Cargando Eventos

Orador: Eduardo Rodriguez Chirillo

junio 11, 2024

Dr. EDUARDO RODRÍGUEZ CHIRILLO

SECRETARIO DE ENERGÍA DE LA NACIÓN

PRESENTE Y FUTURO DEL SECTOR DE HIDROCARBUROS

El pasado 11 de junio, el invitado de honor a los tradicionales almuerzos organizados por el Club del Petróleo fue el Secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo. Estuvo acompañado por Mariano Palacios, abogado de la Secretaría de Energía; Carlos Caseres, interventor de ENARGAS; Juan Carlos Doncel, presidente de ENARSA; Luis De Ridder, secretario del área de Petróleo y Combustibles Líquidos y Eduardo Oreste, responsable del área de Gas y Combustibles Gaseosos. El evento contó con el auspicio de las empresas CGC y TGN.

Ante más de 200 líderes de la industria, el funcionario brindó una extensa presentación basada en las acciones que se están adoptando en el marco del Plan de Gobierno. En el 2023, antes de la elección presidencial, había expuesto las propuestas en materia energética del espacio La Libertad Avanza.

En esta oportunidad, ofreció un “seminario” que estructuró en los siguientes puntos: explicar los objetivos principales del Plan de Gobierno y los aportes que sumaría la Ley de Bases; enfocarse estrictamente en el sector del gas y combustibles gaseosos; ahondar en el sector del petróleo y combustibles líquidos; la necesidad de trabajar federalmente con las provincias ante este nuevo escenario.

 

Objetivos fundamentales del Plan de Gobierno

Rodríguez Chirillo especificó los tres objetivos principales del Plan de Gobierno: lograr la autosuficiencia económica-financiera; modificar modelos existentes, especialmente en el sector del gas; hacer un cambio de paradigma, pasando de inversión pública a inversión privada y todo lo que ello conlleva para poder conseguirlo.

Alcanzar la autosustentabilidad económica- financiera del sistema. “Parece una obviedad, pero es necesario e indispensable que todos entendamos que la energía cuesta y se debe pagar por ella. Para poder comprender este sistema de autosustentabilidad hemos apelado a explicar durante todo este tiempo algunos conceptos muy básico: la tarifa -que tiene estos componentes de producción, transporte y distribución- refleja el costo del suministro; el m3 producido en el mercado mayorista inyectado en el sistema de transporte vale igual para todos y no se fija en función de la capacidad de pago del usuario; el costo del suministro también está por la disponibilidad a consumir; el subsidio que tiene que otorgar el Estado Nacional debe ser a la demanda residencial vulnerable -el m3 que se utiliza para un proceso productivo o industrial no es objeto de subsidio-.”

Normalización del funcionamiento de los mercados de energía; “supone un cambio tanto en electricidad como en gas. Los modelos que veníamos aplicando no generaban inversiones en el sector, especialmente en el eléctrico, y se llegaba a operar en condiciones muy vulnerables. Situación que en algún aspecto es análoga en el sistema de gasoductos, cuando se lo pone ante situaciones extremas todavía muestra su vulnerabilidad. Nuestra meta es pasar a un esquema que deja de priorizar el autoabastecimiento y la soberanía energética a un esquema para convertirse en un país de exportaciones netas.”

“El 3º de los objetivos, logrados los dos anteriores, es atraer la confianza de los inversores al pasar pasamos de un régimen de inversión pública a uno de inversión netamente privada. Para ello debemos recuperar la confianza de los inversores privados; no sólo de los existentes, sino de los que quieran invertir en nuestro país y no lo están haciendo.

Si concretamos estos tres objetivos, lograremos la recuperación y el crecimiento del sector que se convertirá en un pilar fundamental para el crecimiento de otros sectores de la economía que necesitan de la energía para crecer.“

Ley de Bases

Remarcó la importancia de su aprobación para lograr una visión integrada e internacional. “Para el sector energético, permite reducir al mínimo la intervención del Estado mediante el retorno al principio de subsidiariedad y una profundización de la libre comercialización, competencia y ampliación de los mercados -interno y externo- de energía eléctrica  e hidrocarburos (gas y petróleo).

Las modificaciones a leyes de hidrocarburos y de gas son las siguientes:  eliminación del concepto de soberanía energética y de autoabastecimiento; conciliación de los principios de dos leyes existentes en materia de hidrocarburos a fin de unificar los objetivos de la política energética; maximizar la renta al tener una ventana de oportunidad que no se debe desaprovechar; promover el derecho a exportar e importar libremente -sujeto a una acotada objeción que podría hacer la secretaría de Energía-; fomentar la competencia, mayores licitaciones a través de la eliminación de las prórrogas y un nuevo régimen de ofertas de regalías sobre un valor base de 15%, afectado por un factor “x” de exclusiva elección del oferente.”

Estos cambios no implican modificaciones a las concesiones de explotación ni de transporte otorgadas con anterioridad, las cuales se seguirán rigiendo por plazos establecidos  por el marco legal existente a la fecha de la aprobación  de la ley.

“La Ley de Bases establece un régimen de autorizaciones de transporte con libre acceso, de habilitación para el procesamiento y regula la actividad de almacenaje, figuras que hasta el momento no estaban previstas normativamente en la ley y que la industria estaba pidiendo reglas de funcionamiento. Siempre en un marco de libertad.

El segundo aporte que da la Ley de Bases es el régimen de iniciativa privada que contribuye a que las concesiones o las obras puedan otorgarse por un plazo fijo o variable, para construir, conservar, explotar obras e infraestructuras públicas y para la prestación de servicios públicos. En obras ya existentes, según la ecuación económica financiera, el objeto puede ser la obtención de fondos para la construcción o conservación de otras obras que tengan vinculación física, técnica o de otra naturaleza. La autoridad de aplicación tiene que ser definida por el Poder Ejecutivo Nacional. En todos los casos el financiamiento debe ser privado. Todo lo que pueda desarrollar el privado, lo hará el sector privado y no el Estado.”

El tercero se enfoca en el mecanismo de grandes inversiones. “El RIGI tiene objetivos generales como promover el desarrollo; incrementar todo tipo de hidrocarburos; generar condiciones de previsibilidad y estabilidad para todos los sectores; el plazo es de dos años a la fecha de la ley; comprende la adquisición, producción, construcción y/o de desarrollos de activos computables que se destinarán a la actividad vinculada con la inversión. El régimen da un uso exclusivo a la sociedad de propósito específico de los incentivos del proyecto; dos sociedades diferentes se pueden integrar y fusionar en un único proyecto. También se establece el esquema de arbitraje internacional para las diferencias;  va a requerir a quien presente los proyectos la posibilidad que establezca el esquema de contratación que tendrá a lo largo de los mismos para que las pymes tengan participación en ellos. El régimen conlleva una larga lista de incentivos tributarios y aduaneros, de orden cambiario, estabilidad tributaria y aduanera, como otros tipos de incentivos que hacen atractivos  los proyectos que se adhieran al RIGI.

Aporta un régimen de exportaciones libres, que sólo puede tener objeción por motivos económicos o técnicos basados en la seguridad del suministro. El cambio es notable, las empresas antes de invertir en los pozos saben que tiene un derecho de exportación que pueden ejercer y les permite prever la demanda que va a comprar la producción.”

Herencia recibida

El funcionario se sinceró respecto al legado recibido. En diciembre de 2023, su cartera se enfrentó a una realidad significativamente diferente a lo anunciado por la gestión saliente en cuanto a avances de obras de infraestructura y/o deudas. Obras on going que deberían haber avanzado en un 80% estaban al 38% (Tratayén) o al 19% (Saliquelló).

“Nos han calificado de improvisados, pero quiero dejar claro que el GPNK y la reversión estaban con muy poco avance de obras y en ningún caso permitían llegar con holgura a este invierno, quedando siempre dependientes del GNL.”

“Hemos regularizado los pagos. Uno de ellos fue la deuda en YPF de U$D 244 millones que hemos tenido que pagar en un plazo de 4 meses. Se está regularizando el pago que reciben los proveedores por el subsidio que da el Estado Nacional a las distribuidoras en el marco del Plan Gas y, del mismo modo, lo hemos hecho con los proveedores con deudas de CAMMESA. Aprovecho a agradecer el esfuerzo que han hecho todos los involucrados en este tema.“

Gas y combustibles gaseosos

El Secretario de Energía explicó el trabajo que se está realizando en el reordenamiento económico y recaudatorio para alcanzar la autosustentabilidad económica- financiera del sistema. Se analizó el esquema de audiencias públicas de las tarifas tanto en transporte, distribución y subsidio; se han sincerado los costos reales en el suministro y en el recupero del flujo hacia el futuro -una de las preocupaciones más inmediatas que tiene el Gobierno-, se ha hecho una exhaustiva revisión de subsidios a la demanda, lanzando la revisión quinquenal tarifaria para las licenciatarias. Asimismo, con cierto retraso, se han regularizado los pagos a los productores (deudas heredadas de gestiones anteriores).

“En cuanto al sinceramiento de precios, esta administración dictó dos resoluciones (Resolución Nº 41/2024 y la Nº 93/2024) sobre la actualización del Punto de Ingreso del Sistema de Transporte (PIST) para que sea el usuario quien pague casi la totalidad del mismo. También se ha hecho una recomposición de tarifas de transporte y distribución; se estableció una tarifa de transición durante 1 año, con montos ajustables, para luego pasar a la revisión quinquenal tarifaria. También se actualizaron el precio de GLP en garrafas y en propano. Estamos en una tarifa transitoria, de recomposición de los costos de suministro.

En materia de subsidios pasamos de un régimen de subsidios generalizados a uno de subsidios focalizados. El régimen de subsidios generalizados incurrió en que el subsidio más caro que pagaba el Estado era aquel que daba a la persona que menos lo necesitaba;  en nuestro modelo de subsidio focalizado el objetivo final es el usuario vulnerable. Se lo conoce como canasta energética y para que su aplicación sea efectiva hemos previsto un régimen de transición de 6 meses, prorrogable a 6 más. Esta modificación nos permitió llevar, gradualmente y con previsibilidad, los costos a un colectivo que hasta ahora no pagaban una parte importante de la tarifa.”

Otro punto que destacó fue la vulnerabilidad en el suministro interno. “Recibimos un  sistema insuficiente para responder adecuadamente a la necesidad del consumo y al límite de su capacidad para poder reaccionar. La provisión de GNL está acorde a la previsión de la demanda; cada 3 días.

Asimismo, se refirió a la producción de gas. “Aún tenemos una balanza energética negativa; la producción bruta de gas en lo que va de este año ha registrado un aumento de 160 MMm3/d; las importaciones de Bolivia vienen declinando; creemos que para septiembre la reversión del gasoducto Norte ya va a estar terminada. El panorama en cuanto a cantidad de pozos es promisorio: entre 106/109 en 2025 y 147 pozos en 2028.”

“Persistiendo la vulnerabilidad del sistema de transporte de gas, derivado de la no finalización de las obras estructurales correspondientes al Gobierno anterior, se han tomado medidas para: a) asegurar el suministro interno; b) terminar las obras estructurales; c) asegurar especialmente el autoabastecimiento Norte. Incluso se está trabajando para el invierno 2025 y sus previsiones.” En materia de infraestructura hizo referencia a Tratayén que debería haber estado finalizada en ‘23 y se prevé su puesta en marcha para el 9 de julio; Saliquelló  que se pondrá en marcha el 15 de agosto. “Dijeron que nos entregaron estas obras al 80%, pero en diciembre del ‘23 estaban al 38% -7 meses de atraso-, como también que no tenía deuda -se debían U$D 2.5 millones y había que actualizar precios por un monto de U$D 10 millones-. Salliqueló estaba al 19%, tal es así, que la anterior administración de ENARSA pensaba en rescindir este contrato por la demora. Inicialmente faltaban sólo U$D 40 millones; ahora estamos gastando U$D 400 millones. Aducen que paramos las obras porque queríamos hacerlas con iniciativa privada, por una cuestión ideológica; pero en estas obras aplica la ley de obra pública. No sólo nos dedicamos a estas obras estructurales, sino también trabajamos juntos con la gente de Camuzzi, con la gente del gobierno de Chubut para hacer posible que el gasoducto cordillerano patagónico sea viable. No es un trabajo exclusivamente del Gobierno; también se han podido terminar otros gasoductos menores en colaboración con las provincias y empresas involucradas.”

Rodríguez Chirillo se detuvo a explicar con mayor detalle la licitación del tramo 2 del GPNK y la planta compresora que demandará una inversión de al menos U$D 2554 millones. La intención es que la obra sea adjudicada a finales de diciembre y que entre en funcionamiento en marzo del 2026. “La ejecución del financiamiento le va a corresponder a los privados mientras que el Estado colaborará durante la transición como iniciador y facilitador de la ejecución de las obras. El tramo 2 permitirá duplicar la capacidad de transporte de gas a 40 MMm3/d desde Vaca Muerta al Litoral;  podrá formar parte de una nueva transportista independiente quien se responsabilizará del tramo 1 y tramo 2 de GPNK. Para ello, será fundamental, la activa participación de todos los actores que intervienen para que la oferta se junte con la demanda.

El GPNK 1 y GPNK 2 se realizarán por licitación en forma paralela; se harán por etapas: construcción, contratación, capacidad de transporte, contratos; y la etapa que va a conformar una transportista independiente, Transportista Gas del Centro (TGC), que se hará cargo de ambos tramos.

En una primera etapa se hace la licitación de la construcción del primer tramo y se determina el canon que se debe pagar. Paralelamente, aunque se llama etapa 2, incluye la licitación de la capacidad de transporte en firme, más la celebración de contratos de abastecimiento por parte de los interesados. Con ellos vamos a estructurar un Fondo de Repago de Construcción del canon por la construcción de la licitación; posteriormente, mientras se desarrolla, se creará la transportista independiente que se hará un spin- off de activos que son de ENARSA y que después se podrán privatizar en un porcentaje al sector privado.

En cuanto a la construcción como tal debe garantizar 40 MMm3/d en la zona del Litoral; puede haber flexibilidad en la obra, el privado la va a elegir; lo que recibe el contratista es un canon anual garantizado con un fondo de repago para la construcción, que se forma por los ingresos, por capacidad de la ampliación de la capacidad de transporte, más la renta de los productos del gas. El canon estimado es de U$D 480 millones al año, durante 15 años.”

 

“Asimismo, desde el Gobierno se está impulsando el crecimiento hacia la exportación -Chile, Brasil-. En primer lugar, facilitando y tratando de incrementar los volúmenes del Plan Gas para las exportaciones de todo un año, en vez de hacerlo por temporada. Hay muchas alternativas para llegar adonde está la demanda dispuesta a comprar lo que se produce en Vaca Muerta. Se está firmando un memorándum de entendimiento Argentina- Brasil, con el fin de crear un grupo de trabajo bilateral para el desarrollo de la infraestructura y las exportaciones de gas natural entre ambos países. Se establecen ciertas misiones para evaluar infraestructura gasífera, transporte, interconexión, operaciones de exportación de Argentina a Brasil, importaciones de emergencia temporales y el marco regulatorio aplicable. Son lineamientos a los que van a tener acceso todos los privados que estén interesados en hacer gasoductos o en participar en exportaciones. Las oportunidades son variadas: Uruguayana, Paraguay, Bolivia -el más inmediato-, Uruguay, entre otros.”

Desarrollo del GNL y transición energética en el sector del gas

Con respecto al desarrollo del GNL, Rodríguez Chirillo señaló que hay varios proyectos en danza, “algunos flotantes que están en una primera fase y la ampliación de Sierra Grande. Todos tienen plazos distintos -2026/2027-. Si sumamos el gran proyecto que tiene YPF con Petronas, vamos a poder hacer realidad nuestro objetivo de exportar en forma firme y sin problemas. No hay que tener temor a dar exportaciones libres; tenemos potencial suficiente.”

“En desarrollo de GLP, en principio, vamos a desregular, liberalizar la parte de fraccionador, de distribuidor y de comercio. La Secretaría, a lo sumo, establecerá un precio de referencia.”

En materia de transición energética, explicó las acciones en las que están abocados: incorporación del biometano en la red de gas natural; medición, monitoreo, reporte y verificación de emisión de GEI en la cadena del gas natural para que se tenga un mismo protocolo; se está trabajando en un borrador de ley de hidrógeno que sea bajo en emisión; se inició un diálogo con la Unión Europea sobre Gas Natural Licuado. En muchas de estas acciones hay empresas y universidades que ayudan y participan en los trabajos y estudios.

Petróleo y  Combustibles Líquidos

El Secretario de Energía explicó que en el reordenamiento económico del petróleo se continúa el mismo orden que el gas. “La liberación del precio del barril interno ha permitido que se negocie un precio en el mercado de paridad de exportación, lo que fomentará la inversión en el sector. Se fue negociando en el mercado un valor que estaba en U$D 56 el barril; hoy estamos a U$D 8.8 de diferencia con respecto a lo que queremos como precio de paridad.“

Desde diciembre del 23 se ajustaron los precios en surtidor lo que permite ordenar y sanear este tema. Trabajamos para que el precio del surtidor alcanzara precios cercanos a la paridad porque evitamos el problema de la fuga. De 4 o 5 buques de combustibles nafta y gasoil que se importaban por mes, se fugaban 1.5 buques, equivalentes a 75.000 m3, lo que implicaba una pérdida de divisas inmensa.

En este reordenamiento económico y recaudatorio se hizo una actualización de impuestos a los combustibles (ICL e IDC). Aún queda por realizar algún tipo de actualización.

También nos enfocamos en regularizar las deudas por Régimen de Incentivos al Abastecimiento Interno de Combustibles (RIAIC). Anteriormente, se compensaba con crédito fiscal, para eximir el pago de impuestos futuros del ICL e IDC, parte de la brecha entre el costo de la importación del combustible premium y el precio del surtidor. Esto provocó U$D 25.000 millones de deuda acumulada anterior a diciembre de 2023, que hemos regularizado por U$D 6.000 millones.

Asimismo, hemos puesto en marcha el Decreto 929-13; dos compañías reciben el beneficio de exportar el 20% de la producción, con alicuota 0% de derecho de exportación (actual 8%);  hay más compañías en proceso de recibir este beneficio.

En Vaca Muerta se incrementó la producción y la cantidad exportada -33 % los primeros 4 meses entre 2024 y 2023-.

La finalización de oleoductos incrementará la exportación, por lo que el Gobierno nacional está ayudando en destrabar situaciones que anteriormente impedían o dificultaban su concreción. Entre ellos se encuentra Oldelval Duplicar Plus, en curso, con inversiones de los mismos productores, incrementará la capacidad de transporte desde 226.000 b/d (36.000m3/d) a 541.000 b/d (86.000 m3/d) con aumentos parciales de capacidad en 2024, completándose en marzo del ‘25 a los 86.000m3/d. Otra de las obras es Oiltanking Ebytem, en curso, con inversiones de los mismos productores, aumentando su capacidad de carga, descarga y almacenaje. La capacidad de almacenaje pasará de 380.000 m3 a 680.000 m3 en Puerto Rosales. Asimismo, hay otros proyectos que se han aprobado como el de Vaca Muerta Sur que consta de un oleoducto, una terminal marítima, un puerto con dos boyas y se evalúa en una primera etapa transportar 160.000 barriles.

En materia de exportaciones y calidad de combustibles líquidos -que también se han empezado a exportar- de enero a mayo se exportaron 360.000 barriles por mes. Está funcionando y es una buena noticia porque supone un aumento de divisas de casi U$D 500 millones.”

Biocombustibles

“En materia de Biocombustibles me gusta hacer una reflexión -ustedes saben cómo es el régimen actual-; creo en la Ley de Bases nos faltó la madurez política para entender el rumbo hacia donde tenemos que ir en esta materia. Hay que agrandar y recuperar los mercados. Gracias a Dios se generó un consenso en la industria de hacer una nueva ley de biocombustibles. El proyecto busca la apertura del mercado para todos los segmentos -integrados y no integrados, grandes y menores plantas- con restricciones para liberar las capacidades de elaboración, con precios a fijarse por licitaciones entre oferta y demanda de forma de obtener un precio único. Ese es el camino, no nos quedemos con una mirada miope, tenemos una potencialidad incluso de exportar.

Estamos siendo sancionados por el mercado de EEUU desde el 2016. También lo hizo Perú y, parcialmente, lo está haciendo la Unión Europea. De modo que quedan sólo 7 plantas integradas con precio y volumen mínimo que son las que están operando. Tenemos que cambiar la mirada y desde el Gobierno vamos a hacer todas las gestiones que se puedan para que se levanten las sanciones y se abran los mercados.”

Relación con las provincias

“Para el Gobierno Nacional es prioritario trabajar con las provincias para alcanzar acuerdos según la coyuntura que se transite. Queremos que sea una relación más sólida y fomentaremos el trabajar coordinadamente y en conjunto para facilitar el desarrollo de la inversión en todo el país.

Lo primero que hicimos fue crear una Unidad de Enlace permanente con las provincias con el objetivo que tengan un referente que atienda todo tipo de problemas -jurisdicción, de compromiso, de trabajar conjuntamente-. En la Secretaría de Energía, con coordinación con cartera de Interior, queremos priorizar y jerarquizar esta comunicación y ser un país federal.

Queremos establecer un sistema de ventanilla única para grandes proyectos. Nuestra misión como funcionarios es bajar el riesgo país, intervenir lo menos posible, facilitar para que las cosas fluyan y no atribuirnos las culpas unos a otros.

Atraer inversiones mediante acciones coordinadas con las provincias, con la OFEPHI, y con otros sectores locales. “ La Ley de Bases aspira a otorgar una relación más equilibrada y mejor coordinada entre Nación y las provincias.

 

“La Ley de Bases ayuda enormemente a acelerar el proceso de crecimiento de los sectores de gas y de petróleo, incluyendo la infraestructura necesaria. El retraso de la sanción de la ley de Bases no significa una pérdida de oportunidad  en la ventana existente hasta el 2050, aunque sí una demora en la recuperación del sector para maximizar la renta en la explotación de hidrocarburos y comenzar con las necesarias obras de infraestructura que, tanto en gas y en petróleo, son necesarias para cambiar el perfil para transformar al país en exportador neto. Ante la inminente sanción de esta ley, el Gobierno ha empezado a trabajar en los aspectos que tienen que ser reglamentados,” concluyó, e invitó a los líderes del sector a sumarse a este cambio de paradigma.

Daniel De Nigris, Vicepresidente del Club del Petróleo agradeció al Secretario de Energía por una exposición tan completa y le hizo entrega de un testigo de Roca Madre.

Share This Event

  • Este evento ha pasado.

Detalles

Fecha:
junio 11
Hora:
12:30 - 15:30
Categoría del Evento:

Local

Libertador Hotel
Av. Córdoba 690
Ciudad de Buenos Aires, C1054AAS Argentina
+ Google Map

Organizadores

CGC
TGN

toto slot

toto togel 4d

situs togel

10 situs togel terpercaya

situs togel

10 situs togel terpercaya

link togel

situs toto

situs togel terpercaya

bandar togel online

10 situs togel terpercaya

bo togel terpercaya

bo togel terpercaya

10 situs togel terpercaya

https://rejoasri-desa.id

https://www.eksplorasilea.com/

https://ukinvestorshow.com

https://advisorfinancialservices.com

https://milky-holmes-unit.com

RTP SLOT MAXWIN