente; aplaudo a aquellas personas y empresas que llegan a crecer un 20% anual\, pero por ahora no están resolviendo el problema del reemplazo de los fósiles.”  Otro de los “chicos buenos”: el auto eléctrico. “El mundo está dispuesto a combatir el cambio climático y el smog en las ciudades; el auto eléctrico ha tenido un crecimiento mayor al 40% anual en los últimos 5 años -de 2 millones a 15 millones en este lustro-. Una maravilla\, excepto que el parque automotor mundial es de 1.200 millones de autos en circulación\, con una demanda mundial de 80 millones de vehículos nuevos por año. El petróleo destinado a autos particulares es menor al 30% de la demanda global y el crecimiento del auto eléctrico se podría leer como una reducción relativa a esta demanda. No hay que olvidar que el resto de ella va dirigida a la petroquímica\, transporte aéreo\, transporte en ferrocarril\, barcos\, camiones\, etc; cosas que algún día pueden llegar a ser eléctricas pero que todavía no lo son.” Otro de los chicos buenos\, “en este CERAWeek y en el anterior la irrupción del hidrógeno fue majestuosa\, había hubs donde se debatía acerca del hidrógeno\, del CCS\, del Climate Change. Teniendo en cuenta que el hidrógeno es una de las posibles soluciones al cambio climático\, una de las herramientas de la transición energética\, tiene 2 o 3 inconvenientes. En primer lugar emite más que cualquiera de las otras fuentes\, salvo que se lo haga green (electrólisis del agua con fuentes de energía eléctrica renovable) a un costo aproximado de 4 U$S/kg. Hace más de un siglo se produce  el Blue Hydrogen a un costo de 1 U$S/kg. A esto hay que sumarle un nuevo inconveniente que es el traslado a otro punto del planeta\, lo que implica un costo adicional. Otro problema es que hay que transportarlo en estado líquido en barcos -su licuefacción se produce a 255º centígrados bajo cero- o transformarlo en amoníaco -si en destino necesitan hidrógeno\, hay que transformar ese amoníaco nuevamente en hidrógeno-. Esto genera un problema de costos; por el momento\, sólo empresas que están comprometidas con el medio ambiente son capaces de pagar estos costos con el objetivo de mostrar una faceta verde como mensaje a sus accionistas\, a los bancos\, a las organizaciones gubernamentales. El hidrógeno es maravilloso\, está en boca de todos y va a tardar bastante en ser un pilote de concreto.” Otro de los chicos buenos: Carbon Capture and Storage (CCS). “Es posible que sea una idea genial; es difícil encontrar el storage en aquellos lugares donde están las emisiones\, pero además este proceso cuesta aproximadamente U$S 100/ton CO2. Dejar que la chimenea elimine los gases de CO2 no cuesta nada; mientras no exista un castigo efectivo a la emisión no resulta una decisión económica racional. Nuevamente\, se requieren empresas de una fuerza verde excepcional para ir adelante con esto. Actualmente hay muchísimos proyectos en el mundo de CCS; 50 muy exitosos y otros 200 en estudio o en análisis. Los 50 muy exitosos en el 2023 capturan el 1 por 1000 de las emisiones de CO2 a nivel mundial. Es uno de los pilotes de concreto y hay que visualizarlo a futuro. El mundo está hablando de eso.” Las baterías  forman parte de este grupo: “es otro fenómeno excepcional de cómo de 1000 U$S/KWH que costaba hace 10 años\, llegó a costar 120 U$S/KWH. Para que un auto eléctrico tenga una autonomía de 400 km se necesita una batería de 80 KWH\, en consecuencia esa batería tendría un costo superior a 10.000 dólares. Cuando hablamos de baterías para la demanda mundial de electricidad\, además de los costos\, hay que tener en cuenta el tema del volumen y el peso de la misma por KWH demandado. Estamos muy lejos aún.” Por último\, hizo mención de la nuclear -uno de sus amores hace 15 años-. “Va a llevar mucho tiempo\, es mucho más cara\, pero tiene una chance de ser uno de los pilotes de concreto.” Otra es la geotermia -no había un hub en el CERAWeek-.\nLos chicos malos: petróleo\, gas natural y carbón. Petróleo: “Mi visión es que hoy estaremos en 101 MMbbls/d\, tomando en consideración que la demanda en el mundo crece -India es un muy buen ejemplo- estimo que al 2030 estaremos en 106 MMbbls/d. Con un pequeño problema\, que las shales en EEUU no podrán satisfacer la demanda total y\, en consecuencia\, el rol de la OPEC+ será cada vez más sustancial. Mis conclusiones son que el petróleo va a crecer y vamos a depender más de los árabes y de Rusia en ese cartel.”  En cuanto al gas natural\, señaló que “en comparación al petróleo o al carbón\, es un combustible más amigable con el medio ambiente\, sin embargo en la energética primaria mundial se ubica en el tercer lugar (24%). Mientras el carbón sea más barato que el gas natural para generar energía eléctrica\, va a ser difícil que los cambios se hagan por amor al medio ambiente. China e India tienen un 70% de su matriz eléctrica con generación a carbón; actualmente ambos países están construyendo nuevos generadores a carbón.” Hizo referencia a la posición que adopta el primer ministro de la India\, Narendra Modi\, que se alinea con los verdes y dice estar preocupado por el cambio climático\, sin embargo prioriza satisfacer con energía eléctrica relativamente barata a los 140 millones de habitantes del país que gobierna.\nArgentina. Para hablar de la situación del país\, partió del trilema energético mundial: security- muy vigente después de la invasión de Rusia a Ucrania-\, affordability –tema crucial a resolver en los próximos 5 años- and sustainability –que se posicionó como tema de agenda a raíz  de Greta Thunberg y el Tsunami Verde-. “Dónde está Argentina en este tema y hacia dónde va en materia energética. Prácticamente todos los países están tomando decisiones en función de su situación respecto a cada uno de estos parámetros. En mi visión\, Argentina tiene que ir por affordability\, debido principalmente a la situación económica del país y a los índices de pobreza conocidos por todos. Si la energía nuclear cuesta 130/140 por MWH y la generación por gas de Vaca Muerta 45/50 por MWH\, simplemente debemos optar por el camino donde se puede ofrecer energía eléctrica a toda la población a un precio accesible. Ese es mi mensaje. Hoy el gas de Vaca Muerta viene galopando solito; en renovables todavía quedan asuntos por resolver. Estoy cierto que el desarrollo de Vaca Muerta -gas natural y petróleo- implica incrementar las emisiones y no podremos cumplir al 100% con los compromisos asumidos en las COP de los últimos 5 años. Sin embargo\, la producción excedente se exportará y contribuirá a reducir consumos de carbón en aquellos países que utilizan el carbón para la generación de energía eléctrica. Por lo que estaremos contribuyendo a la menor emisión a nivel mundial. Esta es mi visión; la de un país pujante en materia de hidrocarburos\, que necesita flexibilidad de inversión. Todo es win win. Por último\, mi posición se alínea con la del primer ministro de la India: estoy muy preocupado por el cambio climático\, a favor de la transición energética\, sin desatender en materia energética a los argentinos que están atravesando un contexto económico complejo.”\n\n“Hemos definido el origen del cambio climático\, el crecimiento de la energía a nivel mundial y esta puja que existe entre los verdes y los fósiles pero sin que uno encuentre en los verdes un mensaje concreto de qué hacemos\, no tenemos los pilares de concreto y están sacando los pilares de madera que\, tenían algunos años más de vida para sostener este puente.” \nA quienes estén interesados en leer el Informe realizado por el Ing. Marcelo Martínez Mosquera post CERAWeek 2023\, pueden pedirlo a la secretaría del Club del Petróleo de Buenos Aires. URL:https://clubdelpetroleo.com/calendario/orador-ing-marcelo-martinez-mosquera/ LOCATION:Libertador Hotel\, Av. Córdoba 690\, Ciudad de Buenos Aires\, C1054AAS\, Argentina CATEGORIES:Almuerzos GEO:-34.5989225;-58.3764297 X-APPLE-STRUCTURED-LOCATION;VALUE=URI;X-ADDRESS=Libertador Hotel Av. Córdoba 690 Ciudad de Buenos Aires C1054AAS Argentina;X-APPLE-RADIUS=500;X-TITLE=Av. Córdoba 690:geo:-58.3764297,-34.5989225 END:VEVENT BEGIN:VEVENT DTSTART;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20230411T120000 DTEND;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20230411T133000 DTSTAMP:20250422T130730 CREATED:20230425T151019Z LAST-MODIFIED:20230425T151049Z UID:10000242-1681214400-1681219800@clubdelpetroleo.com SUMMARY:Oradora: Flavia Royon DESCRIPTION:Estimado Socio: \nTenemos el agrado de dirigirnos a usted para invitarlo al almuerzo que se realizará el próximo Martes 11 de Abril a las 12:30 hs\, en el Salón de Grand Bourg en el Libertador Hotel\, Av. Córdoba 690 con el Auspicio de la Empresa Exxonmobil Exploration Argentina. \nNuestra invitada de honor será la Ing. Flavia Royón\, actual Secretaria de Energía de la Nación Argentina. \n  \nPor favor recuerden mandar mail confirmando su asistencia.\nAtentamente\, \nComisión de Conferencias y Difusión URL:https://clubdelpetroleo.com/calendario/oradora-flavia-royon/ LOCATION:Libertador Hotel\, Av. Córdoba 690\, Ciudad de Buenos Aires\, C1054AAS\, Argentina CATEGORIES:Almuerzos GEO:-34.5989225;-58.3764297 X-APPLE-STRUCTURED-LOCATION;VALUE=URI;X-ADDRESS=Libertador Hotel Av. Córdoba 690 Ciudad de Buenos Aires C1054AAS Argentina;X-APPLE-RADIUS=500;X-TITLE=Av. Córdoba 690:geo:-58.3764297,-34.5989225 END:VEVENT BEGIN:VEVENT DTSTART;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20230328T123000 DTEND;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20230328T170000 DTSTAMP:20250422T130730 CREATED:20230318T131739Z LAST-MODIFIED:20230425T150408Z UID:10000241-1680006600-1680022800@clubdelpetroleo.com SUMMARY:Primer Almuerzo del año : Orador Lic. Alejandro Cattenberg DESCRIPTION:Estimado Socio: \nTenemos el agrado de dirigirnos a usted para invitarlo al primer almuerzo del año que se realizará el próximo Martes 28 de Marzo a las 12:30 hs\, en el Salón de Las Américas en el Libertador Hotel\, Av. Córdoba 690 \nNuestro invitado de honor será el Lic. Alejandro Catterberg. Quien se referirá a:  “Situación política Nacional: la Argentina camino a las elecciones”. \nAlejandro posee un Máster en Métodos Cuantitativos de Columbia University\, New York. Es licenciado en Economía con un posgrado en Finanzas\, ambos en la\nUniversidad Torcuato Di Tella. Es Presidente y socio fundador de Poliarquía Consultores. Como analista de opinión pública y consultor político brinda asesoramiento a los principales dirigentes políticos\, líderes sociales y empresarios del país. \nAlejandro tienen una participación activa en los medios de comunicación y sus opiniones se publican regularmente en los principales medios nacionales y extranjeros. \nPor favor recuerden mandar mail confirmando su asistencia. \nAquellos que tengan facturas impagas o deuda vencida no podrán ser inscriptos hasta tanto no cancelen la misma\, sin excepciones. \nAtentamente\,\nComisión de Conferencias y Difusión URL:https://clubdelpetroleo.com/calendario/primer-almuerzo-del-ano-orador-lic-alejandro-cattenberg/ LOCATION:Libertador Hotel\, Av. Córdoba 690\, Ciudad de Buenos Aires\, C1054AAS\, Argentina CATEGORIES:Almuerzos GEO:-34.5989225;-58.3764297 X-APPLE-STRUCTURED-LOCATION;VALUE=URI;X-ADDRESS=Libertador Hotel Av. Córdoba 690 Ciudad de Buenos Aires C1054AAS Argentina;X-APPLE-RADIUS=500;X-TITLE=Av. Córdoba 690:geo:-58.3764297,-34.5989225 END:VEVENT BEGIN:VEVENT DTSTART;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20230314T123000 DTEND;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20230314T143000 DTSTAMP:20250422T130730 CREATED:20230309T034356Z LAST-MODIFIED:20230317T154032Z UID:10000239-1678797000-1678804200@clubdelpetroleo.com SUMMARY:Primer Almuerzo del Año del Club del Petroleo: Patricia Bullrich DESCRIPTION:Estimado Socio: \nTenemos el agrado de dirigirnos a usted para invitarlo al primer almuerzo del año que se realizará el próximo Martes 14 de Marzo a las 12:30 hs\, en el Salón de Las Américas en el Libertador Hotel\, Av. Córdoba 690 \, con el Auspicio de la Empresa PAN AMERICAN ENERGY. \nNuestra invitada de honor será la Sra. Patricia Bullrich\, Presidenta del PRO y Pre- Candidata a Presidenta de La Nación Argentina. \nLa acompañarán es esta oportunidad el Dr. Federico Pinedo y el Ing. Emilio Apud. \nPor favor recuerden mandar mail confirmando su asistencia.\n\nAquellos que tengan facturas impagas o deuda vencida no podrán ser inscriptos hasta tanto no cancelen la misma\, sin excepciones. \nAtentamente\,\nComisión de Conferencias y Difusión URL:https://clubdelpetroleo.com/calendario/primer-almuerzo-del-ano-del-club-del-petroleo-patricia-bullrich/ LOCATION:Libertador Hotel\, Av. Córdoba 690\, Ciudad de Buenos Aires\, C1054AAS\, Argentina CATEGORIES:Almuerzos GEO:-34.5989225;-58.3764297 X-APPLE-STRUCTURED-LOCATION;VALUE=URI;X-ADDRESS=Libertador Hotel Av. Córdoba 690 Ciudad de Buenos Aires C1054AAS Argentina;X-APPLE-RADIUS=500;X-TITLE=Av. Córdoba 690:geo:-58.3764297,-34.5989225 END:VEVENT BEGIN:VEVENT DTSTART;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20221115T123000 DTEND;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20221115T170000 DTSTAMP:20250422T130730 CREATED:20221109T163107Z LAST-MODIFIED:20221109T163111Z UID:10000236-1668515400-1668531600@clubdelpetroleo.com SUMMARY:Orador: Lic. Alejandro Catterberg DESCRIPTION:Estimado Socio: \nTenemos el agrado de dirigirnos a usted para invitarlo al almuerzo que se realizará el próximo Martes 15 de Noviembre a las 12:30 hs\, en el Libertador Hotel\, Av. Córdoba 690 \, CaBa. con el Auspicio de la Empresa TECPETROL. \nNuestro invitado de honor será el Lic. Alejandro Catterberg \nQuien se referirá a: “Crisis social y de representación: que impacto podemos esperar en las elecciones 2023” \nAlejandro Catterberg es un reconocido encuestador\, consultor y analista político. Es licenciado en Economía y realizó un posgrado en Finanzas\, ambos en la Universidad Torcuato Di Tella. A su vez\, completó la Maestría en Investigación en Ciencias Sociales de la Universidad de Columbia\, New York. Es socio- fundador y Director de Poliarquía Consultores. \nPreviamente\, dirigió durante más de diez años la consultora Catterberg y Asociados. Ha liderado más de 400 proyectos de investigación en temas políticos\, sociales y de mercado. Ha participado en numerosas campañas electorales para cargos legislativos y ejecutivos a nivel nacional\, provincial y local. Ha desarrollado y aplicado diversos indicadores de situación social como el Índice de Confianza en el Gobierno\, de Confianza de los Consumidores\, de Seguridad Ciudadana y de Optimismo Social entre otros. Se ha desempeñado como docente en la Universidad de Buenos Aires y es actualmente profesor visitante en el MBA de la Universidad Di Tella y en la escuela de negocios ESADE.  \nAtentamente\, \nComisión de Conferencias y Difusión URL:https://clubdelpetroleo.com/calendario/orador-lic-alejandro-catterberg/ LOCATION:Libertador Hotel\, Av. Córdoba 690\, Ciudad de Buenos Aires\, C1054AAS\, Argentina CATEGORIES:Almuerzos GEO:-34.5989225;-58.3764297 X-APPLE-STRUCTURED-LOCATION;VALUE=URI;X-ADDRESS=Libertador Hotel Av. Córdoba 690 Ciudad de Buenos Aires C1054AAS Argentina;X-APPLE-RADIUS=500;X-TITLE=Av. Córdoba 690:geo:-58.3764297,-34.5989225 END:VEVENT BEGIN:VEVENT DTSTART;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20221027T123000 DTEND;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20221027T140000 DTSTAMP:20250422T130730 CREATED:20221015T223955Z LAST-MODIFIED:20221121T230041Z UID:10000152-1666873800-1666879200@clubdelpetroleo.com SUMMARY:Almuerzo: Dr. Rosendo Fraga DESCRIPTION:Estimado Socio: \nTenemos el agrado de dirigirnos a usted para invitarlo al almuerzo que se realizará el próximo el Jueves 27 de Octubre\, en el Libertador Hotel\, AV. Córdoba 690\, Capital  a las 12:30 hs. \nNuestro invitado de honor en esta oportunidad será el Dr. Rosendo Fraga\, reconocido analista político\, periodista e historiador pero por sobre todo habitúe de la casa. \nPor favor recuerden mandar mail confirmando su asistencia.\n\nAquellos que tengan facturas impagas o deuda vencida no podrán ser inscriptos hasta tanto no cancelen la misma\, sin excepciones. \nAsimismo\, les recordamos que  la facturación del Club será mensual y se abonará a mes vencido\, este evento se cargará a su cuenta\, junto con otros a los que asistan en el mes de Octubre\, y el último día hábil\, se emitirá la factura\, que ustedes podrán abonar a través de www.pagomiscuentas.com \, de su homebanking\, cualquier cajero de la Red Banelco\, o por caja de cualquier sucursal del Banco Comafi. \nAtentamente\, \nComisión de Conferencias y Difusión URL:https://clubdelpetroleo.com/calendario/almuerzo-dr-rosendo-fraga/ LOCATION:Libertador Hotel\, Av. Córdoba 690\, Ciudad de Buenos Aires\, C1054AAS\, Argentina CATEGORIES:Almuerzos GEO:-34.5989225;-58.3764297 X-APPLE-STRUCTURED-LOCATION;VALUE=URI;X-ADDRESS=Libertador Hotel Av. Córdoba 690 Ciudad de Buenos Aires C1054AAS Argentina;X-APPLE-RADIUS=500;X-TITLE=Av. Córdoba 690:geo:-58.3764297,-34.5989225 END:VEVENT BEGIN:VEVENT DTSTART;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20220830T123000 DTEND;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20220830T140000 DTSTAMP:20250422T130730 CREATED:20220822T025201Z LAST-MODIFIED:20220907T152753Z UID:10000148-1661862600-1661868000@clubdelpetroleo.com SUMMARY:Orador: Lic Daniel Artana DESCRIPTION:Tenemos el agrado de dirigirnos a usted para invitarlo al almuerzo que se realizará el próximo el Martes 30 de Agosto\, en el Libertador Hotel\, AV. Córdoba 690\, Capital  a las 12:30 hs. \nNuestro invitado de honor será el Lic. DANIEL ARTANA. \nQuien se referirá a:”Perspectivas Económicas. Lo que viene!!!” \nEconomista Jefe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) y ha realizado trabajos para los siguientes países: Argentina\, Bolivia\, Brasil\, Costa Rica\, Ecuador\, El Salvador\, Eslovaquia\, Guatemala\, Honduras\, Jamaica\, Lesotho\, Perú\, Nicaragua\, República Dominicana\, Suazilandia\, Surinam\, Trinidad y Tobago\, Uruguay\, Venezuela y Zimbabwe. \nPor favor recuerden mandar mail confirmando su asistencia. \nAtentamente\,\nComisión de Conferencias y Difusión URL:https://clubdelpetroleo.com/calendario/orador-lic-daniel-artana/ LOCATION:Libertador Hotel\, Av. Córdoba 690\, Ciudad de Buenos Aires\, C1054AAS\, Argentina CATEGORIES:Almuerzos GEO:-34.5989225;-58.3764297 X-APPLE-STRUCTURED-LOCATION;VALUE=URI;X-ADDRESS=Libertador Hotel Av. Córdoba 690 Ciudad de Buenos Aires C1054AAS Argentina;X-APPLE-RADIUS=500;X-TITLE=Av. Córdoba 690:geo:-58.3764297,-34.5989225 END:VEVENT BEGIN:VEVENT DTSTART;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20220712T123000 DTEND;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20220712T150000 DTSTAMP:20250422T130730 CREATED:20220705T145720Z LAST-MODIFIED:20220715T031823Z UID:10000146-1657629000-1657638000@clubdelpetroleo.com SUMMARY:Orador: Pablo Gonzalez DESCRIPTION:Estimado Socio: \nTenemos el agrado de dirigirnos a usted para invitarlo al almuerzo que se realizará el próximo Martes 12 de Julio a las 12:30 hs\, en el Libertador Hotel\, Av. Córdoba 690 \, CaBa\, con el Auspicio de las Empresas CGC y MOTO MECANICA ARGENTINA S.A. \nNuestro invitado de honor será el Sr. Pablo González\, actual presidente de YPF. \nAtentamente\, \nComisión de Conferencias y Difusión URL:https://clubdelpetroleo.com/calendario/orador-pablo-gonzalez/ LOCATION:Libertador Hotel\, Av. Córdoba 690\, Ciudad de Buenos Aires\, C1054AAS\, Argentina CATEGORIES:Almuerzos GEO:-34.5989225;-58.3764297 X-APPLE-STRUCTURED-LOCATION;VALUE=URI;X-ADDRESS=Libertador Hotel Av. Córdoba 690 Ciudad de Buenos Aires C1054AAS Argentina;X-APPLE-RADIUS=500;X-TITLE=Av. Córdoba 690:geo:-58.3764297,-34.5989225 END:VEVENT BEGIN:VEVENT DTSTART;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20220621T120000 DTEND;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20220621T133000 DTSTAMP:20250422T130730 CREATED:20220607T213051Z LAST-MODIFIED:20220623T162125Z UID:10000145-1655812800-1655818200@clubdelpetroleo.com SUMMARY:Almuerzo: Orador Dr. Miguel Angel Pichetto DESCRIPTION:Estimado Socio: \nTenemos el agrado de dirigirnos a usted para invitarlo al almuerzo que se realizará el próximo Martes 21 de Junio a las 12:30 hs\, en el Libertador Hotel\, Av. Córdoba 690 \, CaBa\, con el Auspicio de la Empresa PAMPA ENERGIA. \nNuestro invitado de honor será el Dr. Miguel Angel Pichetto. \nEl Dr. Miguel Angel Pichetto nació en Banfield y se recibió en la Universidad de LA PLATA\, pero se radicó en RIO NEGRO\, donde comenzó su carrera política como CONSEJAL por el Partido Justicialista. Dejo el PJ en el 2020 y se presentó como candidato a Vicepresidente por Juntos por el Cambio\,. Actualmente es Auditor General de la Nación. \nAtentamente\,\nComisión de Conferencias y Difusión URL:https://clubdelpetroleo.com/calendario/almuerzo-orador-dr-miguel-angel-pichetto/ LOCATION:Libertador Hotel\, Av. Córdoba 690\, Ciudad de Buenos Aires\, C1054AAS\, Argentina CATEGORIES:Almuerzos GEO:-34.5989225;-58.3764297 X-APPLE-STRUCTURED-LOCATION;VALUE=URI;X-ADDRESS=Libertador Hotel Av. Córdoba 690 Ciudad de Buenos Aires C1054AAS Argentina;X-APPLE-RADIUS=500;X-TITLE=Av. Córdoba 690:geo:-58.3764297,-34.5989225 END:VEVENT BEGIN:VEVENT DTSTART;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20220503T120000 DTEND;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20220503T160000 DTSTAMP:20250422T130730 CREATED:20220419T195448Z LAST-MODIFIED:20220506T213746Z UID:10000231-1651579200-1651593600@clubdelpetroleo.com SUMMARY:Orador: Daniel Montamat DESCRIPTION:Estimado Socio: \nTenemos el agrado de dirigirnos a usted para invitarlo al almuerzo que se realizará el próximo Martes 3 de Mayo a las 12:30 hs\, en el Libertador Hotel\, Av. Córdoba 690 \, CaBa con el Auspicio de las Empresas Industrias Juan F. Secco S.A. y Exxonmobil Exploration Argentina . \nQuien se referirá a :Nuestro invitado de honor será el Dr. Daniel Montamat. \n“EL REPLANTEO ENERGÉTICO QUE IMPONE LA GUERRA EUROPEA: En la transición energética mundial y en la Argentina “ \nAquellos que tengan facturas impagas o deuda vencida no podrán ser inscriptos hasta tanto no cancelen la misma\, sin excepciones. \nAtentamente\,\nComisión de Conferencias y Difusión URL:https://clubdelpetroleo.com/calendario/orador-daniel-montamat-2/ LOCATION:Libertador Hotel\, Av. Córdoba 690\, Ciudad de Buenos Aires\, C1054AAS\, Argentina CATEGORIES:Almuerzos GEO:-34.5989225;-58.3764297 X-APPLE-STRUCTURED-LOCATION;VALUE=URI;X-ADDRESS=Libertador Hotel Av. Córdoba 690 Ciudad de Buenos Aires C1054AAS Argentina;X-APPLE-RADIUS=500;X-TITLE=Av. Córdoba 690:geo:-58.3764297,-34.5989225 END:VEVENT BEGIN:VEVENT DTSTART;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20220412T123000 DTEND;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20220412T170000 DTSTAMP:20250422T130730 CREATED:20220330T212833Z LAST-MODIFIED:20220506T214117Z UID:10000230-1649766600-1649782800@clubdelpetroleo.com SUMMARY:Orador: Ing. Daniel Gerold DESCRIPTION:Estimado Socio: \nTenemos el agrado de dirigirnos a usted para invitarlo al almuerzo que se realizará el próximo Lunes 11 de Abril a las 12:30 hs\, en el Libertador Hotel\, Av. Córdoba 690 \, CaBa con el Auspicio de PLUSPETROL. \nQuien se referirá a:”La Energía en Argentina y en el Mundo durante el Conflicto Armado” Nuestro invitado de honor será el Ing. Daniel Gerold. \nAtentamente\,\nComisión de Conferencias y Difusión URL:https://clubdelpetroleo.com/calendario/orador-ing-daniel-gerold/ LOCATION:Libertador Hotel\, Av. Córdoba 690\, Ciudad de Buenos Aires\, C1054AAS\, Argentina CATEGORIES:Almuerzos GEO:-34.5989225;-58.3764297 X-APPLE-STRUCTURED-LOCATION;VALUE=URI;X-ADDRESS=Libertador Hotel Av. Córdoba 690 Ciudad de Buenos Aires C1054AAS Argentina;X-APPLE-RADIUS=500;X-TITLE=Av. Córdoba 690:geo:-58.3764297,-34.5989225 END:VEVENT BEGIN:VEVENT DTSTART;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20220309T120000 DTEND;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20220309T170000 DTSTAMP:20250422T130730 CREATED:20220306T171519Z LAST-MODIFIED:20220314T162709Z UID:10000228-1646827200-1646845200@clubdelpetroleo.com SUMMARY:Almuerzo: Orador Lic Emmanuel Alvarez Agis DESCRIPTION:Estimado socio: \n                          adjuntamos en PDF la presentación expuesta por el Licenciado Emmanuel Alvarez Agis quien se referió a:”Economía Argentina después del acuerdo con el fondo”  en el pasado Almuerzo del Miércoles 9 de Marzo del 2022 en los Salones del Libertador Hotel. \n\nSaludos cordiales!\nComisión de Almuerzos y Conferencias URL:https://clubdelpetroleo.com/calendario/almuerzo-orador-lic-emmanuel-alvarez-agis/ LOCATION:Libertador Hotel\, Av. Córdoba 690\, Ciudad de Buenos Aires\, C1054AAS\, Argentina CATEGORIES:Almuerzos GEO:-34.5989225;-58.3764297 X-APPLE-STRUCTURED-LOCATION;VALUE=URI;X-ADDRESS=Libertador Hotel Av. Córdoba 690 Ciudad de Buenos Aires C1054AAS Argentina;X-APPLE-RADIUS=500;X-TITLE=Av. Córdoba 690:geo:-58.3764297,-34.5989225 END:VEVENT BEGIN:VEVENT DTSTART;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20211207T123000 DTEND;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20211207T160000 DTSTAMP:20250422T130730 CREATED:20211129T013332Z LAST-MODIFIED:20220106T205800Z UID:10000225-1638880200-1638892800@clubdelpetroleo.com SUMMARY:Almuerzo: Orador Dr. Rosendo Fraga DESCRIPTION:ÚNICO ALMUERZO PRESENCIAL DEL AÑO\nDR. ROSENDO FRAGA\n \nCon la mística de los tradicionales eventos organizados por el Club del Petróleo de Buenos Aires\, el martes 7 de diciembre tuvo lugar el único almuerzo presencial del año. Tal como se definió en la invitación fue un gran reencuentro de amigos -con los protocolos pertinentes- y contó con la participación del Dr. Rosendo Fraga como invitado de honor. \nEl analista político e historiador\, habitué de estos foros por más de dos décadas\, abordó la actualidad política enfocándose en tres ejes centrales: polarización y crisis de los partidos tradicionales; educación; reconstrucción del Estado. \nPolarización y crisis de los partidos tradicionales \nEn primer lugar planteó dos fenómenos que se evidencian en el mundo occidental –matriz histórico cultural a la cual pertenece Argentina-: polarización política y crisis de los partidos tradicionales\, incluso en países que han sido cuna de la democracia occidental contemporánea como Estados Unidos y Francia. Fenómenos que remarcó el Sumo Pontífice en su reciente visita a Grecia\,  “impera un escepticismo respecto de la democracia\, provocado por la distancia de las instituciones\, por el temor a la pérdida de identidad y por la burocracia\,” cuyo remedio no se basa en la búsqueda obsesiva de popularidad ni la proclamación de promesas imposibles\, sino en la responsabilidad suprema del ciudadano y el arte del bien común. “Una frase política muy importante a la que hay que prestarle especial atención\, porque responde a la falsa eficacia de los autoritarismos o de los populismos con promesas fáciles y atractivas. La democracia es un sistema complejo\, que necesita paciencia.” Estos fenómenos también se advierten en Latinoamérica –Chile\, Brasil\, Perú\, Argentina\, entre otros-. “La grieta\, que no es otra cosa que una polarización política que se ha instalado en el país hace una década\, más precisamente desde el segundo mandato de Cristina. El acto convocado el 10 de diciembre es una muestra muy polarizante desde el punto de vista político ideológico.” \n  \nHaciendo una lectura aguda del país tras las elecciones legislativas quedaron en evidencia problemas tales como liderazgo y candidatura. “Tenemos dos espacios políticos sin liderazgo claro y candidatos de sobra.” Indicó que los mayores problemas del oficialismo son la bicefalía\, una fractura entre los miembros del Ejecutivo y una puja por quién verdaderamente manda. Este conflicto por el liderazgo trae un problema a corto plazo que es la gobernabilidad. El otro gran conflicto es ideológico; mientras el presidente se apoya en la CGT\, la vicepresidente lo hace en la Cámpora. \nObservando la fotografía política desde otra perspectiva\, el mayor problema de la oposición –conformada por un sector de centro y otro de derecha- es político\, no ideológico. “Este es el punto de fondo que\, en alguna medida\, se va a profundizar. La oposición tuvo un triunfo contundente; sin embargo\, tres semanas después de las PASO perdió protagonismo. No sólo porque el oficialismo quiso abstraerse de una mala elección\, sino porque la oposición entró en un proceso de atomización interna muy complicado.”  Si bien en esta elección ha quedado conformado un bipartidismo –centro izquierda\, centro derecha-\, ha surgido también la “nueva derecha” representada por Javier Milei (en sintonía de un fenómeno del mundo occidental en el que han surgido estos nuevos espacios políticos). “Tiene mucho futuro. Como Kast\, como Bolsonaro\, que no hay que darlo por muerto\, como Trump\, que si hoy se votara ganaría en Estados Unidos. Milei lo dice\, él representa eso. El tipo está jugando claramente con una matriz internacional\, por eso no hay que subestimarlo. No es una erupción local.” \nPérdida de calidad educativa \n“Este es el problema más importante\, más que la polarización política\, más que el Fondo Monetario. El FMI en Argentina es casi una constante. La pérdida en calidad educativa es una constante en retroceso y\, lo más grave\, es que la coyuntura impide dimensionar este tema como central. La educación ha caído a un nivel inimaginable\, es la llave del no ascenso social. Paradójicamente ha mantenido bolsones de excelencia que no debemos ignorar porque demuestran que la situación en la que estamos no es inexorable. Argentina es el país con mayor desarrollo nuclear de América Latina; el primer reactor nuclear que exportamos a Australia fue hace 15 años y sigue funcionando perfectamente. Lo mismo sucede en el área tecnológica; el éxito argentino en materia de empresa de tecnología es el más alto de América Latina. Los bolsones de excelencia nos muestran posibilidades; nos estaría faltando la capacidad de articular para poder resolver el problema social más importante que es la desigualdad. No hay países condenados al éxito\, ni países condenados al fracaso.” \nReconstruir el Estado \n“Argentina tiene que reconstruir el Estado en sus cinco funciones indelegables: Educación\, Salud\, Seguridad\, Justicia y Defensa. Es uno de los temas centrales a corto\, mediano y largo plazo en los que debe enfocarse el pensamiento político.” \nEn diálogo con los socios \nComo es costumbre\, Rosendo Fraga fue conciso en su exposición para abrir un espacio de diálogo con los socios. En él se debatieron temas tales como la pérdida de autonomía del Poder Judicial\, los autoritarismos democráticos\, la división de la oposición tras ganar las legislativas\, la capacidad de gestión de cada uno de esos espacios\, el poder de la calle\, conjeturas acerca de 2023. \n\nPérdida de la república como consecuencia de un Poder Judicial y un Consejo de la Magistratura en el que se ha profundizado la mentira. “Hay que diferenciar dos conceptos: el político del institucional. Este último es cuando alcanza a las instituciones\, a los poderes del Estado –Ejecutivo\, Corte-; la vicepresidente está planteando un conflicto institucional al acusar a la Corte de un acto que quebrantaría la institucionalidad -dar un golpe a la democracia-. El Poder Ejecutivo puede criticar un fallo\, pero lo debe acatar; no hacerlo es peligroso para el país. Creo que gana la Corte\, especialmente por cómo está conformado el Congreso. Una ley del Ejecutivo probablemente hoy no pase ninguna Cámara; entraría a ser materia de negociaciones. Me parece que esa carrera entre el Ejecutiva y la Corte\, la gana la Corte. Es una opinión.”\nAutoritarismos democráticos de China y Rusia\, que se reflejan de forma indirecta en un sector del partido justicialista. “En el corto y mediano plazo no veo margen. En primer lugar\, porque el apoyo social para ese populismo autoritario es bajo; en segundo\, hay una Corte que no lo va a avalar; por último\, para que el populismo autoritario se lleve por delante una Corte y un Congreso\, debe utilizar referéndum y hoy esto es imposible. Además\, para ese tipo de esquema hay que tener el poder de las armas\, como lo tiene Venezuela\, Nicaragua\, Cuba; en Argentina esto no sucede. Hoy la comitiva del Fondo Soberano Ruso viene a vender\, no a prestar. China\, Arabia Saudita\, Rusia pueden transformarse en nuevos prestamistas de Argentina; pero no va a funcionar como estrategia para decirle al FMI que tenemos otras opciones.”\nA semanas de ganar las PASO la oposición se divide\, en vez de fortalecerse. “Es muy negativo; las causas de esa división son temas de poder. Hay un sector que se inclina a que el radicalismo postule un candidato a presidente en la interna de 23 –Manes\, Morales-; hay otro sector que tiende a abandonar la estrategia a presidente para poner un candidato a jefe de gobierno porteño. Esta lucha de poder no es buena. Cuando se lo analiza en un contexto más amplio\, hay 3 emergentes que arrasaron: Juez en Córdoba\, Frigerio en Entre Ríos\, Losada en Santa Fe. Mientras que en Mendoza y Jujuy no hubo nuevos triunfos. Mendoza está detrás de otro objetivo: la conducción partidaria y la presidencia del interbloque en el Senado.”\nLa importancia de ganar la calle; piqueteros y otras organizaciones han crecido en los últimos años desplazando a los sindicatos. “Perder la calle es perder el poder\, el ejemplo más claro de eso fue De la Rúa. Los piqueteros se han sindicalizado; han ido desarrollando una estructura socio económica que ha empezado a tomar el control. Hoy están desarrollando un modelo: ser sindicatos de los informales\, cuyo objetivo es es aliarse con la CGT. También hay otros movimientos como el Polo Obrero que\, si bien no son muchos\, tiene gran poder de movilización. Esto es peligroso para una democracia.”\nAnálisis del 2023\, teniendo en cuenta a jugadores importantes: radicalismo reconstituyéndose con ambiciones de poder\, peronismo republicano interesado en participar dentro de la interna de Juntos por el Cambio\, Kirchnerismo consolidado a través de Cristina y Albertismo como fuerza diferenciadora. “Vamos a recurrir a un instrumento que se llama conjetura. Según mi visión el peronismo es una fuerza que tiene una cultura\, siempre tiene la oferta para la demanda. Creería que parte del electorado en Argentina\, como en muchas partes del mundo\, está girando a la derecha; el peronismo está pensando cómo puede hacer para ganar las próximas elecciones con este escenario. Nunca hay que subestimar a Cristina Fernández de Kirchner; pero que el peronismo puede tener un giro es una posibilidad. En cuanto a la oposición hay que prestar especial atención porque la veo camino a la división; hay un proyecto de centro y un proyecto de derecha y eso se podrá resolver en una interna o no. Otro punto importante para el 2023 es que la política argentina se ha porteñizado; nunca en la historia argentina\, la ciudad de Buenos Aires tuvo tanto dominio de la política nacional\, pero el interior ha comenzado a darse cuenta de este fenómeno.” Antes de concluir con su exposición\, el analista remarcó: “no descartemos que el peronismo haga un giro a la derecha; no descartemos que la oposición tenga un giro ideológico más que político; no descartemos a la posibilidad de tener un presidente del interior\, que es algo que se está gestando. “\n\nAl finalizar el almuerzo\, se le entregó al Dr. Rosendo Fraga un cuchillo en forma de agradecimiento. \nBrindis fin de año \nEl almuerzo fue presidido por Daniel De Nigris que reconoció el trabajo de la Comisión de Almuerzos y de Gustavo Albrecht que coordinó las reuniones virtuales que permitieron mantener a los socios en contacto en épocas de aislamiento. Asimismo\, hizo extensivo el saludo de fin de año del Sr. Alejandro Bulgheroni hacia todos los profesionales de la industria. \n“Adhiriendo a las palabras de Rosendo Fraga\, quienes trabajamos en el sector debemos asumir la responsabilidad de promover la educación sobre temas energéticos como un tema principal de la agenda pública. En mi opinión\, formamos parte de una industria en la que hay más coincidencias que desacuerdos\, por lo que los invito a ser portadores de educación energética hacia la gente que nos rodea\, en aquellos ámbitos en los que nos movemos.” \nComo cierre del almuerzo\, De Nigris invitó a compartir un brindis de fin de año. “Los mejores deseos para ustedes y sus familias; para poder seguir reencontrándonos el próximo año en eventos presenciales. Todo lo mejor y felices fiestas.” \n  \nMaría Pierro URL:https://clubdelpetroleo.com/calendario/almuerzo-orador-dr-rosendo-fraga/ LOCATION:Libertador Hotel\, Av. Córdoba 690\, Ciudad de Buenos Aires\, C1054AAS\, Argentina CATEGORIES:Almuerzos GEO:-34.5989225;-58.3764297 X-APPLE-STRUCTURED-LOCATION;VALUE=URI;X-ADDRESS=Libertador Hotel Av. Córdoba 690 Ciudad de Buenos Aires C1054AAS Argentina;X-APPLE-RADIUS=500;X-TITLE=Av. Córdoba 690:geo:-58.3764297,-34.5989225 END:VEVENT BEGIN:VEVENT DTSTART;VALUE=DATE:20200428 DTEND;VALUE=DATE:20200429 DTSTAMP:20250422T130730 CREATED:20200316T192837Z LAST-MODIFIED:20200409T234545Z UID:10000176-1588032000-1588118399@clubdelpetroleo.com SUMMARY:Orador: A Confirmar DESCRIPTION: URL:https://clubdelpetroleo.com/calendario/almuerzo-a-confirmar/ LOCATION:Libertador Hotel\, Av. Córdoba 690\, Ciudad de Buenos Aires\, C1054AAS\, Argentina CATEGORIES:Almuerzos GEO:-34.5989225;-58.3764297 X-APPLE-STRUCTURED-LOCATION;VALUE=URI;X-ADDRESS=Libertador Hotel Av. Córdoba 690 Ciudad de Buenos Aires C1054AAS Argentina;X-APPLE-RADIUS=500;X-TITLE=Av. Córdoba 690:geo:-58.3764297,-34.5989225 END:VEVENT BEGIN:VEVENT DTSTART;VALUE=DATE:20200414 DTEND;VALUE=DATE:20200415 DTSTAMP:20250422T130730 CREATED:20200316T191907Z LAST-MODIFIED:20200316T191907Z UID:10000175-1586822400-1586908799@clubdelpetroleo.com SUMMARY:Orador: A Confirmar DESCRIPTION: URL:https://clubdelpetroleo.com/calendario/orador-a-confirmar/ LOCATION:Libertador Hotel\, Av. Córdoba 690\, Ciudad de Buenos Aires\, C1054AAS\, Argentina CATEGORIES:Almuerzos GEO:-34.5989225;-58.3764297 X-APPLE-STRUCTURED-LOCATION;VALUE=URI;X-ADDRESS=Libertador Hotel Av. Córdoba 690 Ciudad de Buenos Aires C1054AAS Argentina;X-APPLE-RADIUS=500;X-TITLE=Av. Córdoba 690:geo:-58.3764297,-34.5989225 END:VEVENT BEGIN:VEVENT DTSTART;VALUE=DATE:20200310 DTEND;VALUE=DATE:20200311 DTSTAMP:20250422T130730 CREATED:20200315T164554Z LAST-MODIFIED:20200409T230124Z UID:10000165-1583798400-1583884799@clubdelpetroleo.com SUMMARY:Orador: Martin Buscaglia DESCRIPTION:Estimado Socio: \nTenemos el agrado de dirigirnos a usted para invitarlo al  primer almuerzo del año que se realizará el próximo Martes 10 de Marzo a las 12:30 hs\, en el Salón de Las Américas en el Libertador Hotel\, AV. Córdoba 690\, Capital. \nNuestro invitado de honor será el Sr. Marcos Buscaglia. \nQuién se referirá a: “Restructuración de la deuda y la economía en 2020 y en el mediano plazo.” \n“Es el fundador de Alberdi Partners\, Doctor en Economía de la Universidad de Pennsylvania\, tiene un Postgrado en Economía de la Universidad Torcuato Di Tella y es Licenciado en Economía de la Universidad Católica Argentina (UCA). Recibió la medalla de oro al mejor promedio de su promoción en Economía en la UCA y también recibió la beca Fulbright. Fue durante cinco años economista jefe para Latinoamérica en Bank of America Merrill Lynch\, en Nueva York. Fue rankeado #1 en los rankings de Institutional Investor en 2015 en las categorías Latin America Economics y Argentina. Se desempeñó también como economista jefe para Latinoamérica en Citibank\, desde Nueva York\, y como economista jefe para los países del Cono Sur en Citibank\, con base en Buenos Aires. Previamente fue director de los postgrados de negocios de la Universidad de San Andrés y profesor full-time de finanzas y economía del IAE (Universidad Austral). Antes del Doctorado trabajó cuatro años en el estudio Ricardo Arriazu & Asociados en Buenos Aires. Es coautor de “¿Por qué fracasan todos los gobiernos?” (con Sergio Berensztein\, 2016) y desde marzo de 2017 es columnista en el programa de TV “Odisea Argentina”\, con Carlos Pagni (lnmas.com.ar).” \nPor favor recuerden mandar mail confirmando su asistencia.\n\nAquellos que tengan facturas impagas o deuda vencida no podrán ser inscriptos hasta tanto no cancelen la misma\, sin excepciones. \nAsimismo\, les recordamos que  la facturación del club será mensual y se abonará a mes vencido\, este evento se cargará a su cuenta\, junto con otros a los que asistan en el mes de Marzo\, y el último día hábil\, se emitirá la factura\, que ustedes podrán abonar a través de www.pagomiscuentas.com \, de su homebanking\, cualquier cajero de la Red Banelco\, o por caja de cualquier sucursal del Banco Comafi. \nAtentamente\, \nComisión de Conferencias y Difusión URL:https://clubdelpetroleo.com/calendario/orador-martin-buscaglia/ LOCATION:Libertador Hotel\, Av. Córdoba 690\, Ciudad de Buenos Aires\, C1054AAS\, Argentina CATEGORIES:Almuerzos ATTACH;FMTTYPE=image/jpeg:https://clubdelpetroleo.com/wp-content/uploads/2020/03/001.buscaglia.jpg GEO:-34.5989225;-58.3764297 X-APPLE-STRUCTURED-LOCATION;VALUE=URI;X-ADDRESS=Libertador Hotel Av. Córdoba 690 Ciudad de Buenos Aires C1054AAS Argentina;X-APPLE-RADIUS=500;X-TITLE=Av. Córdoba 690:geo:-58.3764297,-34.5989225 END:VEVENT BEGIN:VEVENT DTSTART;VALUE=DATE:20191119 DTEND;VALUE=DATE:20191120 DTSTAMP:20250422T130730 CREATED:20200409T233303Z LAST-MODIFIED:20200409T233303Z UID:10000180-1574121600-1574207999@clubdelpetroleo.com SUMMARY:Orador: Emmanuel Alvarez Agis DESCRIPTION: URL:https://clubdelpetroleo.com/calendario/orador-emmanuel-alvarez-agis/ LOCATION:Libertador Hotel\, Av. Córdoba 690\, Ciudad de Buenos Aires\, C1054AAS\, Argentina CATEGORIES:Almuerzos ATTACH;FMTTYPE=image/jpeg:https://clubdelpetroleo.com/wp-content/uploads/2020/04/001.agis_.jpg GEO:-34.5989225;-58.3764297 X-APPLE-STRUCTURED-LOCATION;VALUE=URI;X-ADDRESS=Libertador Hotel Av. Córdoba 690 Ciudad de Buenos Aires C1054AAS Argentina;X-APPLE-RADIUS=500;X-TITLE=Av. Córdoba 690:geo:-58.3764297,-34.5989225 END:VEVENT BEGIN:VEVENT DTSTART;VALUE=DATE:20191022 DTEND;VALUE=DATE:20191023 DTSTAMP:20250422T130730 CREATED:20200429T004835Z LAST-MODIFIED:20200429T005236Z UID:10000185-1571702400-1571788799@clubdelpetroleo.com SUMMARY:Orador: Ricardo Arriazu DESCRIPTION:Estimado Socio: \nTenemos el agrado de dirigirnos a usted para invitarlo al almuerzo del año que se realizará el próximo Martes 22 de Octubre a las 12:30 hs\, en el Salón de Las Américas en el Libertador Hotel\, Av. Córdoba 690 \, CaBa con el auspicio de las empresas CHEVRON ARGENTINA S.R.L. y UGA SEISMIC S.A. \nQuien se referirá a: “Explorando posibles escenarios económicos”Nuestro invitado de honor será el Sr. Ricardo Arriazu. \nEs Economista argentino de vasta experiencia internacional. Completó estudios de grado y de posgrado en las Universidades de Tucumán\, Cuyo y Minnesota. Distinguido por la Fundación Estirpe\, por la Fundación del Tucumán y por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán por su carrera profesional. \nFue nombrado Profesor Emérito por la Universidad Católica Argentina. Integrante del Foro Iberoamérica. Disertó en numerosos países del mundo y prestigiosas universidades tales como Harvard\, Chicago\, JohnHopkins\, Bocconi\, etc. \nHa sido asesor de empresas y gobiernos en varios países y representó a la Argentina en el Directorio del FMI y en el Grupo de los 20. Es Socio Fundador del Estudio Ricardo Arriazu y Asociados\, firma especializada en análisis económico internacional y finanzas con clientes en Argentina y otros países. \nFue integrante de los Directorios de Bansud (Argentina)\, Banacci (México) y del International Advisory Board de Nasdaq (EEUU) y Sonae (Portugal). Es autor de más de cuarenta libros y artículos. \nPor favor recuerden mandar mail confirmando su asistencia.\n\nAquellos que tengan facturas impagas o deuda vencida no podrán ser inscriptos hasta tanto no cancelen la misma\, sin excepciones. \nAsimismo\, les recordamos que  la facturación del club será mensual y se abonará a mes vencido\, este evento se cargará a su cuenta\, junto con otros a los que asistan en el mes de Octubre\, y el último día hábil\, se emitirá la factura\, que ustedes podrán abonar a través de www.pagomiscuentas.com\, de su homebanking\, cualquier cajero de la Red Banelco\, o por caja de cualquier sucursal del Banco Comafi. \nAtentamente\, \nComisión de Conferencias y Difusión URL:https://clubdelpetroleo.com/calendario/orador-ricardo-arriazu/ LOCATION:Libertador Hotel\, Av. Córdoba 690\, Ciudad de Buenos Aires\, C1054AAS\, Argentina CATEGORIES:Almuerzos ATTACH;FMTTYPE=image/jpeg:https://clubdelpetroleo.com/wp-content/uploads/2020/04/001.arriazu.jpg GEO:-34.5989225;-58.3764297 X-APPLE-STRUCTURED-LOCATION;VALUE=URI;X-ADDRESS=Libertador Hotel Av. Córdoba 690 Ciudad de Buenos Aires C1054AAS Argentina;X-APPLE-RADIUS=500;X-TITLE=Av. Córdoba 690:geo:-58.3764297,-34.5989225 END:VEVENT END:VCALENDAR