Cargando Eventos

Orador: Luis Petri

noviembre 05, 2024

LUIS PETRI

MINISTRO DE DEFENSA DE LA NACIÓN ARGENTINA

El ministro de Defensa de la Nación Argentina, Luis Petri, fue el invitado de honor del almuerzo organizado por el Club del Petróleo de Buenos Aires el 5 de noviembre pasado.

Alejandro Bulgheroni presidió este foro e introdujo al invitado como un hombre con “un profundo espíritu sanmartiniano; caracterizado por su dedicación y compromiso al servicio a la patria, con valores como el honor, la integridad, el respeto hacia las Fuerzas Armadas.”

UN MUNDO EN GUERRA

El ministro manifestó que el gobierno ha asumido la política de reivindicar el rol activo de las Fuerzas Armadas en el país tras cuatro décadas en las que fueron denostadas y perseguidas. “Vivimos en un mundo en guerra, lo que tiene implicancias, especialmente, en el sector. Los conflictos que existen, a nivel internacional o dentro de los propios estados, repercuten en los niveles de precio, en las posibilidades de abastecimiento, afecta a los lugares de extracción, a las rutas en las cuales se transporta el petróleo.”

“A partir del 10 de diciembre, Argentina abandonó la neutralidad boba -parafraseando a Carlos Nino en el concepto de anomia boba-. Una neutralidad en su propio prejuicio porque no se condenaban atentados u organizaciones terroristas, aún habiendo sufrido actos terroristas de Hezbollah y de Irán. Esta neutralidad boba llevaba a la complicidad o, al menos, al encubrimiento. Desde que asumimos como gobierno decidimos estar alineados con aquellos países que amparan los valores democráticos, de libertad, que defienden la dignidad y el valor de la vida. Tenemos una región que no atraviesa conflictos armados transnacionales, pero es una región que se presenta convulsionada -basta ver lo que ocurre en Bolivia, o lo que ocurría hace unos meses en Ecuador, lo que viene sucediendo en Venezuela con una verdadera autocracia o dictadura-. Conformamos una región que, pese a ser considerada de paz, tiene problemas comunes que generan inestabilidad, lo que nos obliga a reforzar nuestros sistemas de defensa y de seguridad.”

Señaló que hay problemas al acecho como el narcotráfico, la minería ilegal, depredación del litoral marítimo por buques extranjeros que se apropian de los recursos argentinos, entre otros. “Allí es donde repensamos nuestro sistema de defensa que tiene que coordinar o complementar al sistema de seguridad. Cuando asumimos encontramos una situación calamitosa.” Los últimos cuarenta años hubo desinversión y desfinanciación de las Fuerzas Armadas; en las dos primeras décadas como decisión política para la estabilización democrática; mientras en las dos siguientes se sumó la persecución, el destrato y la demonización a las Fuerzas Armadas, con un kirchnerismo que abrazaba la causa de los derechos humanos y a quien portaba un uniforme militar se lo calificaba de genocida o autor de delitos de lesa humanidad.”

El 13 de abril de 1988 se dictó la ley de Defensa Nacional, producto de una época, que rige en la actualidad, y que es preciso revisar teniendo en cuenta los desafíos presentes.

 

ROL DE LAS FUERZAS ARMADAS

“Desde el 10 de diciembre estamos en la tarea de recuperar su historia en relación con la libertad, la soberanía, la integridad territorial. Nuestro objetivo es rescatar el bronce de ellas y también el presente. Hoy necesitamos de todos los recursos del Estado para enfrentar desafíos que deben ser liberados por las Fuerzas de Seguridad y por las Fuerzas Armadas.” Entre sus funciones está: custodiar las fronteras garantizando que sean impenetrables para el crimen organizado o bandas armadas; resguardar y prevenir la trata de personas; evitar la minería ilegal; impedir la depredación en la zona ecónomica exclusiva; custodiar el espacio aéreo, controlar amenazas y ciberamenazas. “Hoy podemos ser sujetos de ataques en tiempo real a partir de ciberataques; las Fuerzas Armadas deben garantizar la paz de los argentinos pero también defender y proteger los recursos y objetivos estratégicos del país.”

Con respecto al sector energético, Petri reconoció que hay “un grave problema de arrastre en Vaca Muerta en donde cualquier organización mapuche corta una ruta e impide el abastecimiento y producción normal de un recurso que es estratégico para la República Argentina -petróleo, gas-. Hay que devolverles a las Fuerzas Armadas la custodia y la defensa de los intereses vitales de la patria -soberanía, integridad territorial, autodeterminación, independencia, libertad, la vida-, descrito en nuestra ley de Defensa.

Argentina tiene que posicionarse internacionalmente; debe volver a Occidente en vez de estar abrazados a las autocracias. Nuestras Fuerzas Armadas tienen que dar testimonio de los valores que compartimos con el resto del mundo. A partir de esto es imprescindible pensar en el equipamiento como poder disuasivo. No tiene que ser visto como una acción reactiva sino como la mejor defensa y protección. Sin Fuerzas Armadas adiestradas, equipadas, profesionalizadas, las posibilidades de vulnerabilidad ante un mundo que pelea por estos recursos es prácticamente un llamador para cualquier atrevido que quiera apropiarse de ellos. La visión, el rol y el compromiso que queremos dar a las Fuerzas Armadas tiene que hacerse presente, no sólo desde su historia, sino materializarse en la defensa y garantía de todos los argentinos.”

En diálogo con los socios brindó su visión acerca del espacio de La Libertad Avanza en 2025. “La elección que viene va a ser plebiscitaria, refrendaria; aventuro un aplastante triunfo del oficialismo. Una elección que se va a polarizar entre los que encarnemos al oficialismo y la oposición más rabiosa cuya mejor partitura va a interpretar el kirchnerismo. Seguramente también habrá un espacio de construcción con un combinado de políticos que no tienen destino y que va a tener un estrepitoso fracaso. Necesitamos un Congreso que resista el veto y que acompañe el gobierno para nuevas reformas, para ello precisamos contar con una mayoría. Se está produciendo un proceso de aceleración invertida, por un lado se acelera la recuperación de la República Argentina y todos los indicadores dan cuenta de ello; pero así como pasamos de un electorado con expectativa que pensaba que se iban a repetir los viejos problemas y las recaídas del pasado, se encontraron un presidente que sostuvo sus convicciones. De esa expectativa pasamos al entusiasmo; también vemos que hay una aceleración de los manotazos de ahogado por parte de la oposición con el objetivo de que fracase el gobierno. La buena noticia es que la pirotecnia que tienen está vencida; la gente no cree que las medidas de fuerza sean la solución a los problemas. Hay muestras de un rumbo consistente, por lo tanto las recetas no tienen el efecto esperado que tenían en otras épocas. Esta es una pelea diaria que está dando los frutos esperados antes de lo previsto.”

El Ministro respondió a otras inquietudes como el Pacto Antártico y la necesidad que Argentina se transforme en el hub de ingreso a la Antártida; desarrollo de la industria de la defensa; seguridad jurídica y respuesta integral del Estado ante bloqueos; cómo revertir efectos multiplicadores negativos que repercuten en el desarrollo de la economía.

En agradecimiento, se le hizo entrega de un testigo de Roca Madre de Vaca Muerta.

Share This Event

  • Este evento ha pasado.

Detalles

Fecha:
05/11/2024
Hora:
12:30 - 17:00
Categoría del Evento:

Local

Libertador Hotel
Av. Córdoba 690
Ciudad de Buenos Aires, C1054AAS Argentina
+ Google Map