BEGIN:VCALENDAR VERSION:2.0 PRODID:-//Club Del Petroleo de Buenos Aires - ECPv6.6.2//NONSGML v1.0//EN CALSCALE:GREGORIAN METHOD:PUBLISH X-WR-CALNAME:Club Del Petroleo de Buenos Aires X-ORIGINAL-URL:https://clubdelpetroleo.com X-WR-CALDESC:Eventos para Club Del Petroleo de Buenos Aires REFRESH-INTERVAL;VALUE=DURATION:PT1H X-Robots-Tag:noindex X-PUBLISHED-TTL:PT1H BEGIN:VTIMEZONE TZID:America/Argentina/Buenos_Aires BEGIN:STANDARD TZOFFSETFROM:-0300 TZOFFSETTO:-0300 TZNAME:-03 DTSTART:20240101T000000 END:STANDARD END:VTIMEZONE BEGIN:VEVENT DTSTART;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20240903T123000 DTEND;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20240903T150000 DTSTAMP:20250413T090829 CREATED:20240902T195656Z LAST-MODIFIED:20240924T144045Z UID:10000270-1725366600-1725375600@clubdelpetroleo.com SUMMARY:Orador: Marc Stanley DESCRIPTION:MARC STANLEY\nEMBAJADOR DE ESTADOS UNIDOS EN ARGENTINA \n El Invitado de Honor del almuerzo organizado por el Club del Petróleo de Buenos Aires el 3 de septiembre pasado fue Marc Stanley\, Embajador de Estados Unidos en Argentina; el evento contó con el auspicio de las empresas HALLIBURTON ARG. S.A. y SUPERIOR ENERGY SERVICES S.A. \nAlejandro Bulgheroni presentó a Marc Stanley; “oriundo de Texas\, entiende la problemática energética global y también los desafíos que enfrentamos en Argentina. Fue designado para ser embajador de los Estados Unidos en Argentina por el presidente Biden y se encuentra en Buenos Aires desde enero de 2022. Han sido dos años bastante difíciles; con grandes acontecimientos. \nA principios de septiembre viajará a California junto a una delegación de líderes argentinos en una misión comercial inversa en la que se reunirán autoridades del gobierno y del mundo empresario que están en la primera línea con empresas estadounidenses que quieran invertir en Argentina. La iniciativa IMPACT tiene como objetivo mitigar la contaminación\, las amenazas climáticas y conocer en profundidad las políticas de energía limpia y tecnología.” \n Tiempo de oportunidades \nEl diplomático se dirigió a un foro de empresarios energéticos resaltando la oportunidad única que tiene el país en el sector energético. “Durante muchos años invertí en pozos petroleros en Texas; hubo muchos pozos secos\, otros que nos dieron mucho entusiasmo hasta que ese entusiasmo se secó. Me he subido a la ola de los precios altos del petróleo y también a la de los precios bajos; pero nunca estuve en una situación que ofreciera las oportunidades que ustedes tienen ahora en Vaca Muerta. A pesar de haber nacido en un estado rico en hidrocarburos no fui lo suficientemente inteligente para explotar lo que brindaba la Cuenca Pérmica.” \nStanley\, que presidió ad honorem la Autoridad de Finanzas Públicas de Texas\, tuvo la responsabilidad de financiar y refinanciar miles de millones de deuda texana. Una de las enseñanzas que cosechó en esa institución fue “cómo las empresas financieras nos engañan para hacerse pasar por las mejores. Todas las empresas financieras texanas eran la Nº 1 en algo.” Explicó que quisieron tentarlo a invertir dinero del Estado en proyectos que no fueron rentables y los desechó. \nSeguridad energética \nA fines de agosto llegó al país José Fernández\, el subsecretario de Crecimiento Económico\, Energía y Medio Ambiente norteamericano con el fin de firmar un acuerdo sobre inversiones en minería entre ambos países. “Durante su visita entablamos un diálogo en materia de seguridad energética con Argentina\, lo cual marca el comienzo de un nuevo capítulo en nuestros esfuerzos comunes por construir un futuro energético más sostenible y seguro. El eje de estas conversaciones giró en el evidente y vasto potencial que tiene Argentina en el sector energético\, desde la pujante generación de hidrocarburos hasta las energías renovables\, además de las abundantes reservas de minerales críticos. \nEn el gobierno del presidente Biden hemos dejado en claro que nuestras políticas económicas deben beneficiar a las clases medias y crear puestos de trabajo\, no sólo en Estados Unidos sino también en los países que colaboran con nosotros. Como ustedes saben\, desde hace mucho tiempo la industria energética es una piedra angular del crecimiento económico y la creación de puestos de trabajo. Compartimos nuestra experiencia y fomentamos la colaboración porque sabemos que cada historia de éxito puede replicarse en Argentina. \nPero no se trata de dinero únicamente. La crisis climática es uno de los desafíos más acuciantes de nuestra época y la energía está en el centro de la solución. Creemos que Argentina y los Estados Unidos pueden liderar y mostrar al mundo que es posible hacer crecer nuestras economías al tiempo que reducimos las emisiones de dióxido de carbono. El diálogo en materia de seguridad energética es un mecanismo intergubernamental que permitirá organizar nuestra cooperación técnica a nivel bilateral para lograr ese objetivo; vamos a seguir trabajando con el gobierno argentino en este contexto para que las empresas puedan alcanzar esas metas. \nEn materia climática le daremos mayor dinamismo a lo relativo a la disminución y mitigación de la emisión de metano; a medida que Argentina y el resto del mundo continúen en esta transición energética nuestra colaboración técnica garantizará que las fuentes existentes de energía se desarrollen de la manera más limpia posible.” \nGenerar confianza para invertir \n“Como ustedes ya me han oído decir\, si bien los planetas están alineados para Argentina\, la ventana de oportunidad es limitada. Si somos sinceros\, las empresas desde hace mucho tiempo sienten cierto escepticismo a la hora de invertir en Argentina. Por lo tanto\, el momento para actuar es ahora. Argentina tiene lo que el mundo necesita. \nLa demanda mundial de energía crece a un ritmo más acelerado que en los últimos años y ustedes son parte de la solución para lograr la estabilidad macroeconómica en Argentina. Esto es crucial. El presidente Milei y su gobierno entienden la importancia de atraer inversión extranjera y esperamos que sus políticas económicas garanticen que Argentina sea un destino atractivo para las empresas internacionales. \nLas reformas económicas aprobadas en los últimos tiempos proporcionan mayor confianza en los inversores; respaldan que los emprendimientos en el país no sólo sean rentables sino sostenibles en el largo plazo.” \nNormal Economy \n“La canciller Mondino utiliza dos palabras para describir lo que yo creo que buscan los inversores extranjeros; esas dos palabras son economía normal: una cadena de suministro que funcione\, la posibilidad de exportar e importar sin trabas\, poder contar con un Poder Judicial independiente\, el hecho de poder acceder al propio capital. \nLos felicito por la labor que desempeñan invirtiendo ahora en el futuro energético de Argentina\, porque están logrando posicionar a sus empresas en el centro de la transformación económica del país. \nSus inversiones en materia energética son claves para promover la capacidad que tiene Argentina y para convertirse una vez más en una potencia económica. Argentina y Estados Unidos tienen lo que el mundo necesita: petróleo\, gas\, minerales\, campo -agricultura y ganadería-\, tecnología\, capital humano. Somos los países perfectos para generar una asociación que logre brindar energía al mundo. \nEstados Unidos quiere un socio fuerte con quien trabajar; ese socio es Argentina. \nHa sido un honor dirigirme al Club del Petróleo de Buenos Aires; muchas gracias por recibirme\,” concluyó y abrió un espacio de diálogo con los socios \nConversaciones \nSe le consultó acerca del futuro de las energías limpias y sustentables y cómo impactará el RIGI en las empresas estadounidenses que quieren invertir en el país. \n\nTransición energética. Cuál es el camino futuro en energías renovables e hidrógeno y cómo reducir las emisiones. “El mundo necesita todas las fuentes de energía disponibles en este momento. Todavía no estamos listos para dejar de usar los combustibles fósiles\, por lo que vamos a tener que evaluar qué ocurre en las próximas dos o tres décadas. Tal vez terminemos usando la fusión. Nuestra vida cambió muchísimo en los últimos veinte años con la informática; el efecto que tendrá el hidrógeno y la fusión puede sorprendernos con la IA y la computación cuántica. Creo que es algo que va a cambiar nuestras vidas de manera radical. Espero que encontremos formas más eficientes de brindar combustible al mundo al tiempo que se mitigan los efectos negativos.”\n“El RIGI realmente cambia la situación para las empresas extranjeras que quieren invertir en Argentina. Para las inversiones significativas brinda un elemento de seguridad en lo que respecta al acceso de capital después de tres años. Para las inversiones más significativas el acceso al capital no será algo tan importante en los primeros años. Considero que un marco que proporciona mayor seguridad jurídica tiene la posibilidad de atraer más inversiones\, como por ejemplo en el sector del cobre en este momento. Esa es la industria a la que estoy más atento para ver el efecto que tendrá el RIGI.” URL:https://clubdelpetroleo.com/calendario/orador-marc-stanley/ LOCATION:Libertador Hotel\, Av. Córdoba 690\, Ciudad de Buenos Aires\, C1054AAS\, Argentina CATEGORIES:Almuerzos GEO:-34.5989225;-58.3764297 X-APPLE-STRUCTURED-LOCATION;VALUE=URI;X-ADDRESS=Libertador Hotel Av. Córdoba 690 Ciudad de Buenos Aires C1054AAS Argentina;X-APPLE-RADIUS=500;X-TITLE=Av. Córdoba 690:geo:-58.3764297,-34.5989225 END:VEVENT BEGIN:VEVENT DTSTART;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20240917T123000 DTEND;TZID=America/Argentina/Buenos_Aires:20240917T133000 DTSTAMP:20250413T090829 CREATED:20240906T161209Z LAST-MODIFIED:20241001T125155Z UID:10000272-1726576200-1726579800@clubdelpetroleo.com SUMMARY:Oradora: Patricia Bullrich DESCRIPTION:MINISTRA DE SEGURIDAD DE LA NACIÓN \nPATRICIA BULLRICH \n Patricia Bullrich\, ministra de Seguridad de la Nación\, fue la invitada de honor del almuerzo organizado por el Club del Petróleo de Buenos Aires el martes 17 de septiembre\, que se llevó a cabo en el Libertador Hotel\, que contó con el auspicio de Transportes Don Pedro SRL. \nLa funcionaria planteó las políticas de seguridad que está implementando desde su cartera con la decisión de enfrentar los problemas más serios que tiene el país en esta área. El plan de trabajo encara temas estratégicos para que cada ciudadano y los distintos sectores económicos argentinos puedan sentirse protegidos. \n“Desde el Ministerio de Seguridad hemos creado un Comando Unificado de Seguridad Productiva con el objetivo de proteger a los sectores claves del país\, realizando tareas de prevención\, de control en enclaves estratégicos como son las zonas portuarias\, mineras e hidrocarburíferas. El bloqueo no está considerado como una herramienta del sistema laboral\, como si lo es una huelga que tiene determinados mecanismos\, una conciliación obligatoria\, una posibilidad de declaración de legalidad. El bloqueo se toma como un impedimento a la libertad de trabajo y a la libertad de producción. Hoy existe una sanción que permite el despido de quienes participan en el bloqueo.” Manifestó que\, a partir de lo establecido en la Ley Bases\, el empleador puede tomar disposiciones respecto a las personas que emplea para que no se paralice la producción. “En Argentina\, el bloqueo se había planteado como una forma casi normal de cambiar la huelga tradicional por la obstrucción al ingreso de fábricas\, pozos\, establecimientos\, con el fin de impedir que puedan entrar a trabajar.” Desde la creación de este comando\, las fuerzas federales de la Nación son las encargadas de cuidar e intervenir en conflictos planteados sobre estas zonas de enclaves productivos\, considerados objetivos estratégicos. \n“Nuestra meta es proteger a todos los sectores\, desde los más grandes a los más chicos\, con el acompañamiento de las policías provinciales. Donde no lo hagan\, nosotros lo vamos a hacer.” Estas medidas se implementarán en sectores económicos importantes por el volumen de producción\, por la conexión con servicios públicos sensibles\, el alto valor que tienen sus productos o sus instalaciones que necesitan de una protección especial para la seguridad de sus actividades\, por ser actividades que nunca paran o por ser blanco de nuevas metodologías del crimen organizado como es la minería ilegal. \nLa ministra señaló que es preciso proteger las inversiones que se han hecho y las que están por venir en esta área. “Un ejemplo es la triple frontera entre Bolivia\, Perú y Brasil donde esto es un problema realmente complejo\, con muertos todos los días\, y con un volúmen de transacciones ilegales muy elevados\, que baja total y absolutamente la productividad de aquellos que están tratando de explotar la minería de manera formal y dentro del marco legal.” \nExplicó que esta estrategia ya ha sido implementada en zonas portuarias como Bahía Blanca\, San Lorenzo\, Timbúes\, donde la circulación de camiones es sustantiva en tiempo de cosecha. “Lo hemos organizado junto a la Prefectura Naval Argentina\, la Gendarmería\, la policía de Santa Fe y la de Córdoba\, a través de un sistema de turnos. Hemos armado un plan que establece la llegada al puerto con el fin de morigerar los conflictos entre camioneros e impedir hechos delictivos. Ha sido un éxito; hemos bajado un 90% la conflictividad en estas zonas. Ahora vendrá la segunda cosecha y vamos a repetirlo porque genera un aumento de la productividad; y porque el tiempo perdido que tienen los camiones eleva los costos de la producción y origina problemas de seguridad. También estamos trabajando en polos industriales que tienen una gran concentración de empresas y necesitan la ayuda de fuerzas federales.” \nAsimismo\, en polos mineros estamos construyendo sistemas de Comando y Controles para poder proteger la actividad\, teniendo una patrulla que pueda llegar en poco tiempo donde se presente un conflicto\, como toma de tierras o bloqueos. Lo hacemos junto a las empresas que facilitan la comunicación.” El primer puesto comando se asentará en San Antonio de los Cobres\, en la provincia de Salta; en la Puna se están instalando dos proyectos mineros muy importantes. \n“Esto también lo vamos a replicar en puertos que son zonas muy complejas\, en muchos casos dominadas por sindicatos que no dejan entrar ni salir; estamos dispuestos a trabajar en ello.” \n \nZonas petrolíferas \nBullrich aseguró que “desde hace tiempo\, en Comodoro Rivadavia están las fuerzas federales y se ha instalado un comando conjunto con las fuerzas policiales de la provincia. El narcotráfico y el consumo son un problema en las áreas petroleras. La provincia de Chubut acaba de crear una Agencia Provincial Antinarcóticos y vamos a trabajar coordinadamente cuidando las zonas donde no sólo existe el delivery o el narcomenudeo sino el narcotráfico. \nEn Vaca Muerta\, en primer lugar\, vamos a poner un destacamento de gendarmería en General Fernández Oro\, en el que habrá aproximadamente 300 gendarmes y se instalarán grupos de investigación especializados en el tema del narcotráfico. En Añelo vamos a establecer un subdestacamento para estar más cerca de los pozos y evitar lo que está sucediendo en estos días con comunidades mapuches que estaban bloqueando los ingresos a las plantas de tratamiento de residuos petroleros.” La funcionaria pidió colaboración a aquellas empresas que puedan brindar un lugar para instalar de forma permanente a la Gendarmería. Subrayó que\, en caso que las compañías petroleras encuentren alguna reserva de las fuerzas provinciales para involucrarse en acciones que perjudiquen la producción\, recurran a las Mesas de Seguridad que el Ministerio está armando con minería\, energía\, puertos y supermercados. \nTomar el toro por las astas \nRosario era uno de los problemas más serios que tenía y tiene Argentina a nivel seguridad. “El país entero nos decía: ‘Rosario se va a extender’. El sur de Córdoba vivía con miedo\, también el norte de la provincia de Buenos Aires. El Ministro de Seguridad de la Nación previo a mi mandato dijo ‘la guerra está perdida’. Junto al gobernador Pullaro tomamos la decisión de ir a fondo en contra de las organizaciones criminales en Rosario. En estos 9 meses de gestión\, gracias a las fuerzas federales hemos bajado los homicidios en todo Rosario un 66%. Lo hicimos tomando el toro por las astas. En primer lugar\, mandamos fuerzas federales que se instalaron en los lugares más complejos; trabajamos en conjunto con la policía de Santa Fe;; logramos que la justicia federal y la provincial trabajen coordinadamente en una mesa de conexidad e implementamos el sistema acusatorio en prácticamente casi toda Santa Fe que hace que tengamos condenas en 48 horas en casos simples. Ya llevamos más de 1.000 narcotraficantes detenidos en este tiempo; más de 500 investigaciones complejas y logramos algo fundamental que es empezar a entrar -algo que tenemos que profesionalizar más- en los activos que tienen las organizaciones. Todo este trabajo no se podría haber hecho sin la ayuda y convicción de la justicia. Todos amenazados\, pero todos para adelante. El resultado es realmente muy impresionante; estamos logrando que el país recupere la tranquilidad. \nEn las cárceles hicimos un sistema especial para presos de alto riesgo y esa es una de las claves fundamentales por las que estamos dominando Rosario. Hemos despojado de todo poder a los narcos que están presos: están veinte horas encerrados\, las cuatro restantes\, lo único que pueden hacer es hablar con sus abogados; y\, cuando los abogados son narcos\, metemos presos a los abogados. Hemos profesionalizado grupos penitenciarios; a los narcos los hemos uniformado\, los hacemos trabajar todo el día\, no pueden usar el celular. Sin esto han perdido el poder.” \nPor último\, se refirió a otro tema tabú: los piquetes. “Contra todo pronóstico\, desde el 20 de diciembre de 2023 -a tan sólo 10 días de asumir- los piquetes van por la vereda. Realmente hemos liberado la ciudad y estamos avanzando en otras ciudades del país para que esto se de en todo el territorio\,” lo que fue aplaudido por toda el auditorio. “La filosofía de las fuerzas federales es no permitir que un grupo u organización impida la libre circulación de las personas. El piquete no existe más\,” concluyó. \nEl Ing. Ricardo Markous\, en nombre de la Comisión Directiva del Club del Petróleo\, le hizo entrega de presente en agradecimiento a su disertación. URL:https://clubdelpetroleo.com/calendario/oradora-patricia-bullrich-2/ LOCATION:Libertador Hotel\, Av. Córdoba 690\, Ciudad de Buenos Aires\, C1054AAS\, Argentina CATEGORIES:Almuerzos GEO:-34.5989225;-58.3764297 X-APPLE-STRUCTURED-LOCATION;VALUE=URI;X-ADDRESS=Libertador Hotel Av. Córdoba 690 Ciudad de Buenos Aires C1054AAS Argentina;X-APPLE-RADIUS=500;X-TITLE=Av. Córdoba 690:geo:-58.3764297,-34.5989225 END:VEVENT END:VCALENDAR